El 28 de Febrero hablé sobre la relación entre Gobierno y la Economía sin embargo el trasfondo de estas relaciones tiene implicaciones más allá de los subsidios, porque no es casualidad que los mercados se estabilicen de manera autónoma. La industrialización mexicana se sustentó en una economía de mercado encauzada, regulada y promovida por el Estado a través de múltiples “instrumentos de política económica”.
Como son:
- Políticas macroeconómicas activas prudentemente manejadas, las cuales permitieron el crecimiento sostenido del PIB y del empleo.
- Políticas de fomento económico general que incluyeron:
- Formación de recursos humanos
- Construcción de infraestructura
- Integración de un sistema financiero funcional[1]
- Desarrollo de un sector energético encaminado a la industrialización y
- Creación de un marco legislativo e institucional para regular el sano funcionamiento de los mercados.
- Políticas de fomento sectorial para impulsar el desarrollo de sectores y ramas productivas consideradas prioritarias, mediante paquetes de instrumentos promocionales:
- Regulación del comercio exterior
- Créditos preferenciales
- Subsidios
- Estímulos a industrias nuevas y necesarias
- Exenciones fiscales a industrias exportadoras y a inversiones elegibles
- Sistema de compras de gobierno favorable a la industria mexicana y
- Asociación de gobierno-empresarios
Aunque hay países como es el caso de Japón que no solo puso en marcha estas políticas gubernamentales, también con invención logro dar su salto del subdesarrollo al desarrollo.
INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA
Ahora bien, en este sentido se le llama industrialización sustitutiva que groso modo se enfocó en la aplicación de los instrumentos sectoriales de política económica, comenzando por la producción interna de bienes de consumo no duradero, prosiguiendo con la sustitución de importaciones en bienes de consumo duradero y culminando con la producción interna de bienes de capital; dentro de esta estrategia económica, el PIB de México creció 15.9 veces entre 1934 y 1982.
Denominada por la CEPAL, “estrategia de industrialización liderada por el estado”, trajo consigo un acelerado cremento industrial, de modo que el PIB manufacturero mexicano se incrementó 21.1 veces entre el perdió 1934 y 1982.
* Se conformó sobre una base industrial relativamente diversificada que comprendía las tradicionales industrias de bienes de consumo e intermedios.
* El relativo dinamismo industrial de los años 90´s tuvo como líderes a las ramas industriales que ya en los años 70´s eran las más dinámicas (automotriz, petroquímica básica, maquinaria y equipo eléctrico, industrias metálicas básica, vidrios y las tradicionales de bebidas alcohólicas y conservas alimenticias)[1].
* Enrique Dussel puntualizó que tal fenómeno “sugiere que el periodo de industrialización por sustitución de importaciones […] ha proveído la mayoría de las condiciones tecnológicas, productivas y laborales disponibles durante el reciente periodo de crecimiento”.
* Todavía en los años 70´s (inicios) la industrialización sustitutiva de importaciones, se mostraba con cumplimento de lograr su cometido:
a) El coeficiente importado de manufacturas[2], se había reducido dramáticamente 56.7% en 1929 a 18.6% en 1971.
b) El coeficiente importado de sustitución de bienes de consumo no duradero, que se daba por concluida desde los años 50´s, se mostraba en un 3.8% en 1971.
c) Al tiempo que la industrialización sustitutiva de importaciones en bienes intermedios había hecho descender el coeficiente importado de 55.6% en 1929 a 20.5% en 1971.
d) La sustitución de bienes de capital y de consumo duradero había avanzado considerablemente, al reducirse su coeficiente de importaciones de 94% en 1929 a 44.3% en 1971.
[1] La base industrial forjada desde los años 40´s y sobre todo durante las grandes oleadas de industrialización de los años 50´s, 60´s y 70´s, continuó constituyendo el corazón y la mayor parte del tejido industrial existente en México (exceptuando las maquiladoras).
[2] Definido como importaciones manufactureras/PIB manufacturero + importaciones de manufacturas)