Hapi es un broker fintech que brinda a los traders mexicanos la oportunidad de operar con acciones y ETFs mediante su aplicación móvil y plataforma web. En esta review veremos todos los detalles de Hapi, un broker con proyección en la totalidad de Latinoamérica, y que se posiciona como una alternativa atractiva para los inversores en México.
¿Qué es Hapi y de dónde es?
Fundada en 2020 y con sede en Connecticut, Estados Unidos, Hapi Securities LLC es un broker registrado en la Securities and Exchange Commission (SEC). Además, es miembro de la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) y de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC), lo que garantiza su legitimidad y confiabilidad como broker.
¿Qué puedo hacer en Hapi?
Los traders mexicanos ahora tienen la posibilidad de acceder a los mercados bursátiles más desarrollados del mundo a través de Hapi. Esta oportunidad representa una excelente manera de protegerse contra los efectos de la inflación a largo plazo.
En Hapi, puedes invertir y hacer trading en más de 9,000 valores, incluyendo la mayoría de las acciones y ETFs listados en las bolsas de valores de Estados Unidos (NYSE, NASDAQ). Hapi se destaca como uno de los pocos brokers que permiten operar con acciones fraccionadas, facilitando así la inversión en empresas de alto valor.
Además, la plataforma ofrece más de 30 criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Shiba Inu, Dogecoin, entre otras, que pueden ser negociadas a través de una cuenta asociada con su socio, Apex Crypto LLC. Es importante tener en cuenta que Apex Crypto no es un broker registrado ni miembro de FINRA, y las tenencias de criptomonedas no están aseguradas por la FDIC o la SIPC.
Hapi ofrece diversas opciones para potenciar tus habilidades como inversor. Si bien Hapi no tiene cuenta demo o simulador, en la plataforma puedes encontrar cursos de formación sobre finanzas personales, acciones y criptomonedas, así como un blog con noticias y contenidos relevantes para mantenerte informado.
La app de Hapi para la compra-venta de valores está equipada con una serie de recursos, entre ellos:
Listas de seguimiento.
Categorías de activos.
Visualización de activos individuales.
Portafolio.
Top movers.
Noticias en tiempo real.
Calendario de dividendos.
Historial de transacciones.
Hapi se enfoca principalmente en la estrategia de tradig de inversión a largo plazo, a diferencia de la especulación mediante la estrategia de "trading intradiario".
Comisiones y Costos
Uno de los aspectos clave a considerar en esta revisión del broker Hapi son las comisiones y costos asociados.
Hapi permite la compra y venta de acciones y ETFs sin comisiones por operar al broker, así como sin comisiones por mantenimiento de cuenta. Sin embargo, hay otros cargos obligatorios y misceláneos que debes tener en cuenta:
ADRs: Comisiones de 0.06 $ mínimo por acción o 0.25 $ por operación, y algunos ADRs pueden tener comisiones de custodia.
Comisión regulatoria general: 5.10 $ por cada 1,000,000 $ en el principal, aplicable solo para ventas.
Comisión regulatoria por actividad de trading (TAF): 0.06 $ por acción (ventas) hasta un máximo de 5.95 $.
Comisión regulatoria por cámara de compensación: 0.10 $ por lote de acciones y 0.15 $ para acciones fraccionadas.
Comisión de margen de beneficio para transacciones con criptomonedas: 1% sobre el monto de la operación de compra-venta.
Comisión de fondeo: 0.9% para depósitos.
Comisiones variables para retiros, dependiendo del país.
Depósitos y Retiros
Hapi ofrece facilidades para los traders mexicanos, con un depósito mínimo de tan solo 1 $ para acciones fraccionadas, ETFs y criptomonedas. Puedes realizar depósitos directamente desde la aplicación a través de bancos locales habilitados, transferencias bancarias vía Swift o incluso utilizando criptomonedas.
Para México, el retiro mínimo es de 25 $, con un costo de 4.99 $ (sin incluir costos de terceros). Actualmente, los retiros solo se pueden realizar hacia cuentas bancarias, aunque es posible que se introduzcan nuevos métodos en un futuro cercano.
Opiniones sobre Hapi
Aunque Hapi es relativamente nuevo, hasta el momento ha recibido comentarios positivos de algunos usuarios. Uno de ellos afirma:
"En mi opinión, Hapi brinda la oportunidad de invertir en empresas líderes de Estados Unidos con un capital mínimo. Me siento seguro sabiendo que está regulado por la SEC y ofrece protección para mis activos. La única sugerencia que tendría para mejorar la plataforma sería añadir una cuenta demo para practicar estrategias antes de invertir dinero real." - Inversionista.
¿Es Hapi confiable?
Al estar regulado por la SEC y ser miembro de FINRA y SIPC, el broker debe cumplir con estrictas regulaciones en Estados Unidos.
Por otro lado, la SIPC protege los valores de los clientes de sus miembros hasta por 500.000 $, incluidos 250.000 $ para reclamaciones de efectivo.
Si deseas verificar sus licencias por ti mismo, puedes acceder al ‘Broker Check’ de FINRA o a la sección ‘Investment Adviser Public Disclosure’ de la página de la SEC. Coloca el No. de CRD/SEC en la pestaña ‘Firm’ y podrás validar.
Es importante comprobar si las políticas de Hapi no contravienen las regulaciones locales de cada país.
Pros y Contras de Hapi
Pros
Está regulado en una jurisdicción de primer nivel.
Permite la compra de acciones fraccionadas.
Permite depósitos desde bancos locales en varios países de Latinoamérica: Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.
Ayuda a diversificar a través de la gran cantidad de valores con los que se puede operar.
La aplicación es bastante simple y fácil de entender.
El proceso de registro es rápido y ágil.
Tiene un buen programa de referidos.
Contras
La app no posee funciones de alto rendimiento para análisis de datos (fundamental y técnico).
Las comisiones sobre depósitos y retiros son elevadas.
La comisión para operar con criptomonedas (margen de beneficio de 1%) es relativamente alta si se le compara con los costos de un exchange.
Hapi no ofrece una cuenta demo, por lo que no es posible utilizar la app con fondos virtuales.
Aunque no es responsabilidad de Hapi, las restricciones bancarias y cambiarias de cada país pueden llegar a dificultar el movimiento de fondos.
¿Cómo invertir con Hapi en México?
A continuación, te contamos los pasos básicos para operar con Hapi a través de su plataforma de trading
¿Cuáles son los requisitos técnicos de Hapi?
En este momento, Hapi se encuentra disponible para dispositivos móviles compatibles con sistemas iOS, Android, Huawei y también en versión Web.
Los requisitos mínimos de sistema operativo y navegadores son los siguientes:
iPhone: iOS 15.0 o mayor.
iPad: iPadOS 15.0 o mayor.
Apple Watch: WatchOS 8.0 o superior.
Mac con chips Apple Silicon: MacOS 11.0 o superior.
Teléfonos y Tablets Android: Android Marshmallow 9.0 o mayor.
Navegadores para plataforma web: Safari, Brave, Chrome y Firefox.
¿Cómo abrir una cuenta en Hapi?
Solo debes cumplir con 3 requisitos básicos:
Ser residente de uno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Trinidad y Tobago.
Ser mayor de 18 años.
Comprobar tu identidad presentando un documento válido y vigente, aunque este paso se puede completar luego del registro.
Abrir una cuenta es muy sencillo y sólo te tomará pocos minutos. Veamos:
En resumen, Hapi se presenta como una opción atractiva y confiable para los traders mexicanos interesados en acceder a los mercados bursátiles más desarrollados del mundo. Hapi es parte de la lista de mejores brokers para invertir desde México.
Su amplia oferta de acciones, ETFs y criptomonedas, junto con su enfoque en la inversión a largo plazo, la convierten en una plataforma interesante para diversificar y crear riqueza. No obstante, es importante evaluar los costos asociados y las limitaciones de la plataforma antes de tomar una decisión.
¡Invierte informado y aprovecha las oportunidades que Hapi tiene para ofrecer!