El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios o SPEI nació en el año 2004, no le pertenece a ningún banco privado, es controlado por el Banco de México (Banxico) y todas las transferencias bancarias pasan por él, es decir, un banco no recibe directo de otro el dinero, pasa por la revisión del SPEI y luego lo recibe la institución. Como se trata de un medio electrónico de transferencias, es común que las personas se equivoquen de destinatario ¿sabes qué hacer en ese caso?

Una vez que hayas notado que te equivocaste al hacer una transferencia, debes llamar a tu banco para que localicen al titular de la cuenta (si es de la misma institución), solicita que le llamen e inicien el “acuerdo de devolución del cargo”. Si el dinero se fue a una cuenta de otro banco pide que soliciten el reembolso al otro banco.
Lamentablemente en esos casos no hay herramientas legales para obligar a devolver el dinero por parte de quien lo haya recibido, de modo que el afectado está 100% sujeto a la buena voluntad de quien recibió el dinero.
¿Cómo evitar hacer transferencias electrónicas a otras personas por error?
- Revisa varias veces la cuenta a la que vas a transferir dinero.
- Es más probable equivocarse si vamos a transferir a un número de tarjeta, así que lo más recomendable es depositar a la cuenta CLABE, porque esta lleva más números y si hay una equivocación es más probable que el dinero no salga de la cuenta y la transacción no se lleve a cabo.
- Captura siempre el recibo o comprobante de la operación para tener los datos a la mano en caso de que haya que arreglar una equivocación en la transferencia.
- Si usas banca móvil elimina las cuentas que ya no usas o las que usas poco.
Estos errores son más comunes de lo que se pueda imaginar: datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) afirman que tan sólo en 2018 esta institución recibió 18 mil 911 reclamaciones por errores de parte del cliente.