Acceder

ETFs por Factores

Qué son los ETFs de Factores, sus ventajas y riesgos. Conoce los que mejor retorno han tenido disponibles en México
En los últimos años, los ETFs de factores han ganado popularidad entre los inversionistas minoristas o retail que buscan mejorar sus rendimientos ajustados al riesgo, o mejor dicho, a la volatilidad.

Los ETFs de factores permiten acceder a estrategias que antes solo estaban disponibles para gestores institucionales. Estos ETFs seleccionan activos basados en criterios específicos llamados en la jerga "factores" y que históricamente han mostrado tener un retorno compuesto mayor que el mercado en el largo plazo.

¿Qué son los ETFs de Factores?
¿Qué son los ETFs de Factores?

¿Qué son los factores?

Los factores son métricas contables y financieras que explican los rendimientos superiores de un portafolio que ha sido formado concentrando estos factores versus el retorno del mercado. La idea es que al enfocarse en estos factores, los inversionistas pueden obtener mejores rendimientos y/o reducir la volatilidad

Los factores más comunes son value, growth, smallcap o size, momentum, calidad y mínima volatilidad.

Tipos de Factores en los ETFs


Value (valor): 

Este factor se basa en seleccionar acciones que parecen estar infravaloradas según métricas como el precio sobre el valor en libros (PBV) o el precio sobre ganancias (PER). La hipótesis es que estas acciones tienen el potencial de obtener mayores rendimientos a medida que el mercado reconoce su verdadero valor. Con el tiempo se le han ido agregando otras métricas.

Growth (crecimiento): 

Contrario al factor valor, este se enfoca en empresas con altas expectativas de crecimiento. Estas acciones suelen tener múltiplos más altos y la expectativa es que seguirán creciendo a tasas superiores al promedio del mercado. Las métricas más usadas son alto PBV y PER, aunque también el P/S.

Smallcap (tamaño): 

Este factor concentra empresas de pequeña capitalización de mercado. Históricamente, las empresas más pequeñas han superado a las más grandes en términos de rendimiento, aunque también pueden ser más volátiles. 

Momentum: 

Este factor se basa en la tendencia del precio de las acciones, en donde las que han tenido un buen rendimiento reciente continuarán haciéndolo bien en el corto plazo, y viceversa. Se seleccionan acciones basadas en su rendimiento de 3, 6 o 12 meses.

Calidad: 

Este factor se centra en empresas con sólidos fundamentos financieros, como un alto retorno sobre el capital (ROE) y bajos niveles de deuda. Aunque los filtros pueden variar dependiendo del proveedor del índice. Se espera que estas empresas ofrezcan rendimientos más consistentes y sean menos volátiles.

Mínima volatilidad: 

Este factor selecciona acciones con menor volatilidad en comparación con el mercado general. La estrategia es reducir la volatilidad general del portafolio, esperando obtener rendimientos comparables al mercado, o a veces superiores, pero con menos fluctuaciones​.

ETFs de Factores
ETFs de Factores


Beneficios y riesgos de invertir en ETFs de factores

El mayor beneficio de tener exposición a los factores es la mayor probabilidad de mejores retornos en comparación con el mercado.

Frecuencia de mejor desempeño de factores Vs el índice
Frecuencia de mejor desempeño de factores Vs el índice

Otra gran ventaja de los ETFs de Factores es que gracias a sus economías de escala, podemos acceder a una estrategia que sería demasiado costosa si la quisiéramos aplicar como inversor retail. Imaginen comprar las 100 o 200 empresas que tengan el PBV más bajo. ¿Qué cantidad inicial necesitaríamos? O por ejemplo, rebalancear nosotros mismos cada 3 meses las 100 o más empresas que han tenido el mejor retorno reciente y vender las que ya no. Los costes operativos son muy onerosos, y hasta posiblemente eclipsen el alfa que pudiéramos estar ganando.

Con un ETF de comisión anual menor a 0.50% podríamos tener exposición al factor que queramos.

Dependiendo del tipo de factor, se podrían añadir otros beneficios, por ejemplo, el factor mínima volatilidad podría tener la ventaja de dar buenos retornos con menor volatilidad.

Otros factores como el smallcap, value y growth nos dan exposición a partes específicas de la economía y tienen comportamientos diferentes dentro del ciclo económico. Esto podría servir para algunas estrategias más activas.

Los ETFs de factores, aparte de los riesgos inherentes a los ETFs y renta variable, poseen otros más. Mencionaré los principales y de los que pocas veces se habla.

Uno de los más interesantes, sobre todo cuando los agregamos los factores a carteras indexadas, son el de aleatoriedad y retornos subsecuentes. Esto quiere decir que podríamos experimentar en el peor escenario y con muy mala suerte, malos retornos por muchos más años de los que podemos soportar, en lugar de algo cercano al retorno promedio o al esperado.

Un ejemplo muy claro de lo anterior es el factor value que tomó mucha popularidad después de la Crisis Financiera Global del 2008 porque había dado excelentes retornos en el pasado, pero que a partir de ahí su desempeño fue, no solo, menor al factor growth, sino también por debajo del SP500.

Retorno 10 años Value Vs Growth Vs SP500
Retorno 10 años Value Vs Growth Vs SP500

Otro riesgo del que poco se habla es el llamado de implementación o de construcción del índice. Esto se refiere a que algunos ETFs no estarían capturando realmente el alfa que algunos factores generan, ya sea por la dificultad o altos costos de replicar el índice e implementar la estrategia, o simplemente porque el índice no está bien construido. 

Y por último está el riesgo, que más bien es un sesgo muestral, de los datos. Cada vez que tenemos acceso a mejores datos y con mayores rangos temporales, y que los desmenuzamos más, nos hemos ido dando cuenta que muchos de los factores realmente no son tan sólidos y constantes como antes se pensaba.

La siguiente imagen es de un paper que muestra que el factor smallcap no es tan bueno como se creía.
The Cross-Section of Stock Returns before 1926 (and beyond) Guido Baltussen* Bart P. Van Vliet* Pim Van Vliet*
The Cross-Section of Stock Returns before 1926 (and beyond) Guido Baltussen* Bart P. Van Vliet* Pim Van Vliet*

Cómo elegir el ETF de factores adecuado


Lo primero es conocer nuestro perfil, tanto de riesgo como de volatilidad. Saber nuestro horizonte temporal y objetivos. Una vez resuelto esto, entonces podemos continuar.

Estudiar los factores para saber cuál es el que más nos conviene y está en sintonía con nuestra estrategia y resto de portafolio. Ver cómo interactúan entre ellos en momentos de estrés para ver si los podremos mantener. Por ejemplo, el Growth y smallcap no lo hacen bien durante correcciones fuertes. Tener ambos sería aumentar mucho la volatilidad en esos momentos.

Estudiarlos también incluye evaluar la metodología e implementación de la que ya he hablado para ver que realmente esté generando el alfa que buscamos.

Estrategias de inversión con ETFs de factores


Satélites, sesgos o tilts: esto significa tener como núcleo una cartera indexada y usar los factores como complementos a este, ya sea para reducir volatilidad y/o aumentar retornos. Las ponderaciones iniciales se tratan de mantener con los rebalanceos y aportaciones.

Rotación: esta estrategia consiste en ir rotando los factores usando su desempeño histórico en el ciclo económico y también su distribución de retornos. Obviamente, debemos hacer simulaciones y backtests para que la estrategia sea robusta y sepamos por adelantado que podríamos esperar. Esto es puramente táctico.

Los mejores ETFs de factores disponibles en México


A continuación están los ETFs de factores disponibles en México a través del SIC que han tenido el mejor desempeño en los últimos 5 años.

Mejores ETFs factores México
Mejores ETFs factores México

Esto no es una recomendación de compra o venta ni asesoramiento financiero. Definitivamente, los dos de Invesco que mezclan el factor Value con el Momentum se me hacen los más interesantes, sobre todo porque el factor momentum, o factor rey como yo le llamo, es el más robusto de todos.

Futuro de los ETFs de factores

Creo que el futuro de los ETFs por factores está en 3 caminos.

El primero es en los factores aplicados a la Renta Fija. Ya existen ETFs de este tipo como los de Fidelity, pero aún no han tomado fuerza y sus activos bajo gestión siguen siendo pocos en comparación con los fondos activos de RF. 

Creo que aún les falta mucho por crecer y crearán una enorme disrupción en la gestión activa de Renta Fija, además de brindar mejores resultados para carteras indexadas que los tradicionales ETFs de bonos agregados.

El segundo camino para el futuro de los ETFs por factores es el del custom indexing. Esto se refiere a que muchos podrán crear sus propios índices siguiendo los factores o filtros que decidan y hayan probado para que se adapten mejor a su patrimonio total. Por ejemplo, si yo tengo todo mi patrimonio en bienes inmuebles, entonces no haría mucho sentido que mi portafolio de acciones de bolsa también tuviera exposición a ese sector. O si quiero replicar algún ETF por factores, pero con mayor concentración en el factor o una combinación que aún no tenga disponible en mi país, entonces podría crear mi propio índice para tener exposición exacta a lo que requiero.

Y por último, creo que en el futuro también podemos esperar más ETFs por factores del estilo DFA, en donde su objetivo no es obtener el retorno del índice, sino superarlo. Esto lo hacen usando una metodología más flexible y activa para la reconstrucción constante del índice.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tradeview

Con oficinas físicas en Latinoamérica Opera con acciones, futuros y forex.

Ver más
  • ETFs
  • Factor Investing
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.