Robinhood Cripto: cómo comprar y vender criptomonedas sin pagar comisiones
Robinhood Cripto: cómo comprar y vender criptomonedas sin pagar comisiones
Robinhood Crypto permite comprar y vender criptomonedas sin comisiones fijas, pero con spread. Aunque no está disponible en México, repasamos cómo funciona, sus ventajas, riesgos y alternativas reales como Bitso, Hapi o Buda.com.
Página principal de Robinhood Crypto Robinhood es una plataforma lanzada en 2013, inicialmente pensada para el intercambio de activos más tradicionales como acciones y ETF. Pero en 2018, se subió al tren del mercado digital con Robinhood Crypto, su servicio especializado en el trading de criptomonedas.
A diferencia de su plataforma de acciones, que se apega al horario bursátil de Estados Unidos, Robinhood Crypto está activa 24/7, como es habitual en el mundo cripto. Aquí te contamos cómo funciona, qué ofrece y si realmente conviene para operar desde México.
¿Qué es Robinhood Crypto y cómo funciona?
Robinhood Crypto es la sección de criptoactivos dentro de la misma app de Robinhood. Desde ahí puedes comprar, vender y almacenar criptomonedas sin pagar comisiones directas.
Lo más cómodo para muchos es que puedes usar la misma cuenta con la que inviertes en acciones, lo cual facilita tener todo tu portafolio concentrado en un solo lugar. Actualmente, permite operar con más de 40 criptomonedas, incluyendo Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Dogecoin (DOGE).
A diferencia de exchanges más conocidos como Binance o Coinbase, Robinhood trabaja bajo un modelo de custodia. Esto quiere decir que no tienes control directo sobre las llaves privadas de tus criptoactivos. Aunque al principio no se podían hacer retiros, hoy en día ya es posible enviar criptomonedas a billeteras externas, aunque no en todos los casos.
Uno de sus grandes puntos a favor es que no cobra comisiones por operación, algo que puede marcar la diferencia si estás buscando una opción de bajo costo para entrar al mundo cripto. Eso sí, tiene menos herramientas que otras plataformas: no hay trading con apalancamiento, derivados ni staking, lo que puede ser una desventaja si ya tienes más experiencia en este tipo de inversiones.
¿De verdad Robinhood Crypto no cobra comisiones?
Robinhood Crypto se promociona como una plataforma sin comisiones directas al momento de comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Pero ojo: que no te cobren una tarifa visible no significa que operar ahí sea completamente gratis.
La empresa genera ingresos a través del “spread”, es decir, la diferencia entre el precio al que compras y el precio al que vendes. Y normalmente, ese spread es más amplio que en exchanges tradicionales, lo que puede impactar indirectamente en tus rendimientos, sobre todo si haces muchas operaciones.
Por otro lado, si quieres retirar tus cripto a una billetera externa, Robinhood no te cobra por el servicio, pero sí debes cubrir las tarifas de red (como los famosos gas fees en Ethereum), que varían según la saturación de la red en ese momento.
¿Es seguro invertir en cripto desde Robinhood?
En cuanto a seguridad, Robinhood afirma que la mayoría de las criptomonedas están almacenadas en frío, una medida común que reduce la posibilidad de hackeos, ya que esas billeteras no están conectadas a internet. Desde el lado regulatorio, la plataforma opera bajo las leyes de Estados Unidos y está registrada ante la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores), además de cumplir con normativas estatales. Es decir, tiene respaldo legal, aunque eso no garantiza protección total para el inversionista.
Además, Robinhood cuenta con un seguro privado contra delitos cibernéticos, que cubriría pérdidas en caso de un robo o ataque a sus sistemas. El detalle es que no se sabe hasta qué monto cubre ese seguro, ya que la empresa no lo ha hecho público. A diferencia de las inversiones en acciones —que están protegidas hasta por 500 mil dólares por la SIPC (Corporación de Protección de Inversores de Valores)—, las criptomonedas no cuentan con ese respaldo. Así que si decides invertir en cripto por esta vía, tu seguridad dependerá 100% del manejo interno de Robinhood y su póliza privada.
¿Qué opinan los usuarios de Robinhood Crypto?
Las reseñas sobre Robinhood Crypto están bastante divididas, y depende mucho de dónde busques. En sitios especializados como BrokerChooser, tiene una calificación de 4.4 sobre 5, y en StockBrokers, recibe 4 estrellas.
Pero la cosa cambia cuando te metes a plataformas como Trustpilot, donde la gente común deja su experiencia. Ahí, de casi 4,000 reseñas, más del 95% son negativas, con una calificación promedio de 1 estrella. Solo un 2% de usuarios le da 5 estrellas. Calificación de Robinhood Crypto en Trustpilot
¿Las principales quejas? Muchos se quejan de que el servicio al cliente es lento o no responde, y también mencionan que los precios dentro de la app no coinciden con el valor real del mercado, algo que puede afectar a quienes operan con frecuencia.
¿Cómo se compran y venden criptomonedas en Robinhood?
El proceso para operar en Robinhood Crypto es bastante sencillo. Pero si estás en México, hay una limitación importante: la plataforma no está habilitada para operar desde nuestro país. Página de registro en Robinhood Crypto
Aun así, te explicamos cómo funciona el registro para quienes sí están en regiones habilitadas:
Tener una cuenta activa: Descarga la app de Robinhood (iOS o Android) o entra desde su página web. Te van a pedir una identificación válida para completar el proceso de verificación (KYC, o Conoce a tu cliente).
Ubicación compatible: Robinhood Crypto solo opera en la mayoría de los estados de EE.UU. y en algunas regiones de Europa. Por ahora, no está disponible para México ni el resto de Latinoamérica, así que habría que usar una VPN o tener residencia en alguno de esos países para poder usarla.
Cuenta bancaria vinculada: Es necesario conectar una cuenta para fondear, ya sea mediante ACH en EE.UU. o SEPA en Europa.
Edad mínima: Tienes que tener al menos 18 años para abrir una cuenta.
Pasos para comprar criptomonedas en Robinhood
Pasos para comprar criptomonedas con Robinhood
Si estás en una región donde Robinhood Crypto está disponible, comprar cripto es un proceso rápido y sin tantas vueltas. Aquí te explicamos los pasos tal como los haría alguien desde Estados Unidos o Europa (porque, recuerda, en México todavía no está habilitado oficialmente):
Inicia sesión y deposita lana: Ya con tu cuenta activa y verificada, tienes que vincular tu banco y transferir fondos. En la app o web, ve a "Account" > "Transfers" > "Transfer to Robinhood" para agregar saldo.
Busca la criptomoneda que te interesa: En la sección "Crypto", escribe el nombre o el ticker del activo que quieras comprar. Por ejemplo, si buscas Bitcoin, escribe “BTC” y selecciona la opción "Buy".
Elige cuánto quieres invertir: Ingresa el monto que vas a usar, en dólares estadounidenses. No necesitas comprar un BTC entero; puedes comprar fracciones pequeñas, como 0.001 BTC. El precio que te aparece ya incluye el spread, así que toma eso en cuenta.
Confirma la compra: Revisa los detalles y da clic en "Confirm". En cuanto se complete la operación, verás la cripto reflejada en tu portafolio al instante. Desde ahí ya puedes decidir si la dejas guardada o la envías a tu wallet externa (si la función de retiro está habilitada en tu cuenta).
¿Quieres vender tus criptomonedas? Así se hace en Robinhood
Pasos para vender criptomonedas con Robinhood
Vender cripto en Robinhood Crypto es igual de sencillo que comprarlas. Te explico paso a paso cómo funciona el proceso si ya tienes saldo disponible en tu portafolio:
Ve a tu portafolio de cripto: Desde la pestaña "Crypto", selecciona la moneda que tengas —por ejemplo, “ETH” si tienes Ethereum— y entra al detalle de tu posición.
Inicia la venta: Da clic en “Sell”, elige si quieres vender todo o solo una parte de tu saldo, y revisa el precio actual. Recuerda que este precio ya incluye el spread, así que puede estar un poco por debajo del valor real de mercado.
Confirma la operación: Verifica todos los datos y confirma la transacción. En cuanto se procese, verás reflejado el saldo en dólares en tu cuenta de Robinhood al momento.
¿Quieres retirar tu dinero al banco? (opcional): Si lo que buscas es tener esos fondos en tu cuenta bancaria, entra a "Account" > "Transfers" > "Transfer to Your Bank".
La transferencia estándar tarda entre 3 y 5 días hábiles.
Si tienes prisa, puedes pedir una transferencia instantánea pagando una comisión del 1.75%.
Otras opciones además de Robinhood para invertir en criptomonedas
Aunque Robinhood Crypto es muy popular en Estados Unidos, no es la única opción para invertir en cripto, especialmente si estás en México o en Latinoamérica. De hecho, ya existen plataformas regionales que ofrecen una experiencia parecida, y algunas incluso permiten operar con pesos mexicanos.
Aquí te dejamos un resumen de las principales alternativas:
Opera en México, Chile y otros países de Latam. Puedes invertir en acciones y criptomonedas sin comisiones fijas. Solo cobra spread menor al 1% y los retiros en moneda local son gratis (solo pagas la tarifa de red si mandas cripto).
Buda.com
Plataforma chilena con operación en varios países sudamericanos. Tiene comisiones entre 0.4% y 0.8% por transacción, y retiros con tarifa fija (por ejemplo, 0.0002 BTC) más la tarifa de red.
SatoshiTango
Nació en Argentina y está habilitada en varios países, incluido México. Puedes pagar con métodos locales. Cobra entre 1% y 2% por operación, y los retiros también tienen una comisión (por ejemplo, 0.0005 BTC).
Es el exchange mexicano más grande, con soporte en todo el país. Tiene más de 50 criptomonedas disponibles y cobra comisiones que van del 0.1% al 1%, dependiendo del volumen. Para retiros, aplica una tarifa baja (ej. 0.00017 BTC) más los costos de red.
👉 Si estás buscando algo similar a Robinhood, la que más se le parece por facilidad de uso y comisiones bajas es Hapi.
👉 Si lo tuyo es tener variedad de monedas y operar con una empresa mexicana, entonces Bitso puede ser la mejor opción.
¿Cuál te conviene usar?
Robinhood Crypto lleva más de una década operando y es una marca reconocida en EE.UU., pero su disponibilidad limitada fuera de ese país es un obstáculo real para quienes viven en México.
Elegir un exchange para invertir no es algo que debas tomar a la ligera. Es importante revisar:
Cuánto quieres invertir
Qué tipo de criptos buscas
Si la plataforma está regulada
Qué pasa con tu dinero si la empresa quiebra
Ten en cuenta que no todas las plataformas están respaldadas por autoridades financieras, y si una de ellas desaparece, tus fondos podrían irse con ella. Por eso, antes de lanzarte a operar, tómate el tiempo para analizar bien con qué plataforma te vas a quedar.