Ha comentado en el artículo
R.I.P. OptionSellers de James Cordier: cómo reventar un fondo y perder 100 millones de dólares
Muchas gracias Borgeby por tu interesante e ilustrativo post. Cada día me resulta más evidente lo inútil que resulta asumir demasiado riesgo en los mercados y que la rentabilidad y el riesgo son dos caras de una misma moneda. Una estrategia de inversión, por muy buena que sea, estará incompleta si no tiene al lado, un esquema de manejo del riesgo.
Saludos!!!
Gonzalo Loayza07/11/18 10:54
Ha comentado en el artículo
El mejor inversor de la historia
Muchas gracias Gaspar por tu interesante post. Después de leerlo, reforcé mi idea en el sentido que los mercados nunca nos dejarán de sorprender, retando a la lógica en cada momento. Sin embargo, el aspecto central del mensaje del post estaba ahí muy claro para que nos mantengamos concentrados: El interes compuesto. Podemos trabajar en diferentes estrategias, en el manejo del riesgo, en diversificación o concentración, ser cuantitativos o discrecionales. Sin embargo, el éxito siempre dependerá de cuanto dejemos traban al efecto compuesto.
Saludos!
Gonzalo Loayza06/11/18 13:52
Ha comentado en el artículo
¿Españoles, el value ha muerto?
Muchas gracias por el post, el cual encuentro muy interesante, así como los numerosos comentarios que se han generado. No tengo la información necesaria para emitir una opinión acerca de os Fondos que se mencionan. Sin embargo, creo que hay algunos aspectos que me gustaría mencionar.
Por un lado, este año el comportamiento de los mercados está mostrando una dificultad especialmente alta en relación a otros años anteriores. Cuando el riesgo sistemático se hace presente, todos los portafolios se verán afectados, casi independientemente de su composición.
Los portafolios Value Puros aun más, ya que no contemplan mecanismos especiales de manejo del riesgo. Por eso, durante la crisis del 2008, por ejemplo, el portafolio de Warren Buffett llegó a caer casi un 50% y lo mismo podríamos afirmar de otros portafolios similares.
Por otro lado, una estrategia Value, por definición, está expuesta a periodos largos con rendimientos pobres y menores a los del mercado. De ahí surge la idea de la necesidad de tener mucha paciencia para obtener grandes resultados en la Bolsa. Es muy común ver buenas empresas flaquear en sus números durante sus momentos value.
Creo que en los siguientes años seria más difícil obtener buenos resultados en el mercado, de lo que ha sido los años anteriores.
Saludos!
Gonzalo Loayza31/10/18 08:48
Ha comentado en el artículo
¿Qué es Dash? ¿La criptomoneda del futuro?
Muchas gracias Jordi por tu interesante post. Debo reconocer que no entendí muchos aspectos descritos, pero si me abrieron el apetito por comenzar a comprenderlos, especialmente porque creo que esta es una innovación que a aparecido para quedarse entre nosotros.
Saludos!
Gonzalo Loayza31/10/18 08:32
Ha comentado en el artículo
Carta Trimestral True Value Q3 2018
Muchas gracias Alejandro por compartir este informe. En general, coincido con el punto de vista expresado acerca del mercado y la estrategia que están siguiendo. El comportamiento de los mercados en Octubre ha generado perdidas importantes en los portafolios y como siempre, estamos viendo a muchos inversionistas asustándose y vendiendo sus posiciones a perdida. Esta situación genera oportunidades importantes para fondos como los suyos. Provecho!
Gonzalo Loayza15/08/18 14:42
Ha comentado en el artículo
Cartera de Socialtrading Ayondo - Rentabilidad anual 67,98%
Muchas gracias por tu interesante post y por tu estrategia. Creo que en el tiempo, las plataformas sociales de trading irán ocupando un espacio más importante en esta industria. Comenzar temprano puede traer ciertos sacrificios pero seguramente grandes compensaciones en el futuro. Saludos!
Gonzalo Loayza15/08/18 14:36
Ha comentado en el artículo
Mejores acciones de Estados Unidos según su rendimiento con Mi Cartera
Muchas gracias por tu interesante e ilustrativo post. Saludos!!!
Gonzalo Loayza17/07/18 07:27
Ha comentado en el artículo
Llegará la liquidez a manos de la gente corriente? Visión técnica NYSE y Nasdaq
Muchas gracias Antonio por tu interesante e ilustrativo post. Creo que va a resulta muy importante ver como evoluciona la diferencia de las tasas de interés a 2 y 10 años en la economía de USA. Resultaría contradictorio aumentar las tasa de interés de referencia en un contexto de probable recesión. La FED no la tiene fácil. Saludos!
Gonzalo Loayza28/05/18 08:22
Ha comentado en el artículo
¿Hemos visto el máximo en el mercado de energía WTI Brent?
Muchas gracias Greg por tu interesante post. Yo no soy muy conocedor del mercado del petróleo y por lo tanto, me gustaría mucho si pudieras complementar tu post algún análisis fundamental o técnico. No olvidemos que el mercado del petróleo tiene una relación muy cercana con el comportamiento de la economía global.
Saludos!
Gonzalo Loayza10/05/18 17:21
Ha escrito el artículo
Lo que Funciona en Wall Street