Acceder
Velas japonesas: ¿qué son y cómo interpretarlas?

Velas japonesas: ¿qué son y cómo interpretarlas?

Las velas japonesas son un tipo de técnica para analizar los precios de acciones, divisas o cualquier otro activo cotizado. Con esta herramienta podemos predecir movimientos en los precios y facilitar la toma de decisiones.
Las velas japonesas son una herramienta esencial dentro del análisis técnico, más concretamente, del análisis chartista, utilizada para estudiar y entender el comportamiento de los diferentes instrumentos financieros en las plataformas de trading a lo largo del tiempo. 

Si quieres profundizar en cómo leer e interpretar las velas japonesas, te invito a seguir leyendo este artículo. 

¿Qué son las velas japonesas?

Las velas japonesas son una herramienta clave en el análisis técnico del trading para interpretar cómo se comportan los precios de los activos financieros a lo largo del tiempo. Cada vela representa un periodo específico y proporciona información crucial sobre el precio de apertura, cierre, el máximo y el mínimo alcanzado por el activo durante ese tiempo. Esta información permite a los traders e inversores identificar patrones y tendencias en los mercados, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas.

¿Para qué se usan las velas japonesas?

Como bien sabemos, las velas japonesas son una herramienta técnica que nos ayuda a dar lectura a los precios de activos que cotizan en diferentes mercados, ya sean bolsas de valores, divisas internacionales, materias primas o índices bursátiles. La estructura de cada vela nos proporciona una visión clara de lo que está ocurriendo en el mercado, lo que resulta muy útil para identificar posibles oportunidades de inversión. Se estructura de la siguiente forma:

Ejemplo de estructura de velas japonesas
Estructura de las velas japonesas


Componentes de una vela japonesa

 Una vela japonesa se compone de los siguientes elementos clave: 

  • Cuerpo: Representa la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre del activo durante el período de tiempo que cubre la vela. Si el precio de cierre es mayor que el de apertura, el cuerpo de la vela se muestra en verde o blanco, lo que indica que el precio ha subido, es decir, una vela alcista. Si el precio de cierre es menor que el de apertura, el cuerpo de la vela se muestra en rojo o negro, lo que indica que el precio ha bajado, es decir, una vela bajista.

  • Sombras o mechas: Son las líneas verticales que se extienden desde el cuerpo de la vela hacia arriba y hacia abajo. Representan los niveles máximos y mínimos alcanzados por el precio del activo durante ese período. Las mechas ofrecen información valiosa sobre los puntos de reversión del precio y la volatilidad durante el tiempo que abarca la vela.
Dos ejemplos de estructura de velas japonesas
Estructura de las velas japonesas


En la imagen anterior, podemos observar cómo las velas alcistas y bajistas tienen el cuerpo de color verde y rojo, respectivamente, lo que facilita su identificación visual en los gráficos.

Al final, en los gráficos de trading, veremos que los grupos de velas forman lo que conocemos como una sesión de comercio o jornada bursátil, donde se puede analizar el comportamiento general del mercado a lo largo del tiempo. 

¿Por qué se llama velas japonesas?

El nombre vela japonesa proviene de la forma característica que tienen estos indicadores, que se asemejan a una vela con su mecha. Estas velas reflejan las fluctuaciones del precio de un activo financiero durante un período de tiempo específico. El término "japonés" se debe a su origen en Japón, donde se empezaron a utilizar siglos atrás para estudiar los movimientos del mercado de arroz. 

¿Cuánto dura una vela japonesa?

Las velas japonesas se componen de un periodo de tiempo específico. Esto significa que la duración de cada vela puede variar dependiendo de cómo la configuremos. Pueden ser tan cortas como 1 minuto, o tan largas como 1 mes, dependiendo del gráfico que utilices para analizar el activo. Esto nos permite ver la evolución del precio en intervalos de tiempo muy detallados, lo que ofrece una gran flexibilidad a la hora de tomar decisiones tanto en el corto plazo como en el largo plazo. Por ejemplo, un trader que opere en intervalos de minutos buscará patrones muy distintos a los de un inversor que opere con velas de 1 mes.


¿Cómo leer las velas japonesas?


Recuadro de comandos de la plataforma MT4
Recuadro de comandos de la plataforma MT4


  • Primero, debemos configurar el gráfico a velas japonesas.

En la parte superior de las plataformas, existe la opción para colocar el gráfico de velas japonesas, en este caso la imagen muestra un recuadro en la plataforma MT4, en la parte medular - superior viene una pequeña vela en verde, dando clic de forma automática el gráfico activa la herramienta aplicada a los precios del activo que cotiza en el mercado financiero. 
 
  • Como ejemplo de un gráfico y su interpretación de las velas japonesas sería el siguiente, dentro del Nasdaq 100:
Ejemplo de gráfico del Nasdaq100
Ejemplo de gráfico del Nasdaq 100

En este caso, las velas en color negro representan una caída de los precios en el gráfico de 1 hora, es decir, las velas señaladas con color turquesa y color negras nos muestran que durante 10 horas hubo una caída constante (toda la sesión de comercio en el índice tecnológico), en la parte técnica se denominan velas de continuación.

Por otro lado, en el siguiente círculo en color turquesa, se señala velas de indecisión que son muy peculiares precisamente porque no marcan continuidad, su cuerpo es muy pequeño y contiene poco volumen de negociación, pero que si el lector se fija bien, después viene un repunte al alza con velas alcistas de buen tamaño.

De esta forma, es como muchos operadores de mercado o traders, observan constantemente la formación de estas velas japonesas en distintas temporalidades (1 minuto, hasta 1 mes), depende hasta dónde querrá obtener información del activo para ir diseñando estrategias de trading o de inversión.
 

¿Cómo se ve una vela japonesa?

Cuando observes un gráfico de velas japonesas, notarás dos tipos de velas: alcistas y bajistas.
 
  • Velas alcistas: Estas velas se caracterizan visualmente por su color, que generalmente es verde. En algunos gráficos, también pueden aparecer en blanco, aunque técnicamente estas velas no tienen color, ya que están vacías en su interior. Este tipo de vela indica que el precio de cierre fue superior al de apertura, lo que refleja una tendencia al alza en comparación con el patrón anterior.
Ejemplo de vela alcista
Vela alcista


  • Velas bajistas: Por otro lado, las velas bajistas suelen ser de color rojo o negro. Estas velas indican que el precio de cierre fue inferior al de apertura, lo que muestra una tendencia bajista en relación con la vela anterior, que puede ser tanto alcista como bajista.
Ejemplo de vela bajista
Vela bajista


En todos los casos, cada vela representa los valores de apertura, cierre, máximo y mínimo del activo durante el período de tiempo correspondiente. Además, cada vela tiene un cuerpo y una sombra que le da forma y que nos proporciona información clave sobre la dinámica del mercado durante ese intervalo. 

Características de las velas japonesas

Al observar un gráfico de velas japonesas, podemos intuir ciertos comportamientos del mercado. Sin embargo, es fundamental entender qué es lo que realmente nos indica cada parte de la vela. 

  • El cuerpo de la vela representa la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre en el intervalo de tiempo seleccionado en el gráfico. Este es el indicador clave que nos muestra si el precio subió o bajó durante ese periodo.

  • Las sombras (también llamadas mechas) se extienden por encima y/o por debajo del cuerpo de la vela. Estas nos indican los niveles máximos y mínimos alcanzados por el precio durante el tiempo de esa vela, lo cual es crucial para identificar la volatilidad y los puntos de reversión.

Es importante tener en cuenta que el tamaño de las velas no siempre es el mismo, ya que esto depende de varios factores como la volatilidad del activo analizado, las expectativas de los traders en el mercado y la temporalidad seleccionada para el análisis. Dependiendo de estos factores, los gráficos pueden mostrar diferentes combinaciones de cuerpos y sombras, lo que a su vez nos ofrece señales o patrones que indican tendencias y posibles cambios de dirección del mercado.

Listado de patrones de velas japonesas

Cada patrón tiene un significado específico y puede ayudarnos a identificar posibles cambios de tendencia, lo que es crucial para tomar decisiones informadas en el trading.

Vela Doji

Ejemplo de Velas Doji
¿Qué es una vela Doji?


La vela Doji es bastante peculiar y fácil de identificar en el gráfico, como se puede ver en la imagen de arriba. Este patrón refleja duda en el mercado, ya que el precio se ha detenido en una zona sin una dirección clara. El cuerpo de la vela es muy pequeño o, en algunos casos, inexistente, lo que forma una especie de cruz formada por las mechas o pabilos de las velas. Operar en un escenario como este puede ser muy riesgoso, ya que no se tiene una tendencia definida. Se recomienda esperar una vela más clara que indique una dirección más fuerte, como una vela alcista grande, para considerar la posibilidad de comprar

Vela Martillo

Ejemplo de vela martillo
¿Qué es una vela Martillo?


En este caso, vemos una vela martillo ubicada en la parte inferior del gráfico, como ocurre en el par de divisas GBP/USD. Este patrón suele aparecer en los extremos bajos del precio (también conocido como martillo invertido si está en la parte alta). El martillo sugiere un posible cambio de dirección en el precio, lo que podría marcar el inicio de una tendencia alcista o bajista, dependiendo del contexto y el plazo que estés analizando. Con este patrón, los traders suelen considerar la apertura de posiciones de compra o venta. Aunque tiene una fiabilidad media, es bastante utilizado en el análisis técnico. 

Estrella Fugaz

Ejemplo de vela japonesa con estructura de Estrella Fugaz
¿Qué es la vela Estrella Fugaz?


La estrella fugaz es muy similar al martillo invertido, pero con el cuerpo de una vela bajista. Este patrón indica una posible inversión de tendencia, en este caso, de alcista a bajista. Su fiabilidad es buena, y muchos operadores lo emplean para abrir posiciones cortas (vender) en el mercado, sin importar el plazo de la operación. 

¿Qué diferencia hay entre las velas japonesas y las Heikin Ashi?

Una de las principales diferencias entre las velas japonesas y las Heikin Ashi es que las últimas no muestran patrones tan específicos. Las velas Heikin Ashi tienen un cuerpo más uniforme y son más útiles para identificar tendencias que para reconocer formaciones específicas. Gracias a sus colores, puedes detectar fácilmente movimientos bajistas o alcistas en el gráfico. Por otro lado, las velas japonesas brindan más información técnica individual, lo que permite realizar un análisis más detallado. Cada vela nos ofrece datos precisos sobre el precio de apertura, cierre, máximos y mínimos, lo que hace que sean una herramienta clave para los traders que buscan detalles más finos en el mercado. 

¿Qué es una vela Marubozu?

La vela Marubozu es una vela japonesa que se caracteriza por un gran cuerpo sin mechas o pabilos. Esto significa que el precio de apertura y el cierre coinciden con los mínimos y máximos de la vela, respectivamente. Es un patrón que tiene una alta fiabilidad y es muy utilizado por los traders para abrir posiciones. En el gráfico, si observas una vela alcista Marubozu, y las siguientes velas también son alcistas, es una señal clara para buscar compras.
Ejemplo de velas Marubozu
¿Qué es una vela Marubozu?


Estrategias con velas japonesas

A continuación, te explicamos dos estrategias básicas que pueden ser muy rentables si las utilizas de forma adecuada, siempre cuidando el riesgo mediante el uso de la herramienta de stop loss

Estrategia en el mercado de divisas (MXN/USD)

En esta estrategia, aplicada en el mercado de divisas (por ejemplo, el par MXN/USD), se pueden combinar zonas clave de resistencias y soportes. En gráficos de 4 horas, identificamos estas zonas usando herramientas como líneas horizontales. Luego, se espera un rechazo en el precio, ya sea bajista o alcista, para buscar movimientos de entre 10 a 20 puntos. Esta técnica es perfecta para scalping, ya que las operaciones son de corto plazo.

Estrategia con velas japonesas en el mercado de divisas
Estrategia con velas japonesas en el mercado de divisas


El stop de pérdidas se coloca en una zona segura, fuera de las zonas de soporte y resistencia. Además, es importante esperar velas de rechazo (como las velas martillo, estrella fugaz, doji, entre otras) que confirmen la reversión del precio. 

Estrategia de entrada con vela envolvente

En esta estrategia, aplicada en gráficos de 15 minutos en el mercado de la bolsa de valores estadounidense (NASDAQ 100), utilizamos volatilidad para hacer scalping.
Estrategia de velas envolventes
Estrategia de velas envolventes


Aquí, se espera la formación de una vela envolvente, es decir, una vela que cubre completamente a tres velas bajistas anteriores. En el caso de una vela alcista (marcada en turquesa), el stop de pérdidas se coloca justo debajo de la zona de soporte (en color rojo). Este patrón ha demostrado ser muy eficaz para operaciones a ultra corto plazo, proporcionando buenos rendimientos.

Utilidad de las velas japonesas en el análisis técnico

Las velas japonesas son una herramienta poderosa y versátil en el análisis técnico, muy utilizadas por los traders para obtener información clave sobre el comportamiento de los precios en los mercados financieros. Su gran utilidad radica en su capacidad para proporcionar señales claras relacionadas con las tendencias, posibles reversiones de tendencia y la confirmación de patrones, especialmente cuando se combinan con otros indicadores técnicos. 

1. Identificación de tendencias con velas japonesas

Las velas japonesas son altamente efectivas para identificar tendencias en los mercados. Al observar secuencias de velas alcistas o bajistas, es posible determinar la dirección predominante de la tendencia. Por ejemplo, una serie de velas alcistas con cuerpos grandes indica una tendencia alcista, mientras que una serie de velas bajistas con cuerpos grandes sugiere una tendencia bajista. Identificar correctamente la tendencia predominante es crucial para tomar decisiones informadas al desarrollar tus estrategias de trading

2. Señales de reversión de tendencia

Las velas japonesas también pueden ofrecer señales de una reversión de tendencia. Patrones como el Martillo, Estrella Fugaz, Envolvente alcista y Envolvente bajista, entre otros, pueden indicar un posible cambio en la dirección de la tendencia actual. Estas señales son especialmente valiosas para los traders que buscan capturar movimientos tempranos de inversión en los mercados. 

3. Confirmación de patrones con otros indicadores técnicos

Una de las grandes ventajas de las velas japonesas es que se pueden combinar con otros indicadores técnicos para confirmar patrones y señales. Por ejemplo, si se forma una vela alcista dentro de un patrón de Envolvente alcista cerca de un nivel de soporte importante, y al mismo tiempo, un indicador de impulso como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) muestra condiciones de sobreventa, la combinación de estos factores puede proporcionar una señal de compra más sólida

Libros y manuales para aprender sobre velas japonesas

Sin duda, el manual de Steve Nison es una referencia esencial, donde se explican de forma específica cada una de las velas japonesas que se pueden formar en los precios. También, el libro Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John J. Murphy sigue siendo un referente obligado para todo trader e inversor que quiera profundizar en el análisis técnico.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
  1. en respuesta a torpesaflovaz
    -
    Top 10
    #2
    11/11/15 16:39
  2. #1
    09/11/15 09:41

    Buenos días primero que nada quisiera felicitarles ya que soy nuevo en este mundo del trading y del forex, actualmente tomo un curso online muy bueno porque te enseñan mediante la practica y no te llenan de texto y más texto en fin, me gusto mucho este articulo de las velas ya que no me habia quedado muy claro lo que significaban, mil gracias por la ayuda de conocer mucho más de este inmenzo mundo, felicidades.

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.