Acceder
ETFs de Ethereum: qué son y cómo invertir en México

ETFs de Ethereum: qué son y cómo invertir en México

La aprobación de los ETFs de Ethereum en 2024 facilitó el acceso a esta criptomoneda a través de mercados regulados. Descubre cómo funcionan, sus ventajas, riesgos y cómo invertir en ellos desde México sin necesidad de manejar wallets ni claves privadas.
La aprobación de los ETFs de Ethereum por la SEC en 2024 marcó un hito significativo en el mercado de criptomonedas. Este evento representó un reconocimiento importante para el ecosistema blockchain, ya que por primera vez se incorporó Ethereum en un instrumento financiero tradicional, facilitando su acceso a inversionistas institucionales y minoristas. Esta medida también ayudó a consolidar la confianza en los activos digitales al ofrecer un marco regulatorio más claro y seguro.

Desde una perspectiva global, los ETFs de Ethereum se consideran un paso clave hacia la adopción masiva de criptomonedas. Al permitir que los inversores accedan a este activo sin necesidad de manejar directamente claves privadas o billeteras digitales, estos productos abren nuevas posibilidades para quienes desean diversificar sus portafolios con un enfoque en tecnologías emergentes. Además, su aprobación refuerza la idea de que las criptomonedas pueden coexistir con las finanzas tradicionales.

Pero, ¿qué significa realmente este producto financiero, cómo funciona y qué ventajas y riesgos implica? En este artículo, exploraremos en detalle qué son los ETFs de Ethereum, cómo se puede invertir en ellos desde México y responderemos a las preguntas frecuentes que podrían surgir.
¿Qué son los ETFs de Ethereum?
¿Qué son los ETFs de Ethereum?

¿Qué son los ETFs de Ethereum?

Un ETF (Exchange-Traded Fund) de Ethereum es un fondo de inversión cotizado que replica el precio de Ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum. Estos ETFs permiten a los inversores exponerse al valor de Ethereum sin necesidad de adquirir directamente la criptomoneda, ofreciendo una alternativa regulada y accesible.

Según la información de la SEC en 2024, los ETFs de Ethereum funcionan bajo un esquema similar a los ETFs de Bitcoin aprobados previamente. Entre los más destacados encontramos el iShares Ethereum Trust ETF, el ARK/21Shares Ethereum ETF y el Fidelity Ethereum Fund. Estos productos se estructuran como fideicomisos que guardan Ether con un custodio que suele ser Bank of New York Mellon o Coinbase, y después crean las unidades de ETFs.

Un elemento crucial es que los ETFs de Ethereum ofrecen una exposición directa al activo subyacente, a diferencia de los ETFs basados en contratos de futuros. Esto significa que los inversores poseen un fragmento del Ether que respalda cada unidad del ETF.

¿Cómo funcionan los ETFs de Ethereum?

Los ETFs de Ethereum operan mediante un mecanismo de compra y almacenamiento del activo subyacente. Por ejemplo, cuando un inversor adquiere acciones de un ETF, el emisor utiliza esos fondos para comprar Ether, que luego es resguardado por una institución financiera acreditada llamada custodio como Coinbase Custody o The Bank of New York Mellon. Una vez que la criptomoneda está con el custodio, el emisor crea las unidades de ETFs que se venden y compran en el mercado a través de un participante autorizado.

La principal característica de estos ETFs es su simplicidad para el usuario. Los inversores pueden comprar y vender acciones del ETF en bolsas reguladas como Nasdaq, sin lidiar con las complejidades técnicas de una billetera digital o la gestión de claves privadas o regulaciones que muchas veces impiden la compra y venta de criptodivisas, ya sea para inversores minoristas o para gestores de fondos.

Otra función clave es que los ETFs de cripto divisas permiten diversificar el portafolio con un activo alternativo. Aunque no sugiero que se añada a carteras indexadas pasivas, sí creo que para algunos inversores es atractivo tenerlo en carteras separadas, ya sea de B&H para quienes hacen el HODL o para hacer trading.

Ventajas de invertir en ETFs de Ethereum en México

Invertir en ETFs de Ethereum ofrece beneficios tanto para inversionistas institucionales como para los retail:

  1. Accesibilidad: Los ETFs de Ethereum, aunque no están disponibles en el SIC, sí se pueden comprar en México usando Brokers regulados de USA como Interactive Brokers o con Trading GBM USA.
  2. Regulación: Estos ETFs son emitidos y gestionados por instituciones reguladas, lo que brinda mayor transparencia y seguridad a los inversores.
  3. Simplicidad: No se necesita una billetera cripto ni abrir una cuenta con un exchange de criptos. Desde la cuenta de nuestro broker regulado se pueden comprar estos ETFs Esto elimina barreras técnicas que podrían desanimar a algunos inversores.
  4. Costos competitivos: Los ETFs de Ethereum suelen tener comisiones más bajas comparados con otros productos financieros vinculados a criptomonedas, como los fondos basados en futuros. Y también los spreads pudieran ser más bajos que en muchos exchanges de criptos

Riesgos asociados a los ETFs de Ethereum

Aunque los ETFs de Ethereum ofrecen ventajas, también conllevan riesgos importantes:

  1. Volatilidad: El precio de Ethereum puede fluctuar significativamente en periodos cortos, afectando el valor de los ETFs. La volatilidad de las criptomonedas muy superior a la de cualquier otro activo tradicional y alternativo.
  2. Regulación: Cambios en las políticas regulatorias, tanto en Estados Unidos como en México, podrían impactar la operación de estos ETFs.
  3. Dependencia tecnológica: Ethereum es una red blockchain. Problemas como hacks, errores en contratos inteligentes o problemas de escalabilidad podrían afectar negativamente el precio de Ether.
  4. Costo implícitos: Aunque los ETFs de Ethereum tienen costos administrativos bajos, los inversores deben considerar los diferenciales de precios (spreads) y las comisiones de las plataformas de trading.

¿Dónde y cómo invertir en ETFs de Ethereum desde México?

Los inversionistas mexicanos pueden acceder a ETFs de Ethereum a través de brokers regulados. A continuación, algunos pasos clave:

  1. Selecciona una plataforma: Plataformas como GBM trading USA o Interactive Brokers ofrecen acceso a bolsas internacionales donde cotizan estos ETFs.
    • 💶
      Depósito mínimo
      $0.00
    • 📝
      Regulación
      FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
    • ⭐️
      Puntuación
      8.75/10
  2. Evalúa las opciones: Analiza las características de los ETFs disponibles, considerando factores como comisiones, spread, bursatilidad y respaldo institucional.
  3. Escoge tu estrategia: Define si tu objetivo es especulativo o de inversión a largo plazo. Esto influirá en la selección del ETF y el momento de entrada al mercado.
  4. Monitorea tu inversión: Utiliza herramientas de las plataformas para seguir el desempeño del ETF y ajusta tu estrategia según sea necesario.

Preguntas frecuentes sobre los ETFs de Ethereum en México


1. ¿Cómo se diferencian los ETFs de Ethereum de otras inversiones en criptomonedas? Los ETFs eliminan la necesidad de gestionar claves privadas y ofrecen una opción regulada y sencilla para exponerse a Ethereum.

2. ¿Cuáles son los principales ETFs de Ethereum disponibles? Entre los destacados se encuentran iShares Ethereum Trust ETF y Fidelity Ethereum Fund, reconocidos por sus bajas comisiones y respaldo institucional.

3. ¿Es seguro invertir en ETFs de Ethereum? Aunque los ETFs son productos regulados, los inversores deben estar conscientes de los riesgos inherentes al mercado de criptomonedas. Además, los ETFs de Ethereum o cualquier criptomoneda son activos de alto riesgo.

4. ¿Qué impacto tienen los ETFs en el precio de Ethereum? La aprobación de ETFs podría aumentar la demanda institucional, aumentando los precios en el corto plazo, pero estabilizándolo parcialmente en el largo plazo. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de Key to MarketsKey to Markets

Broker ECN. Tarifas de negociación bajas (Spreads desde 0.0 pips)

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.