Acceder
Blog Sobre la mesa
Blog Sobre la mesa

Blog Sobre la mesa

Finanzas, economía y negocios al alcance de su mano
33 suscriptores
Entre dos monedas
Hace unos 7 u 8 años atrás, cuando estudiaba la licenciatura en finanzas, recuerdo que, en mis primeras incursiones en los tópicos de mercados financieros y riesgos, los catedráticos hacían mucho énfasis en que el mercado de divisas no sólo era el más líquido y, por consiguiente, en el que más...
La profecía ignorada
Cuando usted se encuentre leyéndome, seguramente, Estados Unidos de América ya habrá impuesto los aranceles punitivos del orden de 25% a las importaciones provenientes de Canadá y de nuestro país (al tiempo que tendremos conocimiento de la estrategia comercial que el gobierno mexicano dijo...
Detrás de la espuma
No buscando dogmatizar a la práctica del asset allocation, los datos nos revelan que los activos de mercados avanzados, como el americano, han tendido a retribuirles retornos crecientes a través del tiempo a aquellos inversionistas que predican la paciencia.En los últimos 97 años, el 67% de las...
Sin los ojos vendados
En el ámbito de riesgos financieros existen 2 términos básicos: riesgo (propiamente) e incertidumbre. La distinción entre uno y el otro descansa en el grado de cuantificación y previsión. Por ejemplo, un riesgo podría ser el «precio» que paga un tenedor de bonos corporativos de una empresa, pues...
Nuevas cuentas
Uno de los temas que más he abordado a lo largo de este año ha sido el de finanzas personales a razón de, primeramente, reafirmar mi compromiso personal (y por el cual acepté la invitación de Rankia para crear este blog en mayo de 2021) de abonar con un grano de sal en la formación financiera de...
Atrapado entre las bandas
Dentro del análisis técnico y gestión del riesgo, una de las herramientas más trascendentales y versátiles que existen son las bandas de Bollinger, pues desde su surgimiento no sólo ha buscado identificar si determinado activo está sobrecomprado o sobrevendido, sino que fue el primer indicador...
Resiliencia
Estando a menos de un mes del término de 2024, es buen momento para hablar sobre el porvenir económico nacional durante el próximo año (y más allá, en la justa medida).Una de las variables que más polémica ha estado generando entre los analistas durante las últimas semanas es la estimación...
¿Rumbo a los cien mil?
La criptomoneda más grande por capitalización de mercado, el Bitcoin, está acaparando nuevamente la atención tanto de los participantes del mercado como del público general, germinándose la gran interrogante de si alcanzará por primera vez la cotización de US$ 100K.Si bien es una pregunta válida,...
El precio del miedo
No imagino a alguien que se levante por la mañana y se pregunte así mismo: ¿qué tanto retrocederé hoy? O bien, a un inversionista que privilegie una inversión que se le presentó a partir de las pérdidas potenciales sobre una que se le presentó a partir de las ganancias potenciales. Y más que el...
Una gran lección
Muchos lo dudaban, otros lo aseguraban, pero la única verdad es que guste o no, Donald Trump volverá a ser el gobernante del país con la economía más grande del mundo, Estados Unidos de América.Antes de ahondar en los impactos que esto traerá consigo para México, quiero comenzar analizando una...
Entre cruzamientos y tendencias
Tanto para visualizar trayectorias de los indicadores fundamentales, realizar predicciones de series temporales, evaluar tendencias de métricas de negocio clave (ventas, costos y flujos de efectivo), o bien, suavizar el movimiento de los precios de mercado, las medias móviles destacan por ser una...
Rejuvenecimiento financiero
Desde la óptica por la que se vea (profesional o no profesional), cuando hablamos de educación financiera en México, inevitablemente (pero tristemente) lo primero que se nos viene a la mente es la enorme brecha que existe y persiste.Para contextualizar lo anteriormente dicho, veamos algunas de...
Desnudando los números
El análisis financiero tiene 3 variantes: análisis fundamental, análisis técnico y análisis cuantitativo. El primero se enfoca en determinar el valor intrínseco de un activo, evaluando si está sobrevalorado o subvalorado. El segundo, en predecir los movimientos futuros del precio de mercado del...
Distintos huevos, distintas canastas
Tanto por «regla» como por sentido común, soy un fiel defensor y promulgador de la diversificación (con sus respectivas salvedades, por supuesto).A razón de ello, desde una perspectiva cuantitativa, explicaré su relevancia en el proceso de gestión de portafolios de inversión.Se plantean 2 modelos...
El primer ladrillo
Hablando de perfilamiento financiero (aunque no sea tan común en la práctica) es mucho más fácil plantear una estrategia de inversión para un menor de edad que para un adulto.Más allá del sentido de consciencia y el desarrollo de la personalidad (variable que se relaciona directamente con el...
Top 10
Rankiano desde hace más de 3 años

Market Research Analyst. Plenamente comprometido con la democratización financiera y bursátil. Opiniones personales.

RHHL.