El sector defensivo representa una de las alternativas de inversión más conservadoras dentro de la Renta Variable, y se caracteriza por una mayor estabilidad y menos volatilidad, lo que en general se refleja en una beta menor. Este tipo de sectores incluye empresas que producen bienes y servicios básicos —como alimentos, energía y salud—, que mantienen una demanda constante incluso en períodos de recesión o desaceleración económica.
Los ETFs con exposición a empresas defensivas son una genial forma para capear momentos de alta volatilidad en los mercados. Esto no quiere decir que no van a caer, sino que usualmente caen menos que el resto en momentos difíciles. Es por esta razón que son interesantes para quienes buscan ser conservadores en la parte de su portafolio de RV.
En este artículo hablaré un poco más sobre su desempeño en diferentes condiciones de mercado, así como en sus ventajas, desventajas y ejemplos de ETFs específicos para este sector.
¿Qué es el sector defensivo?
El sector defensivo agrupa industrias como el consumo básico, la atención médica y los servicios públicos, que son esenciales y menos propensas a experimentar cambios bruscos en su demanda durante las fluctuaciones económicas. Estos sectores tienden a permanecer más estables, ya que proporcionan bienes y servicios de primera necesidad. Aunque también caen y pueden tener retornos negativos, las acciones defensivas se ven menos afectadas por los ciclos económicos, dado que los consumidores siguen comprando independientemente de la situación económica general.
Desempeño histórico del sector defensivo
El sector defensivo ha demostrado un desempeño histórico resiliente, especialmente durante períodos de alta volatilidad. Durante la crisis financiera de 2008, el sector defensivo ofreció un nivel de protección superior al de sectores cíclicos como el tecnológico o el industrial. En particular, los sectores de consumo básico y salud registraron pérdidas mucho menores que el promedio del mercado, protegiendo en gran medida a los inversores frente a la inestabilidad financiera.
También en la caída de marzo del 2020 debido al COVID-19, el sector defensivo fue uno de los que mejor resistió la volatilidad extrema y las caídas abruptas en los mercados. Los inversores que tenían una mayor exposición a empresas defensivas lograron mitigar los impactos negativos, lo cual subraya la capacidad de este sector para servir como un refugio seguro en tiempos de crisis. Este comportamiento histórico convierte al sector defensivo en una herramienta confiable para quienes buscan estabilidad en su portafolio.
Pero es importante mencionar que en las recuperaciones no siempre son los que mejor retorno da. En el mercado alcista después de la crisis financiera global sí lo fue, pero en el reciente mercado alcista ha estado debajo del SP500.
Durante las recuperaciones económicas, el sector defensivo tiende a mostrar un rendimiento positivo pero limitado, ya que el capital de los inversores suele desplazarse hacia sectores de crecimiento que prometen mayores rendimientos, como el tecnológico. Sin embargo, el sector defensivo sigue siendo atractivo para inversores que buscan estabilidad y prefieren minimizar la exposición a la volatilidad, y también a caídas extremas que tardarán más tiempo en recuperarse. Esta capacidad de adaptarse a distintos entornos económicos sin perder su esencia conservadora es una de las principales razones por las que muchos inversores optan por una exposición constante a sectores defensivos.
Ventajas del sector Defensivo
- Estabilidad de ingresos: Las empresas del sector defensivo tienden a mantener ingresos constantes muy predecibles, independientemente de las condiciones económicas. Esta estabilidad se traduce en una menor volatilidad en sus acciones.
- Baja correlación con el mercado general: La beta de los sectores defensivos suele ser baja, lo cual significa que las acciones de este sector son menos sensibles a las fluctuaciones del mercado en general, tanto para arriba como para abajo. Esto permite que den una buena diversificación en muchas carteras.
- Dividendos: Históricamente, los sectores defensivos han mostrado una capacidad superior seguir dando dividendos a los inversores en momentos de recesión o alta volatilidad. La baja sensibilidad a los ciclos económicos y sus flujos constantes permiten incluso aumentar los dividendos de forma constante durante muchos años y no recortarlos cuando la mayoría lo hace.
Desventajas del sector Defensivo
- Menor rendimiento en expansiones: Durante períodos de crecimiento económico, los sectores defensivos suelen tener un rendimiento inferior al de sectores más volátiles y cíclicos, como el de tecnología o consumo discrecional. Esto limita el potencial de crecimiento en las carteras que se enfocan principalmente en sectores defensivos.
- Regulación y control gubernamental: Los sectores como la salud y los servicios públicos están sujetos a regulaciones gubernamentales más estrictas, lo cual puede limitar el potencial de rentabilidad y la flexibilidad de estas empresas para ajustar precios o expandirse.
- Competencia en mercados maduros: En mercados como el de alimentos y bebidas, las empresas defensivas a menudo enfrentan una competencia feroz, lo que limita sus márgenes de beneficio. Además, dado que la demanda de estos productos es inelástica, las empresas del sector defensivo tienen menos espacio para crecer.
En qué estrategias usarlo
El sector defensivo puede ser particularmente útil en estrategias de inversión que buscan estabilidad a largo plazo y preservación de capital. Para inversores con un perfil conservador, usualmente en la etapa de rentas, los ETFs defensivos son una buena herramienta para evitar la volatilidad extrema, limitar las caídas máximas y estar recibiendo dividendos. Estos sectores también son efectivos en estrategias de rotación sectorial, donde se incrementa la exposición a sectores defensivos durante las fases de recesión y se reduce durante las expansiones económicas.
Ejemplos de ETFs del sector Defensivo
Aquí listo algunos ejemplos de ETFs que ofrecen exposición al sector defensivo.
- iShares U.S. Consumer Staples ETF
- Ticker: IYK
- Comisión anual: 0.43%
- Health Care Select Sector SPDR Fund
- Ticker: XLV
- Comisión anual: 0.10%
- Utilities Select Sector SPDR Fund
- Ticker: XLU
- Comisión anual: 0.10%
- Vanguard Consumer Staples ETF
- Ticker: VDC
- Comisión anual: 0.10%
- Invesco Defensive Equity ETF
- Ticker: DEF
- Comisión anual: 0.60%