Acceder

¿Cómo invertir en café desde México?

Invertir en café es posible a través de futuros, CFD, ETF y acciones de empresas del sector. Con una demanda en constante crecimiento, este mercado ofrece oportunidades atractivas. Descubre cómo operar con estos instrumentos y elige la estrategia que mejor se adapte a ti.
Se estima que el mercado global del café como producto final alcance alrededor de 554 mil millones de dólares para 2029. ¡Una cifra enorme!

Con el respaldo de gigantes como Nestlé, Starbucks y JDE Peets, el café se vende sin parar en tiendas de conveniencia, supermercados, cafeterías y restaurantes.

¿Te gustaría invertir en café desde México o cualquier otra parte del mundo?

Entonces sigue leyendo y descubre los 4 instrumentos bursátiles para hacerlo.

¿Cómo invertir en café?
¿Cómo invertir en café?

Introducción al mercado del café

El café es una bebida que se obtiene del grano tostado y molido de las bayas que crecen en la planta del mismo nombre.

Es una de las bebidas más consumidas en el mundo y suele prepararse con agua caliente, aunque también se disfruta frío o con hielo. Su popularidad está muy ligada a la cafeína, un estimulante natural presente en sus granos.

Por su sabor amargo, muchas personas prefieren agregarle azúcar, leche o crema para suavizarlo. Aunque es común tomarlo en el desayuno, el café se consume a cualquier hora del día y es un excelente acompañante para postres y comidas.

El consumo mundial de café sigue en aumento, lo que ha dado lugar a una industria global en constante crecimiento. Esto ha despertado el interés de inversionistas que buscan oportunidades en el mercado de esta materia prima agrícola.

Sin embargo, el café no está solo en el mercado. Compite con otras bebidas y productos naturales que también contienen cafeína, como el y el cacao en sus distintas presentaciones.

¿Qué variedades de café existen?

Existen diversas variedades de café, resultado de la reproducción selectiva o la selección natural de las plantas.

Cada una se diferencia por tres características clave: su resistencia a enfermedades, el rendimiento de los frutos y, sobre todo, su sabor.

En ese sentido, los dos tipos de granos de café más cultivados en el mundo son el arábica y el robusta.

El arábica es el más popular, apreciado por su sabor dulce y complejo. En cambio, el robusta es un grano más económico y fuerte, con un perfil amargo, por lo que suele usarse en mezclas para café instantáneo y bebidas preparadas.

¿Cómo se distribuye el mercado del café?

Alrededor de la oferta del café operan múltiples sectores e industrias. Podemos segmentar el mercado en diferentes categorías que incluyen productos básicos, productos procesados, equipos especializados y servicios finales:

  • Granos de café sin procesar.
  • Granos de café procesados.
  • Granos de café orgánicos.
  • Mezclas concentradas de café.
  • Cápsulas de café.
  • Bebidas frías a base de café.
  • Bebidas con cafeína.
  • Equipos para la preparación de café (uso doméstico y comercial).
  • Café como servicio al consumidor final.

Cada uno de estos sectores se especializa en una parte específica de la cadena de valor, desde el cultivo y procesamiento hasta la venta directa al cliente en cafeterías, restaurantes, tiendas de conveniencia y supermercados.

También es importante considerar aspectos como la geografía y los canales de distribución que impactan cada segmento del mercado.

Por el lado de la demanda, influyen factores como las preferencias de los consumidores, el estilo de vida, la urbanización y las tendencias de consumo global.

Para dar una idea de la magnitud del mercado, la firma Fortune Business Insights estimó que el sector de café como servicio al consumidor final alcanzó un valor de 420.31 mil millones de dólares en 2021 y se espera que crezca a una tasa del 4% anual, llegando a 554.02 mil millones de dólares en 2029.

Si te preguntas cómo ha crecido tanto la demanda de café, basta con pensar en una marca: Starbucks. Veamos el siguiente gráfico de Statista, que muestra los países con mayor número de cafeterías Starbucks en el mundo, según tipo de operación.
Países con más Starbucks
Países con más Starbucks


Como era de esperarse, Estados Unidos es el país con mayor presencia de Starbucks con 15.873 establecimientos. Le sigue el gigante asiático, China, con 6.019 establecimientos.

Ya puedes suponer por qué los inversores que desean diversificar su portafolio de activos estarían interesados en invertir en café.

¿Cuáles son los mayores productores de café en el mundo?

Las variedades arábica y robusta se cultivan en más de 70 países dentro de las regiones ecuatoriales del Sudeste Asiático, América, África e India.

En el siguiente gráfico, podemos ver los principales países exportadores de café según el valor de sus exportaciones (en millones de dólares):
Principales países exportadores de Café
Principales países exportadores de Café


  • Brasil lidera cómodamente el mercado global, con exportaciones valoradas en 8,542.5 millones de dólares.
  • Alemania y Suiza ocupan el segundo y tercer lugar, con 3,486.8 y 3,419.3 millones de dólares, respectivamente.
  • Colombia, reconocida por su café de alta calidad, se encuentra en la cuarta posición con 3,188.8 millones de dólares en exportaciones.

El ranking de los 15 principales exportadores de café lo completan Italia, Vietnam, Francia, Honduras, Estados Unidos, Etiopía, Guatemala, Países Bajos, Indonesia, Canadá y Perú.

Actualmente, la compañía suiza Nestlé es la mayor tostadora de café del mundo, seguida por Starbucks y JDE Peets.

Se estima que Nestlé genera ingresos cercanos a 24 mil millones de euros solo por la venta de café, una cifra que equivale al valor de las exportaciones combinadas de los 7 mayores países productores del ranking.

¿Cuáles son los mayores consumidores de café en el mundo?

En el siguiente gráfico, podemos ver los principales países importadores de café en 2022, según el valor de sus importaciones (en millones de dólares):
Países que más café importan
Países que más café importan
  • Con la economía más grande del planeta, Estados Unidos lidera la lista con importaciones de 9,786.3 millones de dólares.
  • Alemania ocupa el segundo lugar, con 5,087.3 millones de dólares en importaciones.
  • El top 10 de los mayores importadores de café lo completan Canadá, Japón, Países Bajos, España, Reino Unido, Suiza, Polonia y Australia.

Es importante considerar que algunos países mantienen un equilibrio entre producción y consumo, por lo que no generan grandes excedentes para exportación ni requieren grandes importaciones. Este es el caso de economías como China e India.

Factores que afectan los precios del café

Diversos factores influyen en el precio del café, especialmente los costos asociados a cada etapa de la cadena de valor:

  • Adquisición de materias primas.
  • Producción, incluyendo mano de obra.
  • Envío y distribución.
  • Marketing y publicidad.

El costo de la materia prima es uno de los elementos más determinantes para fijar el precio final del café.

Además, otros factores han impactado los precios, como las condiciones climáticas y los problemas en las cadenas globales de suministro. También influyen aspectos como los materiales de empaque y los costos de energía utilizados en el tostado del grano.

Instrumentos financieros para invertir en café

Gracias a los avances tecnológicos y a la innovación financiera puedes invertir en café desde México o cualquier parte del mundo donde te encuentres.

Existen 4 instrumentos principales para hacerlo:

Futuros del café

Los futuros del café son acuerdos obligatorios entre dos partes para la compra-venta de este activo en una fecha futura, a un precio predeterminado desde hoy.

Estos son contratos derivados estandarizados que se negocian en distintas bolsas electrónicas, como el NYMEX, ICE y BOVESPA, entre otras.

Se operan con apalancamiento, lo que significa que su riesgo es mayor en comparación con la compra de café al contado. Sin embargo, es posible evitar la entrega física mediante el rollover del contrato.

Invertir en futuros del café tiene dos ventajas clave:

  1. Se negocian en una bolsa centralizada y regulada, lo que garantiza transparencia en la fijación de precios.
  2. Las comisiones son más bajas en comparación con otros instrumentos, como los CFD.

Algunos de los principales contratos de futuros del café son:

  • NYMEX: KT.
  • ICE: KC.
  • BOVESPA: ICF.


CFDs sobre activos del café

Los CFD o Contratos por Diferencia son derivados financieros que permiten especular con el precio del café sin necesidad de adquirir el activo subyacente.

Al igual que los futuros, los CFD se operan con apalancamiento, lo que implica un riesgo elevado. Si bien pueden generar grandes ganancias, las pérdidas también pueden ser significativas.

Existen dos tipos de CFD para invertir en café:

  1. CFD que replican contratos de futuros del café.
  2. CFD sobre acciones de empresas que participan en la cadena de valor del café.

A diferencia de los futuros, los CFD no se negocian en un mercado centralizado, sino que el bróker actúa como la contraparte de todas las operaciones.

Además, las comisiones de los brókers para operar con CFD sobre café se basan en el spread, lo que puede elevar los costos de operación.



ETFs sobre activos del café

Un ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) es un instrumento de inversión agrupada, similar a un fondo mutuo, que invierte en un grupo de activos específicos como acciones, índices y futuros. Para operarlo, es necesario pagar una comisión por gastos de administración.

Los ETF combinan las características de una acción con las de un fondo de inversión, ya que pueden comprarse y venderse en el mercado en cualquier momento.

La comisión de administración varía dependiendo de si la gestión del fondo es activa o pasiva, lo cual es un factor clave al momento de elegir un ETF sobre café.

Además, existen dos tipos de ETF:

  • ETFs distributivos, que reparten dividendos.
  • ETFs de acumulación, que generan ganancias solo por la apreciación del activo.

Algunos de los ETF sobre café más destacados son:

  • iPath Bloomberg Coffee Subindex Total Return ETN (NYSE: JO).
  • WisdomTree Coffee (LONDRES: COFF).

Si buscas un buen intermediario, aquí tienes a los mejores brókers para comprar ETF desde México.

Acciones relacionadas con el café

Las acciones al contado son una forma de inversión indirecta, ya que representan una participación en el capital de una empresa, otorgando derechos sobre una fracción de sus beneficios potenciales.

En este caso, no se invierte en el café como materia prima, sino en empresas que forman parte de su cadena de valor.

Al comprar acciones, los inversionistas pueden obtener ganancias tanto por la apreciación del precio en bolsa como por el pago de dividendos.

Algunas de las compañías más relevantes en la industria del café son:

  • Starbucks Corporation (NASDAQ: SBUX).
  • Nestlé (SUIZA: NESN).
  • JDE Peets (ÁMSTERDAM: JDEP).

Consulta los mejores brókers para comprar acciones desde México y elige el que mejor se adapte a tu perfil y estrategia de inversión.


Ahora que ya conoces los aspectos clave para invertir en café, ¿crees que esta materia prima puede ser una opción rentable?

Si piensas operar en los mercados bursátiles, es recomendable ganar experiencia en cuentas demo antes de arriesgar dinero real.

Además, el éxito en este tipo de inversiones depende en gran medida de una buena gestión del riesgo, que proteja tu capital a largo plazo.

El consumo de café seguirá en aumento en los próximos años, lo que prácticamente garantiza una demanda constante. La oportunidad está ahí, depende de nosotros aprovecharla y sacarle provecho en los mercados financieros.

¿Buscas un bróker?

Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.