Acceder

ETFs con Factor Momentum

Los ETFs de momentum destacan por su enfoque en activos con buen desempeño reciente, ofreciendo rendimientos superiores ajustados al riesgo. Son ideales en mercados alcistas, aunque conllevan riesgos en cambios de tendencia. Descubre cómo usarlos y ejemplos en México.
¿Cuáles son los ETFs de Momentum?
¿Cuáles son los ETFs de Momentum?

En las últimas décadas, los ETFs de factores se han consolidado como una herramienta fundamental para los inversionistas que buscan optimizar sus carteras. Los factores más conocidos son el Value y el SmallCap, y con la reciente y fuerte subida de las tecnológicas también el factor growth ha dado de qué hablar. Pero entre estos factores, el momentum ha destacado por su capacidad para generar rendimientos superiores en diferentes activos y geografías. A pesar de sus retornos y superioridad, la mayoría sigue escogiendo y armando carteras con los más populares y el de momentum pocas veces se menciona.

En este artículo, explicaré qué es el factor momentum, su historia y desempeño histórico, así como las ventajas y desventajas de utilizar ETFs que replican este factor. También abordaremos los momentos adecuados para emplearlo y finalizaremos con una lista de ETFs disponibles en México que permiten acceder a este enfoque.

¿Qué es el factor momentum?

El factor momentum se refiere a la tendencia de los activos que han tenido un buen desempeño reciente a continuar haciéndolo en el corto plazo, y de aquellos con malos desempeños a seguir rezagados. Este concepto fue introducido formalmente por Narasimhan Jegadeesh y Sheridan Titman en 1993, quienes demostraron que una estrategia de compra de ganadores y venta de perdedores generaba rendimientos significativos en periodos de 3 a 12 meses.

Después de ese estudio le siguieron muchos otros que mostraron no solo la fuerza y persistencia del factor momentum en diferentes tipos activos, regiones y rangos temporales. Desde su descubrimiento, el momentum ha sido identificado como uno de los factores más robustos para explicar rendimientos superiores. A pesar de ello, no es un factor muy popular debido a que no está basado en métricas financieras consideradas para el análisis fundamental, sino que está basado en la acción del precio, que es algo más perteneciente al campo del análisis técnico

Tal vez por eso muchos inversores no lo consideren para sus portafolios y estrategias, pero esto ha sido un error que les ha costado dejar de ganar bastante dinero. Mientras el Factor Value en la última década lo ha hecho peor que el índice y peor que su promedio histórico, y lo mismo para al SmallCap, el factor momentum ha superado a estos dos y al índice, y no siempre añadiendo más volatilidad.

Desempeño histórico y evidencia empírica

Históricamente, el factor momentum ha mostrado un rendimiento consistente y significativo en diferentes mercados. Por ejemplo, el índice MSCI World Momentum superó a otros factores y a su índice de referencia desde el 2011. A pesar de enfrentar "crashes" en algunos periodos, no ha enfrentado rangos prolongados de mal desempeño como el factor Value y Smallcaps hasta el momento.
Desempeño MSCI World Momentum
Desempeño MSCI World Momentum


Cómo funciona el momentum

El momentum se basa en el principio de persistencia de tendencias. Los indices suelen seleccionar activos con buenos/malos desempeños en los últimos 6 a 12 meses, excluyendo el mes más reciente para evitar efectos de reversión. Este comportamiento puede explicarse tanto por ineficiencias del mercado, como la lenta reacción de los precios a nueva información, como por razones de riesgo, ya que los activos con alto momentum tienden a ser más volátiles.

Psicología y momentum

El factor momentum también se explica desde la psicología del inversor. Los sesgos conductuales, como la sobreconfianza y la aversión a las pérdidas, llevan a los inversores a reaccionar lentamente ante la información, y cuando lo hacen y amplifican y extienden los movimientos. Además, la "inercia" en el comportamiento de los inversores institucionales y minoristas puede reforzar las tendencias existentes, aumentando el efecto del momentum en los mercados.

Momentum y riesgos asociados

Aunque es efectivo y persistente, el momentum conlleva riesgos, especialmente en periodos de alta volatilidad. Por ejemplo, durante crisis financieras y momentos pivote, las estrategias de momentum pueden experimentar "crashes" pronunciados, donde los activos previamente ganadores se convierten rápidamente en perdedores. Además, también añaden los riesgos de aleatoriedad y retornos subsecuentes.

Ventajas y desventajas del factor momentum

Pros
  1. Rendimientos superiores: Históricamente, el momentum ha generado rendimientos ajustados al riesgo mayores que otros factores.
  2. Aplicación global: El momentum ha demostrado ser efectivo en mercados desarrollados y emergentes, así como en diferentes clases de activos.
  3. No cuenta con periodos largos de mal desempeño hasta ahora.
Contras
  1. Riesgo de "crashes": En periodos de cambio de tendencia, las estrategias de momentum pueden sufrir pérdidas significativas.
  2. Alta rotación: La naturaleza del momentum implica una alta rotación de activos, lo que puede aumentar los costos de transacción.
  3. Sensibilidad al momento de entrada: El éxito del momentum depende en gran medida del tiempo de entrada y salida de las posiciones.

Dónde y cuándo usar ETFs de factor momentum

Los ETFs de momentum son particularmente útiles en mercados con tendencias definidas, ya sea al alza o a la baja. Inversionistas que buscan capitalizar ciclos específicos de mercado pueden beneficiarse de este enfoque con estrategias activas.

Pero también quienes quieran comprarlo y mantener en carteras indexadas pasivas con un tilt hacia momentum, pueden agregarlo a su cartera, incluso junto con otros factores. Solamente es importante entender los riesgos extras y su mal desempeño en puntos pivote. La ventaja es que como el mercado pasa la mayor parte del tiempo al alza, entonces esos cortos periodos de mal retorno se ven compensados, por ello estos son buenos momentos para utilizar el factor momentum:

  1. Entornos de mercado alcista: El momentum tiende a desempeñarse mejor durante ciclos de mercado prolongados al alza.
  2. Evitar periodos de alta volatilidad: Los cambios abruptos en las tendencias pueden impactar negativamente en el rendimiento del momentum.
  3. Momentos de recuperación: Tras crisis económicas, el momentum puede capturar rápidamente las recuperaciones de activos ganadores.

Lista de ETFs de momentum disponibles en México

Ticker
Nombre del ETF
Retorno último año
Comisión anual
MTUM
iShares MSCI USA Momentum Factor ETF
32.88%
0.15%
QMOM
Alpha Architect U.S. Quantitative Momentum
30.44%
0.29%
MOM
SPDR S&P 1500 Momentum Tilt ETF
29.79%
0.12%

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de Key to MarketsKey to Markets

Broker ECN. Tarifas de negociación bajas (Spreads desde 0.0 pips)

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.