Acceder
Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC): ¿Qué es y cómo funciona?

Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC): ¿Qué es y cómo funciona?

El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) permite a inversionistas mexicanos operar acciones y ETFs extranjeros desde México, en pesos y sin abrir cuentas fuera. Conoce cómo funciona, sus beneficios, riesgos y requisitos para participar.
Gracias al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), cualquier inversionista mexicano puede comprar acciones, ETFs o bonos extranjeros desde su cuenta local, sin tener que abrir cuentas fuera del país ni preocuparse por conversiones complicadas de divisas. En esta guía te explico cómo funciona, qué ventajas ofrece, cuáles son los riesgos y qué necesitas para empezar a operar.
Edificios del sistema bursátil mexicano
¿Qué es el SIC?


¿Qué es el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC)?

El Sistema Internacional de Cotizaciones  (SIC), es un mecanismo operado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que permite la compra y venta de valores listados en bolsas extranjeras a través de intermediarios nacionales. A diferencia de la emisión primaria de valores en la BMV, los instrumentos disponibles en el SIC ya han sido listados en otros mercados y se negocian en pesos mexicanos. Por ello, el sistema representa una alternativa viable para acceder a los mercados globales sin salir de México, especialmente en un entorno donde la intermediación de las bolsas de títulos internacionales no cubre plenamente la demanda del mercado.

Definición y propósito del SIC

El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) es un mecanismo que permite la negociación en México de valores listados en mercados extranjeros sin necesidad de inscripción en el Registro Nacional de Valores (RNV) ni autorización para oferta pública en el país. Su operación se rige por las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como por las reglas operativas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), conforme a la normativa vigente.

El SIC facilita el acceso de inversionistas mexicanos a valores listados en mercados internacionales sin necesidad de abrir cuentas en el extranjero, a través del sistema, se pueden negociar acciones y ETFs extranjeros sin que estos valores requieran inscripción en México ni autorización para su oferta pública. Las emisoras extranjeras no realizan inscripción directa en el SIC ni controlan su cotización en el mercado mexicano, ya que esta opera bajo las condiciones del mercado de origen.

Funcionamiento del Sistema Internacional de Cotizaciones

El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) opera como un mecanismo que permite la negociación de valores listados en mercados extranjeros dentro de las bolsas de valores en México, como mencionamos, su funcionamiento está regulado por la CNBV y se rige bajo las disposiciones establecidas por la BMV y la BIVA.

Normas de negociación y participantes

Las operaciones en el SIC se realizan a través de sistemas electrónicos de negociación que garantizan la transparencia y accesibilidad. Los valores listados reflejan las condiciones de cotización de sus mercados de origen, ajustándose a la oferta y demanda en México.

Los intermediarios bursátiles, autorizados por la CNBV, son responsables de solicitar la incorporación de valores al SIC, actuar como formadores de mercado y garantizar el cumplimiento normativo en las operaciones realizadas.

Liquidación y compensación de operaciones

Las operaciones en el SIC están sujetas a procesos de liquidación y compensación supervisados por Indeval, que funge como la institución depositaria central en México. Las liquidaciones hacia mercados internacionales se llevan a cabo a través de mecanismos de conexión con sistemas de compensación en el extranjero, asegurando la eficiencia en la entrega contra pago.

Métodos de cotización y formación de precios

Los valores negociados en el SIC siguen esquemas de cotización basados en la oferta y demanda, reflejando la fijación de precios en sus mercados de origen. Dependiendo del tipo de valor, la formación de precios puede realizarse a través de:

  • Órdenes a mercado y órdenes limitadas, en función de la liquidez del valor en el SIC.
  • Formación de precios por subasta, en ciertos instrumentos de deuda o valores de baja liquidez.

Segmentación del mercado en el SIC

El SIC permite el acceso a una variedad de instrumentos financieros, incluyendo:

  • Acciones y ETFs listados en mercados extranjeros.
  • Instrumentos de deuda pública y privada de gobiernos y corporaciones extranjeras.
  • Valores representativos de deuda de organismos supranacionales y entidades territoriales.

Su estructura permite a los inversionistas acceder a una amplia gama de activos sin necesidad de abrir cuentas en el extranjero, manteniendo la operatividad en pesos mexicanos.

Procesos y mecanismos clave del SIC

El SIC opera con mecanismos que permiten la supervisión en tiempo real de las transacciones realizadas en el mercado. Su estructura tecnológica facilita la transparencia y eficiencia en la negociación de valores internacionales en México.

Multi-cotización y Multi-negocio

El SIC permite la multi-cotización, lo que significa que un mismo intermediario puede realizar distintas cotizaciones desde una única plataforma electrónica para diversos valores y montos. Este mecanismo optimiza la operatividad al reducir costos de transacción y agilizar la ejecución de órdenes.

El multi-negocio se traduce en una solución tecnológica que permite la evaluación y liquidación eficiente de operaciones con múltiples contrapartes. Este sistema facilita la ejecución ágil de transacciones, asegurando la correcta compensación y liquidación de los valores negociados en el SIC.

Interconexión con Mercados Internacionales

El SIC está diseñado para integrar información de los mercados internacionales a través de sistemas electrónicos de negociación. Esta interconexión permite el acceso a datos en tiempo real sobre libros de órdenes, cotizaciones y movimientos de valores listados en bolsas extranjeras.

Los intermediarios bursátiles autorizados en México son responsables de facilitar la conexión con los mercados de origen, garantizando que las operaciones cumplan con las normativas de negociación y liquidación establecidas por el Sistema Financiero Mexicano.

Servicios de negociación y Cross Listings

El SIC permite la negociación de valores internacionales a través de esquemas de cross listing, lo que posibilita la cotización de acciones extranjeras en el mercado mexicano sin necesidad de un registro en el Registro Nacional de Valores. Este servicio amplía las opciones de inversión para los participantes del mercado y fomenta la diversificación del portafolio.

Asimismo, el SIC facilita la competencia en precios entre diferentes mercados, permitiendo la ejecución de órdenes en función de las mejores condiciones disponibles a nivel global. Los inversionistas pueden beneficiarse de la liquidez y transparencia proporcionadas por los distintos centros de negociación que participan en este mecanismo.

Liquidación de operaciones

Las operaciones realizadas en el SIC siguen procedimientos de compensación y liquidación a través de Indeval, la institución depositaria central en México. La liquidación de valores extranjeros se efectúa conforme a los acuerdos de interoperabilidad con los sistemas internacionales de liquidación, asegurando la correcta entrega y pago de los activos.

Con estos mecanismos, el SIC garantiza una infraestructura de negociación eficiente, facilitando el acceso de los inversionistas mexicanos a valores listados en los principales mercados financieros internacionales.

  • Ventajas de Invertir a través del SIC. Permite el acceso a valores listados en mercados extranjeros sin la necesidad de abrir cuentas en el extranjero o realizar conversiones de divisas complejas.

  • Acceso a Mercados Globales. Los inversionistas pueden diversificar sus portafolios con activos internacionales, incluyendo acciones, ETFs y bonos corporativos y gubernamentales listados en bolsas extranjeras. Esto brinda oportunidades de inversión en empresas y sectores que no están disponibles en el mercado local.

  • Diversificación y Reducción de Riesgo. La inversión en valores internacionales permite mitigar riesgos asociados a la volatilidad del mercado nacional. Al distribuir el capital en diferentes regiones y sectores, los inversionistas pueden mejorar la estabilidad de sus carteras y optimizar la relación riesgo-rendimiento.

  • Liquidez y Flexibilidad Operativa. Las operaciones en el SIC se ejecutan a través de intermediarios bursátiles autorizados en México, lo que garantiza eficiencia en la ejecución de órdenes. Los valores listados mantienen su liquidez original, reflejando la cotización y volumen de negociación de sus mercados de origen.

  • Transparencia y Regulación. El SIC opera bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las bolsas de valores nacionales, asegurando la integridad del mercado.
 
  • Accesibilidad y Simplicidad. Invertir en el SIC elimina la necesidad de abrir cuentas en el extranjero o enfrentar procedimientos complejos de conversión de moneda. Todas las transacciones se realizan en pesos mexicanos, lo que facilita la administración y reporte de inversiones para personas físicas y morales en México.

  • Amplia Gama de Instrumentos. El SIC ofrece acceso a una variedad de activos, tales como:
    • Acciones de grandes corporaciones internacionales.
    • ETFs de mercados emergentes y desarrollados.
    • Bonos corporativos y gubernamentales listados en bolsas extranjeras.

  • Selección Rigurosa de Valores. Los valores listados en el SIC deben cumplir con criterios establecidos por la Bolsa Mexicana de Valores o la Bolsa Institucional de Valores, asegurando que los instrumentos disponibles sean de emisores reconocidos y con suficiente liquidez en sus mercados de origen.

Riesgos y aspectos clave a considerar en el SIC

La inversión en valores negociados a través del SIC implica ciertos riesgos que deben ser evaluados por los inversionistas antes de operar en este mercado. Dado que los valores listados provienen de mercados extranjeros, su regulación y comportamiento están sujetos a las condiciones del país de origen del emisor, así como a factores económicos y financieros globales.

Principales Riesgos Asociados al SIC


  1. Riesgo de Mercado. La rentabilidad de los valores listados en el SIC está sujeta a variaciones en los precios de los activos subyacentes, tasas de interés y tipos de cambio. Factores como la volatilidad de los mercados financieros internacionales y los cambios en la política monetaria pueden impactar directamente el valor de los instrumentos cotizados en el SIC.

  2. Riesgo del Activo Subyacente. Los valores negociados en el SIC representan activos subyacentes que pueden estar expuestos a riesgos financieros propios de la emisora y del sector al que pertenecen. En el caso de que el activo forme parte de un fondo de inversión, los inversionistas deben considerar el riesgo de mercado del fondo, así como su estructura legal y financiera.

  3. Riesgo Cambiario. Dado que los valores en el SIC están denominados en monedas extranjeras, su desempeño puede verse afectado por fluctuaciones en el tipo de cambio peso-dólar u otras divisas. La apreciación o depreciación del peso mexicano frente a la moneda del activo subyacente influye en la valuación de la inversión.

  4. Riesgo Regulatorio. Los valores listados están sujetos a las regulaciones del mercado de origen del emisor. Cambios en la normativa de estos mercados pueden afectar la operatividad, disponibilidad y condiciones de los valores cotizados en el SIC.

  5. Riesgo Político y Económico. Las condiciones políticas y económicas del país donde se emiten los valores pueden impactar su desempeño. Factores como inestabilidad política, conflictos comerciales o modificaciones en políticas fiscales y monetarias pueden influir en la rentabilidad de los instrumentos listados en el SIC.

Procedimiento para invertir en el Sistema Internacional de Cotizaciones

Los inversionistas mexicanos que deseen adquirir valores listados en el SIC deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico para operar en este mercado. A continuación, se describen los pasos necesarios:

1. Suscripción de un Contrato con un Intermediario Bursátil
Todo inversionista debe suscribir un contrato con una casa de bolsa autorizada que opere en el SIC. Este contrato establece las condiciones para la compra, venta y custodia de valores en el SIC.

  • El Contrato de inscripción no es exclusivo, y puede firmarse con múltiples intermediarios bursátiles.
  • Los intermediarios actúan por mandato del inversionista, ejecutando operaciones sin asumir responsabilidad sobre la rentabilidad de las inversiones.
  • Para formalizar la relación, el inversionista debe presentar la documentación requerida por el intermediario y definir su estrategia de inversión con base en la información proporcionada por el mismo.

2. Cumplimiento de Requisitos y Trámites para Participar en el SIC
Para operar valores listados en el SIC, es necesario cumplir con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Estos requisitos pueden incluir:
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobantes de domicilio.
  • Información fiscal y cumplimiento de normativas de prevención de lavado de dinero.
  • Evaluación del perfil de riesgo del inversionista.

3. Apertura de Cuenta para la Operación en el SIC
Toda participación en el SIC comienza con la apertura de una cuenta de valores en una casa de bolsa autorizada. Para ello, el inversionista debe:

  • Seleccionar un intermediario bursátil que le brinde acceso al SIC.
  • Firmar el Contrato de Múltiples Operaciones con el intermediario.
  • Completar la documentación y formalidades necesarias para el inicio de operaciones.

Es recomendable mantener contacto constante con el intermediario bursátil para monitorear su portafolio y recibir información relevante sobre sus inversiones en el mercado internacional.

Perfil de inversionistas adecuados para el SIC

El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) está diseñado para inversionistas que buscan diversificación global y acceso a valores internacionales. Los perfiles más adecuados para invertir en el SIC incluyen:

1. Inversionistas calificados. Aquellos con experiencia en mercados financieros, que comprenden los riesgos asociados a la inversión en valores internacionales y poseen la capacidad de evaluar condiciones de liquidez, volatilidad y regulación de los mercados de origen.

2. Instituciones y entidades jurídicas. Empresas, fondos de inversión, tesorerías corporativas y entidades legales que buscan optimizar la diversificación de sus portafolios y gestionar estrategias de cobertura en mercados internacionales.

3. Inversionistas con estrategias de diversificación. Personas físicas o morales interesadas en diversificar sus carteras con activos internacionales para reducir riesgos locales y acceder a mayores oportunidades de rendimiento.

4. Inversionistas con exposición a mercados globales. Participantes que operan en el mercado de divisas y buscan aprovechar oportunidades derivadas de la integración de bolsas internacionales a través del SIC.

5. Carteras de inversión dinámicas. Inversionistas con estrategias activas que buscan optimizar la rentabilidad mediante la selección de valores en diferentes mercados y sectores, aprovechando las ventajas del mercado interbancario y de capitales globales.

Dependiendo del intermediario bursátil, pueden existir montos mínimos por operación para acceder a los valores listados en el SIC.

Sectores y entidades que pueden participar


  • Personas físicas con experiencia en inversión y tolerancia al riesgo internacional.
  • Empresas privadas y públicas que buscan optimizar sus portafolios.
  • Fondos de inversión y administradoras de activos.
  • Despachos de asesoría financiera y contable.
  • Firmas de servicios especializados en inversión y gestión de riesgos.

El SIC ofrece una alternativa viable para aquellos inversionistas que desean acceder a mercados globales dentro de un entorno regulado en México, permitiendo la optimización de estrategias de inversión a nivel internacional.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.