Acceder
¿Qué son y cómo funcionan las Criptomonedas?

¿Qué son y cómo funcionan las Criptomonedas?

Explora el dinámico mundo de las criptomonedas en México y descubre cómo están transformando el panorama financiero del país. Desde Bitcoin hasta Ethereum, conoce las regulaciones locales, las plataformas de intercambio más populares.
¿Qué son las criptomonedas?
¿Qué son las criptomonedas?

Invertir en criptomonedas en México ya no es solo cosa de entusiastas de la tecnología. Incluso JP Morgan, que por años se mostró escéptico, ahora recomienda a sus clientes más adinerados destinar al menos el 1% de su patrimonio a criptomonedas.

Este cambio de postura no es menor. Invertir en criptomonedas ya no es solo una tendencia, sino una realidad financiera en la que grandes jugadores como BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, han comenzado a ofrecer opciones de inversión en este mercado en crecimiento.

Si estás interesado en invertir en criptomonedas en México, en este artículo te explicamos qué son y cómo puedes comenzar a hacerlo.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos digitales basados en una tecnología llamada Blockchain. Estos criptoactivos permiten realizar intercambios de persona a persona (peer-to-peer) sin necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras.

Quienes interactúan con la cadena de bloques tienen total control y responsabilidad sobre su dinero. En cualquier momento, el usuario puede transferir sus fondos sin requerir la aprobación de un tercero, sin importar la cantidad ni el destinatario.

Las criptomonedas funcionan de manera distinta a las monedas tradicionales como el peso mexicano. Aun así, se pueden comprar y vender como cualquier otro activo. También es posible operar con los movimientos de precio de varias criptomonedas a través de CFD (Contratos por Diferencia).

Al ser una moneda descentralizada, las criptomonedas surgieron con la intención de desvincularse de cualquier regulación o influencia gubernamental. En su lugar, su economía es controlada por un protocolo de Internet de igual a igual.

Cada criptomoneda está compuesta por cadenas de datos encriptados, los cuales han sido programados para representar una unidad.

Una característica clave de la mayoría de las criptomonedas es que su producción se reduce gradualmente con el tiempo. Como resultado, habrá un suministro limitado de unidades en circulación, similar a las materias primas como el oro o los metales preciosos.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas tienen varias diferencias clave en comparación con los sistemas financieros tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y permiten realizar transacciones sin intermediarios, como bancos o entidades financieras.

El funcionamiento de las criptomonedas se basa en la tecnología de Blockchain, un sistema de registro contable compartido que garantiza un alto nivel de seguridad. Gracias a esto, es prácticamente imposible que un mismo activo digital se transfiera dos veces o sea falsificado.

El Blockchain opera como un gran libro de contabilidad digital, donde se pueden almacenar enormes cantidades de información. Esta base de datos está distribuida entre miles de computadoras en todo el mundo, lo que la hace prácticamente inalterable y resistente a manipulaciones o eliminaciones.

¿Cómo se crean las criptomonedas?

¿Cómo se crean las criptomonedas?
¿Cómo se crean las criptomonedas?
Las criptomonedas se generan a través de un proceso llamado minería de criptomonedas. Los mineros utilizan computadoras con gran capacidad de procesamiento para resolver complejas ecuaciones matemáticas. Al resolver estos problemas, reciben una pequeña cantidad de criptomonedas como recompensa.

En otras palabras, la minería de criptomonedas consiste en descifrar con éxito los problemas matemáticos que el sistema genera. Aquellos mineros que logran resolverlos reciben criptomonedas como pago mediante el mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW, Proof of Work).

¿Para qué se utilizan las criptomonedas?

Originalmente, las criptomonedas fueron creadas como un medio de pago alternativo. Actualmente, cada vez más plataformas aceptan Bitcoin como forma de pago, incluyendo algunas tiendas físicas y servicios en línea.

En México, algunos comercios ya permiten pagar con Bitcoin y otras criptomonedas.

Además, muchas personas utilizan las criptomonedas como una forma de inversión a mediano o largo plazo, mientras que otros las emplean para hacer trading, es decir, comprarlas y venderlas con base en sus movimientos de precio, de manera similar a como se opera en la bolsa de valores con las acciones.

¿Qué es la cadena de bloques o blockchain?

¿Qué es la cadena de bloques o blockchain?
¿Qué es la cadena de bloques o blockchain?
El Blockchain (o cadena de bloques) permite el almacenamiento y transferencia de valor a través de Internet sin necesidad de intermediarios centralizados, como bancos, instituciones financieras o notarios.

En términos simples, una cadena de bloques es un libro de contabilidad digital que registra y protege datos mediante algoritmos criptográficos avanzados. Toda la información almacenada en la blockchain es pública y verificable, lo que garantiza su seguridad y transparencia.

Cada usuario puede comprobar la validez de esta cadena. La blockchain es como un libro de cuentas digital que todos pueden leer, pero que nadie puede modificar o destruir de manera unilateral.

¿Cómo invertir en criptomonedas en México?

Actualmente, hay diversas formas de invertir en criptomonedas en México. Aquí te explicamos las opciones más comunes:

1. Invertir en criptomonedas a través de exchanges y brokers

Para comprar e invertir en criptomonedas, existen plataformas seguras y reguladas que ofrecen bajos costos de negociación. Algunas de las más utilizadas en México son Binance, Bitso y Coinbase, donde se puede hacer trading de forma sencilla.

2. Invertir en criptomonedas a través de la minería

Otra forma de obtener criptomonedas es mediante la minería, que consiste en generar nuevas unidades resolviendo complejos cálculos matemáticos con equipos especializados.

El término minería proviene de la analogía con la extracción de oro, que en su momento era una forma de intercambio aceptada en diversas sociedades.

Sin embargo, debido a los altos costos de energía eléctrica y la potencia computacional necesaria, la minería de criptomonedas ya no es una opción viable para usuarios con computadoras convencionales en México. Actualmente, esta actividad está dominada por grandes centros de datos con equipos de alto rendimiento.

3. Invertir en criptomonedas a través de casas de cambio

También se pueden comprar y vender criptomonedas en casas de cambio o exchanges, donde las operaciones funcionan de manera similar a la compra y venta de monedas extranjeras en una casa de cambio tradicional.

4. Invertir en criptomonedas a través de particulares

Existen plataformas como LocalBitcoins o Paxful que permiten la compra y venta de Bitcoin y otras criptomonedas entre particulares. También hay grupos en Facebook y Telegram donde se pueden realizar transacciones de forma directa.

Si eliges esta opción, se recomienda operar solo con usuarios de confianza, verificar su reputación y, en caso de realizar el intercambio en persona, hacerlo en un lugar público y seguro.

5. Invertir en criptomonedas a través de cajeros automáticos

México cuenta con varios cajeros automáticos de criptomonedas, ubicados en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. A través de estos cajeros, se pueden comprar Bitcoins con efectivo o tarjeta de crédito.

Los precios en estos cajeros suelen ser entre un 8% y 14% superiores al valor de mercado, y los montos de compra están sujetos a límites diarios, que varían según la ubicación y la disponibilidad del cajero.

¿Por qué invertir en criptomonedas a través de brokers?

Muchas personas buscan invertir en criptomonedas porque, en el pasado, algunos inversionistas han logrado rendimientos extraordinarios. Sin embargo, las criptomonedas se caracterizan por su alta volatilidad, lo que significa que sus precios pueden cambiar drásticamente en cuestión de minutos.

Este factor es clave para quienes buscan hacer trading de criptomonedas. Sin embargo, es importante recordar que solo a través de plataformas de negociación con CFD es posible invertir tanto cuando el precio sube como cuando baja.

Por el contrario, quienes compran criptomonedas directamente solo generan ganancias si su precio sube, mientras que si baja, pierden dinero.

Una de las grandes ventajas de los brokers de CFDs es que permiten operar con criptomonedas sin exponerse a los riesgos de la deep web, un entorno donde abundan los fraudes y las estafas.

Además, estas plataformas están reguladas y autorizadas, lo que brinda mayor seguridad y protección para los inversionistas. Sin embargo, esto también implica que los datos de los usuarios sean accesibles para las autoridades financieras, por lo que la posesión de estos contratos no es anónima.

Si bien este control protege a los inversionistas de fraudes y esquemas ilegales, también evita que las criptomonedas sean utilizadas para el lavado de dinero, con medidas de vigilancia similares a las que aplican los bancos y entidades financieras en México.

Para quienes operan de manera legal y transparente, esto no representa ningún problema. Lo único que hay que considerar es el pago de impuestos sobre las ganancias obtenidas al final del año.

¿Cómo se pagan impuestos por criptomonedas en México?

Al igual que con cualquier otro activo, las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas en México pueden estar sujetas al pago de impuestos, y es responsabilidad del contribuyente declararlas correctamente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El SAT establece que las personas físicas que obtengan ingresos por la venta de activos digitales, como las criptomonedas, deben pagar impuestos sobre la ganancia obtenida, es decir, sobre la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.

Para calcular la ganancia gravable, se debe restar al precio de venta el costo de adquisición, el cual puede ajustarse según la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Las ganancias obtenidas pueden estar sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, al Impuesto al Valor Agregado (IVA) si la operación se considera una prestación de servicios. Dependiendo del monto de los ingresos y la actividad económica del contribuyente, las ganancias pueden integrarse a su declaración anual o ser retenidas por plataformas reguladas.

Si realizas trading frecuente o generas ingresos significativos con criptomonedas, es recomendable asesorarte con un contador especializado en impuestos digitales para cumplir con tus obligaciones fiscales sin inconvenientes.

Beneficios y riesgos de las criptomonedas

Las criptomonedas ofrecen varias ventajas que han hecho que cada vez más personas en México y el mundo las utilicen. Sin embargo, también presentan ciertos riesgos que es importante considerar.
Pros
  • Los impuestos sobre transacciones suelen ser más bajos en comparación con otros métodos de pago.
  • Son descentralizadas, es decir, no están controladas por ningún gobierno o banco central.
  • Los sistemas que soportan las criptomonedas son altamente seguros y confiables gracias a la tecnología Blockchain.
  • No es necesario compartir datos personales, a diferencia de las cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
  • Las transacciones con criptomonedas son casi instantáneas, sin tiempos de espera prolongados.
  • Pagar con criptomonedas es tan fácil como escanear un código QR, ingresar el monto y confirmar la transacción.
Contras
  • Se necesita conexión a Internet para operar con criptomonedas, de lo contrario, no es posible realizar transacciones.
  • No todos los comercios o servicios aceptan criptomonedas, lo que limita su uso.
  • Son altamente volátiles, lo que significa que su precio puede subir o bajar drásticamente en poco tiempo, generando posibles pérdidas.
  • Es fundamental mantener una billetera virtual segura y proteger los datos de acceso para evitar robos o fraudes.

Estrategias para invertir en criptomonedas

Así como en la bolsa de valores o en el mercado inmobiliario, existen distintas formas de invertir en criptomonedas. A continuación, te explicamos algunas de las más populares.

1. Invertir en criptomonedas a largo plazo (HODL)

El término HODL es muy utilizado en la comunidad cripto y significa mantener una criptomoneda por un largo periodo con la expectativa de que su precio aumente con el tiempo.

Esta estrategia es considerada una inversión pasiva, ya que no requiere estar operando constantemente en el mercado.

2. Invertir en criptomonedas por interés (staking)

Otra forma de inversión es el staking, que consiste en bloquear criptomonedas en una red para ayudar a su seguridad y funcionamiento, a cambio de recibir una recompensa en forma de intereses.

Las tasas de interés del staking varían según la criptomoneda, y pueden ir desde el 4% hasta más del 100% anual. La remuneración se paga en criptomonedas, no en pesos mexicanos u otra moneda fiduciaria.

3. Invertir en criptomonedas como una forma de ahorro

Algunas plataformas permiten utilizar criptomonedas en cuentas de ahorro, ofreciendo intereses similares a los de una cuenta bancaria tradicional, aunque con mayor riesgo.

La principal diferencia con el staking es que el ahorro en criptomonedas suele ofrecer una mayor variedad de activos y, dependiendo de la plataforma, los fondos pueden estar bloqueados por un período determinado, como un mes.

Cuando se usa con stablecoins (monedas estables como USDT, USDC o DAI), esta opción minimiza el riesgo de volatilidad, convirtiéndose en una alternativa más predecible.

Si estás interesado en invertir en criptomonedas a través de brokers regulados en México, te recomendamos leer los mejores brokers para trading en México.


Comenzar a operar CFDs sobre criptos con FXTM 

A continuación, veremos cómo configurar nuestro gráfico en MetaTrader para comenzar a operar CFDs sobre criptomonedas con FXTM

Ve al menú “Ver”, submenú “Símbolos”:

Mostrar Símbolo. Fuente: FXTM
Mostrar Símbolo. Fuente: FXTM


Allí podrás observar la lista de las 11 criptomonedas disponibles y sus parámetros respectivos. Supongamos que queremos operar con Bitcoin:

Símbolos de Criptomonedas Disponibles. Fuente: FXTM.
Símbolos de Criptomonedas Disponibles. Fuente: FXTM.
 
Al realizar un clic sobre el nombre “Bitcoin”, aparecerá toda la información en el cuadro inferior. 

Es importante notar que los CFDs sobre criptomonedas, como cualquier otro, tienen un costo reflejado en el spread flotante sobre el precio. Además, en el caso de las criptomonedas hay una comisión de 0,07% por lote transado. 

Los lotes para cada activo se definen como sigue:
Criptomoneda
 Tamaño lote estándar 
Bitcoin
 1 Bitcoin 
Bitcoin Cash
 30 Bitcoin Cash 
Cardano
 20.000 Cardano 
Chainlink
 1.000 Chainlink 
Avalanche
 500 Avalanche 
Dogecoin
 100.000 Dogecoin 
Solana
 300 Solana 
Ethereum
 5 Ethereum 
Litecoin
 100 Litecoin 
Polygon
 10.000 Polygon 
Ripple
 10.000 Ripple 

  • 💶
    Depósito mínimo
    $200.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, FSC, CMA
  • ⭐️
    Puntuación
    8.0/10


Recuerda que en el panel de trading puedes y debes ajustar el tamaño de lote de acuerdo con tu capital real, requisitos de margen y demás aspectos relacionados con la gestión del riesgo.

Para proceder a crear el activo haces clic en la parte inferior, en “Mostrar símbolo” y luego en “Aceptar”.

Luego, en el menú principal “Archivo”, “Nuevo gráfico”, “Crypto CFD”, podrás añadir el gráfico de Bitcoin y así repetirás el proceso para crear tantas criptomonedas como desees:

Añadir Nuevo Gráfico. Fuente: FXTM.
Añadir Nuevo Gráfico. Fuente: FXTM.


El gráfico por defecto lucirá de este modo:

Gráfico por Defecto. Fuente: FXTM.
Gráfico por Defecto. Fuente: FXTM.


Gráfico Personalizado. Fuente: FXTM.
Gráfico Personalizado. Fuente: FXTM.


Existen varias formas de invertir en criptomonedas en Chile, desde utilizar exchanges y brokers seguros hasta participar en la minería, casas de cambio, y cajeros automáticos. Los brokers de CFDs, como FXTM, permiten a los inversores especular sobre los movimientos de precios, ofreciendo flexibilidad para operar tanto en mercados alcistas como bajistas.

Es crucial comprender que, aunque las criptomonedas ofrecen ventajas como bajas comisiones, descentralización y rapidez en las transacciones, también conllevan riesgos significativos. La volatilidad del mercado, la necesidad de mantener una conexión a internet y la seguridad de las billeteras virtuales son factores importantes a considerar.

Invertir en criptomonedas puede ser una estrategia lucrativa si se aborda con conocimiento y precaución. Diversas estrategias como la inversión a largo plazo, el staking y el ahorro en criptomonedas permiten a los inversores elegir la opción que mejor se adapte a sus objetivos financieros. Con un mercado en constante evolución, la clave está en mantenerse informado y utilizar plataformas confiables para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

Este post ha sido patrocinado* por FXTM

Conoce sus principales características:

  • Free Acuity trading signals
  • Ejecución ultrarápida
  • Material educativo
  • *El patrocinio no influye en la veracidad y objetividad del contenido.
Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!