Acceder

¿Cuál es la diferencia entre sobrevaloración y burbuja?

1 respuesta
¿Cuál es la diferencia entre sobrevaloración y burbuja?
¿Cuál es la diferencia entre sobrevaloración y burbuja?
#1

¿Cuál es la diferencia entre sobrevaloración y burbuja?

¿Qué diferencia existe entre una sobrevaloración y una burbuja?

#2

¿Cuál es la diferencia entre sobrevaloración y burbuja?

Hola Benjamirez,

Cuando hablamos de sobrevaloración, nos referimos a un activo que cotiza por encima de su valor intrínseco. Pagas más de lo que vale la empresa, de su valor "justo". Lo cierto es que este valor justo no se puede conocer con exactitud total, muchos analistas dan su opinión tras estudiar la empresa, pero al fin y al cabo son opiniones subjetivas.

Normalmente se comienza a hablar de sobrevaloración en un porcentaje entre 15%-30%, pero esto también es subjetivo, para otro inversor el porcentaje puede ser 25%-50%.

Consideramos que nos encontramos ante una burbuja cuando existe una sobrevaloración extrema. La sobrevaloración, así como la infravaloración, son eventos que ocurren normalmente, no así las burbujas. Estas ocurren en momentos puntuales y suelen quedarse grabadas en la memoria de los inversores.

En resumen, en ambos casos, el precio del activo está por encima de su valor "real", pero en el caso de las burbujas, el precio está mucho más por encima y si invertimos en ella quizás nunca sea rentable la inversión con el paso de los años tras la explosión de la burbuja.

Te puede interesar...
  1. La primera gran burbuja de los mercados emergentes: Latinoamérica, especulación y fraude en el siglo XIX
  2. Los precios del Oro disparados a máximos
  3. Netflix brilla en medio de tensiones comerciales
  4. El dólar frente al peso mexicano rompe zona de soporte
  1. La primera gran burbuja de los mercados emergentes: Latinoamérica, especulación y fraude en el siglo XIX
  2. El dólar frente al peso mexicano rompe zona de soporte
  3. Los precios del Oro disparados a máximos
  4. Netflix brilla en medio de tensiones comerciales