Acceder

Participaciones del usuario economist22 - Fiscalidad

economist22 26/06/15 05:54
Ha respondido al tema IVA al 16% para los alimentos procesados. ¿Cómo afectará a los comercios?
Sí. Es por ello que como decía, muchos comercios no se verán afectados, puesto que ya venían pagando el impuesto. saludos! 
economist22 26/06/15 03:19
Ha publicado el tema IVA al 16% para los alimentos procesados. ¿Cómo afectará a los comercios?
economist22 13/05/15 06:28
Ha respondido al tema ¿Cómo puedo defenderme ante el SAT? El límite de las deducciones perjudica a los más vulnerables
Hasta el 8 de mayo Prodecon promovió 555 amparos ante los jueces contra el límite de las deducciones personales en la declaración anual.  En menos de cinco semanas presentamos 555 amparos a nivel nacional en la impugnación al límite de las deducciones personales de los contribuyentes, en particular en aquéllos contribuyentes que se vieron afectados con el tope de 10% de sus ingresos. declaraba el director general de representación legal de la Prodecon.    Hasta la fecha se siguen recibiendo casos de causantes que realizaron el ejercicio los últimos días de abril. De esta forma el número de juicios podría verse incrementado.  Las entidades que gestionaron  más amparos fueron: Distrito Federal: 117 Jalisco: 90 Chihuahua: 55 Con respecto a lo que es asesoría a la hora de realizar la declaración anual, fueron 1,662 las que se brindaron. 
economist22 12/05/15 06:23
Ha respondido al tema SAT nos conoce mejor que nosotros mismos: aumento de la fiscalización en 2015
Por temor a ser fiscalizados, se ha observado en diversos sectores sociales una disminución en el uso de la tarjeta de crédito para realizar sus compras, puesto que de los 28.55 millones de tarjetas vigentes en el país, sólo el 63% fueron usadas en el cuarto trimestre del año pasado, por debajo del 73% del mismo periodo del año previo, y además fue la cifra más baja desde que hay datos disponibles (2006).  Desde principios de 2014 comenzó a acelerarse el dinero en circulación en el país. Al mismo tiempo, y debido al temor de los consumidores a ser fiscalizados por las autoridades, se deprimieron las compras con tarjetas de crédito y comenzó a declinar su uso.  Según los datos de Banxico, en marzo de este año el monto de los billetes y monedas en poder del público sumó 933 mil millones de pesos y aumentó 17.8% anual. Este fue su mayor crecimiento desde el 2000 y además está muy por arriba del ritmo de expansión de la economía, de 2.3% en los primeros dos meses del presente año.  Frente a esto, el financiamiento en tarjetas de crédito cayó 1.6% en marzo, por lo que acumuló nueve meses de contracción. 
economist22 27/02/15 05:09
Ha publicado el tema ¿Qué préstamos hechos a accionistas no se consideran dividendos o utilidades?
economist22 24/02/15 02:21
Ha publicado el tema Ahora la fiscalización la realizará el INE: intercambio de información con el SAT
economist22 20/02/15 06:18
Ha publicado el tema ¿Cómo de importante es la educación para México? Empresas pagan menos impuestos que universidades