Acceder

Contenidos recomendados por Marta Román

Marta Román 07/01/25 03:40
Ha respondido al tema Darme de alta en RETA para acceder a jubilación anticipada.
 ¡Hola! Entiendo que estás buscando acceder a la Jubilación Voluntaria Anticipada, pero tienes algunas dudas sobre los requisitos, especialmente sobre estar en alta en la Seguridad Social y cómo cumplirlo sin realizar actividad económica.Requisitos para la Jubilación Anticipada:La Jubilación Anticipada tiene requisitos específicos, y uno de los más importantes es estar en alta en la Seguridad Social (ya sea como trabajador por cuenta ajena o autónomo), o en una situación asimilada. Si actualmente no estás en alta y no tienes actividad, necesitas cumplir este requisito.Opciones disponibles:Darte de alta como autónomo (RETA):Lo que debes hacer: Podrías darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en Hacienda para cumplir con el requisito de estar en alta en la Seguridad Social.¿Qué epígrafe deberías poner? Si no vas a realizar actividad económica efectiva, pero solo para cumplir con los requisitos, es posible que te des de alta en un epígrafe relacionado con venta online o algo similar, como en comercio al por menor (si eliges la venta de productos como en tu ejemplo de los pendientes).¿Es legal hacerlo? Sí, es legal darte de alta como autónomo sin realizar actividad, siempre y cuando cumplas con la normativa y no se trate de un fraude. Sin embargo, la actividad real debe ser compatible con el epígrafe que elijas y no puedes simular una actividad económica sin estar cumpliendo realmente con las obligaciones fiscales y de cotización.Crear una actividad online (si no deseas quedar en "vacío" legal):Si decides dar de alta una actividad como venta online (por ejemplo, venta de pendientes), aunque no realices ninguna actividad económica o vendas, estarías cumpliendo con el requisito de estar dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.¿Podrías tener algún problema? Si no realizas ninguna actividad real, las autoridades fiscales podrían considerarlo como un fraude de ley o "alta ficticia" si se percatan de que no existe realmente actividad económica detrás de la venta online. Aunque no haya ventas, deberías seguir cumpliendo con las obligaciones fiscales (presentar las autoliquidaciones y declarar tus ingresos, aunque no los haya). Podrías tener problemas si no justificas bien tu situación ante la Seguridad Social o Hacienda.Lo que no puedes hacer:Simular actividad económica sin ninguna justificación. Si no estás realizando la actividad de venta online, pero la estás declarando, eso puede generar problemas, ya que la falta de actividad real podría generar una inspección por parte de Hacienda.Evitar pagar las cotizaciones por no tener ingresos. Como autónomo, aunque no realices actividad, estás obligado a pagar las cuotas de la Seguridad Social mensuales como autónomo, aunque no estés generando ingresos.Yo, por mi parte, te recomiendo dos puntos:Si realmente no tienes actividad económica real y solo deseas darte de alta para cumplir con el requisito de la jubilación anticipada, podrías darte de alta en el RETA y en Hacienda con una actividad que sea fácil de justificar (como la venta online). Es importante que seas transparente con las autoridades y, si es necesario, explicarles tu situación en caso de que te soliciten información sobre la actividad.Si decides hacerlo, asegúrate de:Cumplir con las obligaciones fiscales (presentar declaraciones periódicas de IVA, IRPF, etc.), aunque no haya ingresos.No realizar actividad económica falsa que pueda generar problemas legales.Si decides crear una página de venta online, aunque no vendas, asegúrate de que esté disponible, para que en caso de inspección, puedas demostrar que existe una actividad en marcha.Si tienes dudas sobre cómo dar de alta tu actividad en Hacienda o en la Seguridad Social, te recomiendo que consultes con un asesor fiscal o gestor especializado que te pueda guiar para evitar problemas a futuro.Como conclusión...Sí, puedes darte de alta como autónomo en el RETA sin realizar actividad económica, pero es importante no simular actividad ni evitar las obligaciones fiscales. Puedes justificar la actividad con algo como la venta online, pero debes estar preparado para cumplir con las normas y declarar lo que corresponda, aunque no haya ingresos. Asegúrate de que tu actividad esté bien documentada y no incurras en fraude.¡Espero que esta información te sea útil! Si tienes más dudas, no dudes en preguntar. 😊 
Ir a respuesta
Marta Román 07/01/25 01:39
Ha respondido al tema Quién puede realizar contratos altas y bajas - Contrato Laboral
Hola Elena, En España, las funciones relacionadas con la gestión laboral, como la tramitación de altas y bajas en la Seguridad Social, la confección de contratos o el asesoramiento sobre cuestiones laborales, pueden ser realizadas por distintos profesionales, no exclusivamente por graduados en Relaciones Laborales.¿Quién puede gestionar temas laborales en una asesoría o gestoría?Graduados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos: Son los profesionales más cualificados en este ámbito, con conocimientos profundos en derecho laboral, Seguridad Social y gestión de personal.Gestores Administrativos: Si están colegiados, pueden realizar trámites administrativos laborales, como altas y bajas de trabajadores.Titulados en FP de Administración y Finanzas: Aunque no son expertos en derecho laboral, pueden desempeñar funciones técnicas relacionadas con la gestión de personal dentro de una empresa o asesoría.Asesores laborales sin titulación específica: En la práctica, muchas gestorías cuentan con profesionales sin un título universitario en Relaciones Laborales, pero con experiencia suficiente para tramitar contratos, nóminas y otros documentos administrativos.¿Es legal que una persona con FP haga estas funciones?Sí, siempre que realice trámites administrativos y no ejerza funciones reservadas a profesionales colegiados o especializadas en derecho laboral. Sin embargo, si está asesorando a clientes sobre legislación laboral, modalidades de contratación o conflictos laborales, puede haber un problema, ya que esto debería hacerlo un profesional cualificado en derecho laboral (como un graduado en Relaciones Laborales o un abogado especializado).Posibles riesgosErrores en contratos o cotizaciones que puedan generar sanciones a los clientes.Asesoramiento erróneo en materia de derecho laboral, lo que podría derivar en reclamaciones o conflictos legales.Intrusismo profesional, si se presenta como especialista en derecho laboral sin la formación adecuada.Si tienes dudas sobre la legalidad de su actuación, podrías consultar con el Colegio de Graduados Sociales de tu provincia o con la Seguridad Social para aclarar qué funciones pueden realizar distintos profesionales en este ámbito. ¡Un saludo!
Ir a respuesta
Marta Román 03/01/25 01:38
Ha comentado en el artículo Todo lo que debes saber si quieres montar un negocio
 ¡Gracias por tus palabras, Jaime! Es cierto que abrir una cuenta bancaria para una sociedad puede ser un proceso mucho más largo y complicado que abrir una cuenta corriente personal. Esto se debe a que las entidades bancarias requieren un mayor nivel de comprobación y documentación para asegurarse de que cumplen con las normativas legales y fiscales relacionadas con las sociedades.  ¡Ánimo y paciencia! Si tienes alguna pregunta más sobre el proceso, no dudes en preguntar. 
ir al comentario
Marta Román 12/09/24 05:20
Ha respondido al tema Pésimo servicio de IKEA y tomadura de pelo
 Hola Jaimu!Entiendo completamente tu frustración con la situación...Igualmente, aunque te dijeron que no puedes hacer una reclamación, esto no debería ser así. Puedes enviar una reclamación formal por escrito, ya sea a través de su web o mediante una carta dirigida al departamento de atención al cliente de IKEA. Asegúrate de incluir todos los detalles: número de pedido, fecha de compra, la fecha de entrega prevista y cualquier comunicación que hayas tenido con la empresa.Igualmente, si IKEA no te da una respuesta satisfactoria, puedes acudir a una organización de consumidores, como la Oficina de Atención al Consumidor o una asociación de consumidores como OCU. Ellos podrán asesorarte sobre cómo proceder con una reclamación formal.Espero que puedas resolverlo pronto y recibas tu pedido. 
Ir a respuesta