En los últimos años, los Fondos Cotizados en Bolsa o ETFs, han ganado popularidad entre los inversionistas, siendo considerados por las múltiples ventajas que ofrecen. Por esta razón, en las próximas líneas mostraremos los ETFs que han tenido mejor retorno a un año y también durante el mes de enero , y así puedas ver cuáles aún tienen momentum o si ya comienza a debilitarse. De esta forma podrás escoger los que más se adapten a tu perfil y estrategia.
Los ETFs siguen siendo uno de los principales instrumentos de inversión en el mundo, ya sea porque cada vez existen más, o porque sus activos bajo gestión ya han rebasado el de los Fondos de Inversión, 11 billones (trillions en inglés) Vs 75 billones (trillions en inglés) respectivamente.
Tener las ventajas de un Fondo de Inversión junto con la operativa de una acción, los han vuelto uno de los vehículos de inversión favoritos tanto para inversionistas minoristas, patrimoniales y hasta institucionales como Hedge Funds y las AFORES que los utilizan para diversificarse.
Es importante siempre realizar nuestra propia investigación para entender muy bien qué es lo que estamos comprando y saber si va en sintonía con mi perfil, horizonte y objetivo.
¿Qué es un ETF?
Los ETFs son popularmente conocidos en el mercado mexicano como Fondos Cotizados en bolsa, son productos que fusionan la ventaja de poderse operar como acciones, pero con la estructura de una canasta de acciones que tienen los fondos de inversión tradicionales. Por eso la palabra Cotizados es muy importante para diferenciar a los ETFs de los Fondos de Inversión.
Otra ventaja es que gracias a que su operación interna es mucho más eficiente y barata, entonces la diversidad de ETFs que tenemos es inmensa, desde activos, países y regiones hasta sectores, industrias o nichos. Y ahora las nueva generación de ETFs Activos.
Ventajas al invertir en un ETF
Al cotizar en un mercado de valores tal y como lo hace una acción, entonces te permite hacer un seguimiento de la cotización en todo momento y realizar operaciones de compra y venta cuando lo desees, mientras que el mercado esté abierto, brindando flexibilidad e inmediatez.
Al replicar el comportamiento del índice o el de los valores en la “cesta”, la inversión en el ETF es denominada pasiva, ya que no existen decisiones discrecionales de un gestor. Aquí solo hay que aclarar que la última generación de ETFs ha permitido que entre la gestión activa (gestores con toma de decisiones discrecionales) a este ámbito.
Las comisiones de gestión anual en comparación con los fondos de inversión son menores.
El importe mínimo de inversión es bajo.
Con la compra de un ETF tendrás exposición a acciones de varias empresas con un menor costo de adquisición, por lo que brinda diversificación. Aquí solo hay que recalcar que existen ETFs que a pesar de tener varias empresas dentro de su cesta, todas están concentradas en una industria, esto podría ser diversificación dentro de ese nicho, pero sigue existiendo el riesgo de concentración.
Transparencia, es decir, sabemos a cada momento el valor liquidativo de los activos que forman parte de la cesta.
Variedad y enorme diversidad de exposiciones.
Los mejores ETFs del 2025 en México
A continuación, vamos a mencionar los ETFs que cotizan en México que llevan los mejores retornos a un año y en el mes de enero. No he tomado en cuenta a los apalancados e inversos.
FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
⭐️
Puntuación
8.75/10
Opinión Gaspar:
El Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) ha registrado un desempeño destacado, reflejando el crecimiento económico en sectores clave como el financiero y energético en Argentina, además del optimismo de los inversionistas por las reformas económicas que ha llevado y seguirá llevando Milei. Sin embargo, su rendimiento mensual más limitado sugiere que otras regiones pudieran ser las favoritas de este año y/o aún hay incertidumbre política y económica.
Por otro lado, los ETFs centrados en blockchain, como el Global X Blockchain & Bitcoin Strategy ETF (BKCH) y el iShares Blockchain and Tech ETF (IBLC), han mostrado un crecimiento sostenido gracias al renovado interés en las criptomonedas por la victoria de Trump y las tecnologías relacionadas. En particular, IBLC ha superado en desempeño mensual, destacándose como una opción atractiva debido a su diversificación en tecnología innovadora. Finalmente, el iShares US Broker-Dealers & Securities Exchanges ETF (IAI) y el Global X MLP & Energy Infrastructure ETF (MPLX) se han beneficiado de un entorno favorable y tal vez con menores regulaciones esperadas en los mercados financieros y de energía, con un enfoque en la infraestructura energética y la resiliencia del sector energético global.
Todos estos ETFs son para usarse en estrategias de rotación o tácticas, ya que el retorno depende mucho del momento de entrada, además su desempeño se ve muy influenciado por factores macroeconómicos y de sentimiento.
Algo interesante es que la mayoría de estos ETFs pertenecen a la gestora Global X, la cuál se especializa en ETF temáticos y de países o activos muy específicos y de nicho.
Mejores brokers para invertir en ETFs
Para invertir en ETFs es necesario abrir una cuenta en un bróker o casa de bolsa regulada que ofrezca este tipo de instrumento financiero. A continuación te dejamos nuestro TOP 3 brokers destacados para comprar ETFs desde México:
El Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) replica el índice MSCI All Argentina 25/50 Index, que busca reflejar el rendimiento de las acciones de empresas argentinas más grandes y líquidas con exposición significativa al país. Este índice asegura una diversificación adecuada al limitar la concentración en emisores individuales y proporcionar una representación amplia del mercado argentino, capturando el desempeño de sectores clave como el financiero, energético y de consumo.
Las siguientes son sus principales posiciones: Pricipales posciones Global X MSCI Argentina ETF
Aquí hay un desglose sectorial: Desglose por sectores Global X MSCI Argentina ETF
Global X Blockchain & Bitcoin Strategy ETF
El Global X Blockchain & Bitcoin Strategy ETF (BKCH) no tiene un índice específico claramente documentado en las fuentes verificables. Sin embargo, este ETF está diseñado para ofrecer exposición a empresas relacionadas con tecnologías blockchain y estrategias vinculadas al mercado de criptomonedas, capturando el crecimiento en este sector innovador y de rápido desarrollo.
Las siguientes son sus principales posiciones: Global X Blockchain & Bitcoin Strategy ETF
iShares Blockchain and Tech ETF
El iShares Blockchain and Tech ETF (IBLC) sigue el índice NYSE FactSet Global Blockchain Technologies Index, compuesto por empresas estadounidenses e internacionales que desarrollan, innovan o utilizan tecnologías blockchain y criptográficas. El objetivo de este ETF es capturar el crecimiento en el espacio blockchain, destacando su impacto en áreas tecnológicas globales y proporcionando diversificación dentro del sector.
Aquí sus principales posiciones: Principales posiciones iShares Blockchain and Tech ETF
Y aquí los pesos por país: Exposición geográfica iShares Blockchain and Tech ETF
iShares US Broker-Dealers & Securities Exchanges ETF
El iShares U.S. Broker-Dealers & Securities Exchanges ETF (IAI) replica el índice Dow Jones U.S. Select Investment Services Index, que incluye acciones de empresas del sector de servicios de inversión en Estados Unidos, como bancos de inversión, corredurías y bolsas de valores. Su objetivo es reflejar el desempeño de esta industria clave, que desempeña un papel crucial en el funcionamiento de los mercados financieros.
Estas son sus principales posiciones en cartera: Principales posiciones iShares US Broker-Dealers & Securities Exchanges ETF
La siguiente es una distribución por industria de su cartera: Desglose por industria Shares US Broker-Dealers & Securities Exchanges ETF
Global X MLP & Energy Infrastructure ETF
El Global X MLP & Energy Infrastructure ETF (MLPX) replica el índice Solactive MLP & Energy Infrastructure Index, diseñado para proporcionar exposición a empresas de infraestructura energética, incluyendo Master Limited Partnerships (MLPs) y corporaciones enfocadas en actividades de transporte, almacenamiento y distribución de energía. Este ETF busca capturar el crecimiento en el sector de infraestructura energética con menor sensibilidad a la volatilidad de los precios de las materias primas.
La siguiente es una lista de las primeras posiciones en cartera: Principales posiciones Global X MLP & Energy Infrastructure ETF
Y este es un desglose por industria: Desglose por industria Global X MLP & Energy Infrastructure ETF
Es importante recordar que cuando analizamos los retornos de largo plazo de los ETFs siempre es bueno fijarnos en dos cosas:
¿Son ideales los ETF para pequeños y nuevos inversores?
Todo depende del tiempo que tengamos disponible para estudiar, analizar y dar seguimiento. Existen muchas estrategias para operar e invertir en los ETFs.
La más sencilla y sugerida estrategia con ETFs es una Cartera Indexada Pasiva porque la mayoría de personas que están comenzando o que ya llevan tiempo invirtiendo sus ahorros no tienen el tiempo suficiente para estar investigando, analizando y darle seguimiento con mucha frecuencia
Para concluir podemos decir que los ETF son los instrumentos financieros ideales para todo tipo de inversor, por ser fáciles de entender y existen ETFs para los diferentes perfiles, objetivos y horizontes que se puedan tener.
En ningún momento se menciona la palabra recomendación. Todo esto es un simple material de apoyo y en ningún momento sustituye tu propia investigación y estudio.
Y también debes de entender 4 cosas muy bien antes de invertir o especular:
1. Escoge una estrategia que vaya en sintonía con tu perfil, horizonte y objetivos. Si no tienes una estrategia clara desde el inicio, entonces ya has comenzado con el pie izquierdo. Primero es la estrategia y ella te va a decir qué comprar, cuándo hacerlo y cuándo vender.
2. Haz tu propia tarea en lugar de seguir ciegamente lo que otros publican. El post no va de recomendaciones. Simplemente es para señalar a los ETFs que han tenido el mejor desempeño en lo que iba del año hasta la fecha de la publicación. Algo que cualquier persona debe saber antes de meter dinero a Bolsa es que retornos pasados no garantizan retornos futuros. Por lo tanto si a algo le fue muy bien de enero a abril, esto no implica que le vaya a seguir yendo bien. Por eso es importante que tengas una estrategia clara y probada desde el inicio.
3. Googlear para que te digan exactamente qué comprar no es sinónimo de investigación y estudio. Si las cosas fueran tan fáciles como googlear la mejor alternativa de inversión y ya ganamos dinero, entonces todos lo harían, pero en la realidad no es así. Sin estrategia y sin preparación ni estudio no sabes qué estas comprando ni por qué lo estás comprando ni si es adecuado para ti. Así no funciona esto.
4. Debes entender que la RV no siempre sube en línea recta y tampoco es para el corto plazo, a menos que tengas una estrategia táctica probada. Tiene fluctuaciones, pero eso no quiere decir que sea malo comprarla cuando está en descuento como en este momento en algunas partes específicas.
No hay soluciones mágicas.
Nuevo
#3
22/06/22 21:16
Yo no sé cómo se ponen a recomendar....desde hace meses que andan por los suelos de rentabilidad esos ETFs... quería reinvertir un dinero que tengo en GBM (que por cierto ni sirve, puras rentabilidades para limosneros) y empecé a googlear los mejores de renta fija(la variable nomás no me dejó nada) y todos los que se suponen recomiendan en varias páginas están de nabo en rentabilidad desde hace meses y se supone lo están recomendando con una fecha actual. Ya nada más publican por puro relleno de los blogs.
Gracias por tu comentario. Con gusto revisamos el dato.
Nuevo
#1
24/07/19 12:45
Es errónea la información sobre Invesco WilderHill Clean Energy ETF: " El rendimiento de este ETF durante el año 2018 es un 622.17% en pesos al cierre del 30 de noviembre de 2018."
Ese porcentaje de crecimiento es erróneo, ese ETF tuvo pérdidas incluso en el 2018.
Quedo atento a su respuesta
El mejor broker para ti
Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti