Dogecoin es una criptomoneda nacida como broma que ha ganado popularidad por su comunidad activa y el respaldo de figuras como Elon Musk. Su valor depende de la oferta, demanda y seguridad de la red. Puede comprarse en exchanges o minarse con equipos específicos.
Dogecoin es una criptomoneda descentralizada y de código abierto, que cuenta con su propia blockchain. A diferencia de otras criptos como Bitcoin o Ether, que fueron creadas para resolver problemas específicos del mundo real, Dogecoin tiene un origen bastante peculiar: surgió como una broma, basada en un meme. Dogecoin: La criptomoneda meme
Dogecoin: La criptomoneda que nació de un meme
El meme que dio vida a Dogecoin se hizo famoso como doge, y muestra a un perro de raza Shiba Inu acompañado de frases superpuestas con mensajes humorísticos o irónicos.
Aunque al principio se la consideraba un proyecto de broma o algo poco serio, Dogecoin logró colarse en el Top 10 del mercado cripto, impulsada por una comunidad fiel y el respaldo de celebridades como Elon Musk y Snoop Dogg.
Sus seguidores la describen como una “criptomoneda amigable”, con bajas comisiones, minería no competitiva y el respaldo de una comunidad con buenas intenciones.
¿Quién creó Dogecoin?
Dogecoin fue desarrollada por los ingenieros Jackson Palmer y Billy Markus, lanzándose oficialmente en diciembre de 2013.
La idea original de estos expertos en tecnología era hacer una sátira del nacimiento de cientos de altcoins (criptomonedas distintas a Bitcoin) que surgían con poco o nulo valor real. Criticaban el carácter meramente especulativo de muchas de estas criptomonedas y, casi sin planearlo, crearon Dogecoin como una parodia de ese fenómeno.
Jackson Palmer, quien trabajaba en Adobe, dio el primer paso creando el sitio dogecoin.com, después de notar que sus comentarios en Twitter sobre una “criptomoneda graciosa” fueron bien recibidos. Más tarde, Billy Markus, ingeniero de IBM, se unió para dar vida a esta criptomoneda con un tono amigable y relajado.
Aunque ambos fundadores eventualmente se alejaron del proyecto, Dogecoin cobró fuerza en 2020, cuando una comunidad activa y el apoyo de personalidades como Elon Musk hicieron que la criptomoneda se disparara en popularidad. Musk, incluso, llegó a influir en su valor, aceptando Dogecoin como método de pago en Tesla y SpaceX.
Hoy en día, Dogecoin sigue siendo una criptomoneda descentralizada, gestionada por la comunidad de Dogecoin Core.
¿Cómo funciona Dogecoin?
Para empezar, hay que aclarar que Dogecoin es un criptoactivo descentralizado. Esto significa que no hay una sola entidad que lo controle. En su lugar, se rige por el propio código abierto de la criptomoneda, lo que permite que cualquiera pueda auditarlo y ponerlo a prueba. Este código es un derivado del código de Bitcoin.
Dogecoin es una bifurcación de Luckycoin (una criptomoneda que ya no existe), que a su vez es una bifurcación de Litecoin, la primera bifurcación de Bitcoin.
En el mundo cripto, una bifurcación (o fork) ocurre cuando se crea un nuevo proyecto usando el mismo código base de otro, pero en determinado momento ambos proyectos toman caminos distintos. Así, cada uno sigue su propia evolución sin afectar al otro.
Dogecoin tiene su propia blockchain
Al contar con una red propia, Dogecoin tiene un libro contable distribuido en el que se registran todas las transacciones y los saldos de las direcciones de sus usuarios. En este libro, conocido como blockchain, cada nodo de Dogecoin (actualmente hay unos 850 nodos en todo el mundo) guarda una copia que se actualiza cada 1 o 2 minutos.
Los nodos son esenciales para garantizar la descentralización de la red. Ninguno de ellos puede modificar o eliminar datos de manera arbitraria sin el consenso del resto. Además, si algunos nodos llegan a fallar o a dejar de funcionar, esto no afecta el funcionamiento global de la red, lo que la hace mucho más robusta y confiable.
📌 Dato curioso: Para distinguir entre Dogecoin como red y dogecoin como criptoactivo, la primera se escribe con mayúscula inicial, mientras que la segunda va siempre en minúsculas. La criptomoneda tiene su propia blockchain
¿Qué tan seguro es Dogecoin?
Al igual que otras redes como Bitcoin o Litecoin, la blockchain de Dogecoin utiliza un mecanismo de prueba de trabajo (Proof of Work) para validar las transacciones.
Para lograrlo, un grupo de personas conocidas como mineros ponen a disposición sus computadoras para resolver ecuaciones complejas y descifrar el hash (un código) que permite validar las transacciones y añadirlas permanentemente a la cadena de bloques.
Los mineros juegan un papel clave en la seguridad de la red Dogecoin, ya que, a medida que se suman más mineros y crece el poder de cómputo, es cada vez más difícil que un atacante logre controlar la red. Esto evita los llamados “ataques del 51%”, en los que un actor malintencionado podría manipular la red si consiguiera el poder de procesamiento mayoritario.
Actualmente, la red Dogecoin cuenta con un poder de procesamiento de 688 TH/s (terahashes por segundo), uno de los puntos más altos de su historia. Aunque ninguna red es infalible, esto hace que Dogecoin sea más segura que nunca.
¿Sabías que…?
A diferencia de otras criptomonedas, Dogecoin nunca ha sufrido caídas importantes en su sistema ni ha sido hackeada de forma que pusiera en riesgo los fondos de sus usuarios. Su estabilidad y seguridad han contribuido a fortalecer la confianza de la comunidad.
¿Qué respalda a Dogecoin?
A diferencia de algunas criptomonedas respaldadas por monedas nacionales, materias primas o incluso otros criptoactivos, dogecoin se basa principalmente en la confianza de sus usuarios e inversionistas.
Al igual que bitcoin, el valor de dogecoin como criptoactivo depende en gran medida de la seguridad y funcionalidad que los mineros y nodos aportan a la red. Si el poder de procesamiento disminuyera o la red se volviera más centralizada debido a la falta de nodos, la confianza en la criptomoneda podría verse afectada y su valor caería considerablemente.
Por otro lado, si el interés y la demanda de dogecoin llegaran a desaparecer, su cotización también bajaría, como ocurre con cualquier activo en el mercado.
¿Cuál es el propósito de Dogecoin?
En su sitio web oficial, Dogecoin se describe como “la criptomoneda de la gente”. Es decir, una moneda digital diseñada para el comercio entre pares (P2P, peer-to-peer), facilitando transacciones rápidas y directas.
Dogecoin incluso tiene su propio manifiesto, en el que se presenta como un “movimiento cripto accidental que busca sacar una sonrisa”. Entre sus principios destacan:
La usabilidad, priorizando la funcionalidad sobre la brillantez técnica.
La confiabilidad, valorando ser una solución estable por encima de la velocidad.
Las personas antes que el lucro, abriéndose a cualquiera que desee colaborar con el proyecto.
¿Dónde puedo usar Dogecoin?
Dogecoin se usa principalmente para enviar dinero por internet de manera rápida, directa y con comisiones muy bajas.
Muchos usuarios lo utilizan para dar propinas en redes sociales o hacer donaciones a organizaciones de caridad. También hay comercios que aceptan Dogecoin como medio de pago, aunque no es tan común como otras criptomonedas más consolidadas.
Uno de los aspectos más destacados de la comunidad de Dogecoin es su espíritu caritativo. Por ejemplo, en 2014, organizaron colectas importantes, como recaudar USD 30,000 para que el equipo de trineo de Jamaica pudiera participar en los Juegos Olímpicos de Sochi. En ese mismo año, lograron reunir otra suma similar para financiar la construcción de pozos de agua en Kenia.
En algún momento, Dogecoin también fue visto como un activo de inversión, especialmente durante su auge en 2021, cuando Elon Musk mostró su interés en la criptomoneda. Sus declaraciones y acciones impulsaron la cotización de Dogecoin, colocándola entre las criptos más populares del mercado.
¿Por qué sube Dogecoin?
En el mercado de las criptomonedas, Dogecoin se identifica con el ticker o símbolo DOGE. Al igual que la mayoría de las criptos, su valor de mercado está determinado por diversos factores:
Oferta y demanda: La cantidad de DOGE en circulación y el interés del público son clave.
Tendencia del mercado: El comportamiento del mercado cripto siempre está liderado por bitcoin. Si este sube, es probable que Dogecoin lo haga también.
Novedades sobre el proyecto: Las noticias relacionadas con el desarrollo de Dogecoin, su adopción o el respaldo de figuras públicas pueden disparar su precio.
¿Cuánto costaba Dogecoin cuando salió?
Durante sus primeros años de vida (desde 2013 hasta finales de 2020), la cotización de Dogecoin se mantuvo casi siempre por debajo de un centavo de dólar, salvo algunos picos ocasionales. Su primera cotización registrada fue de USD 0.00005.
Dos semanas después de su lanzamiento, el precio de Dogecoin se disparó 300% en solo 72 horas. Sin embargo, poco después, sufrió una corrección del 80% hacia abajo.
La verdadera explosión de su popularidad llegó en 2021, cuando Tesla, la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk, anunció que aceptaría Dogecoin como método de pago. El valor de la criptomoneda alcanzó su máximo histórico el 8 de mayo de ese año, llegando a USD 0.73.
En 2022, en medio de un mercado bajista para las criptomonedas, el precio de DOGE tocó un piso de USD 0.05 en junio. Sin embargo, tuvo un repunte en noviembre, cuando surgieron rumores de que Musk planeaba integrar Dogecoin en Twitter, plataforma que había adquirido recientemente.
¿Cuántos Dogecoin hay en circulación?
Una de las principales diferencias entre Dogecoin y Bitcoin está en la emisión de sus monedas. Mientras Bitcoin tiene un límite máximo de 21 millones de unidades, Dogecoin no tiene límite de emisión. La red emite 10,000 DOGE por minuto como recompensa para los mineros que validan las transacciones.
¿Cómo invertir en Dogecoin?
Existen dos formas principales de invertir en Dogecoin:
Comprando Dogecoin directamente. Puedes intercambiar DOGE por monedas nacionales o por otras criptomonedas en exchanges o plataformas de intercambio.
Minando Dogecoin. Este método requiere colocar equipos especializados a disposición de la red para procesar sus operaciones.
Si te interesa minar Dogecoin, deberás invertir en equipos específicos que te permitan llevar a cabo esta actividad de forma rentable.
¿Qué se necesita para minar Dogecoin?
La red de Dogecoin agrega nuevos bloques a su cadena cada minuto, y los mineros que validan las transacciones reciben una recompensa de 10,000 DOGE por cada bloque. Esta recompensa puede quedarse en manos de un solo minero o distribuirse entre varios, dependiendo de la modalidad de minería utilizada.
En minería en solitario, el minero trabaja por su cuenta, pero en los pools de minería, varios mineros combinan su poder de cómputo para mejorar sus probabilidades de éxito y comparten las ganancias de forma proporcional.
Para minar Dogecoin, puedes usar:
Tarjetas gráficas (GPU).
Equipos ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica), diseñados específicamente para este tipo de minería.
Tu computadora personal, aunque esto no siempre es recomendable, ya que la demanda de recursos es muy alta y no todas las máquinas pueden soportarla.
Dogecoin utiliza el algoritmo Scrypt, el mismo que usa Litecoin, lo que permite minar ambas criptomonedas de forma simultánea. Esto puede hacer que la minería sea más rentable en ciertas condiciones.
A pesar de que la recompensa es alta y se distribuye cada minuto, el bajo precio de Dogecoin y los costos operativos elevados hacen que la minería no siempre sea la opción más conveniente.
Cómo comprar y vender Dogecoin
Dogecoin puede comprarse en diversos exchanges o casas de cambio de criptomonedas. Sin importar cuál elijas, lo más probable es que puedas adquirir este criptoactivo a cambio de otras criptomonedas o mediante diferentes métodos de pago, como:
Transferencias bancarias
Tarjetas de crédito o débito
Pago en efectivo
En la mayoría de estas plataformas, es necesario registrarte y proporcionar tus datos personales para abrir una cuenta. Esto se debe a que las regulaciones de muchos países exigen a estas plataformas cumplir con las leyes KYC (Know Your Customer o “Conoce a tu cliente”), que buscan prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.
Existen algunos exchanges que no requieren registro ni verificación de identidad. Estas plataformas facilitan el comercio entre usuarios directamente (Peer-to-Peer o P2P), conectando a compradores y vendedores.
Aunque muchas de estas plataformas incluyen sistemas de reputación para los usuarios, no son tan seguras como los exchanges tradicionales. Eso sí, ofrecen un mayor nivel de privacidad.
También es posible comerciar directamente con otras personas a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o en persona, aunque este método implica mayores riesgos y es importante actuar con precaución. Compra y venta de dogecoins
¿Qué se espera de Dogecoin?
Dogecoin es una tecnología joven, por lo que es difícil predecir su futuro con exactitud. Está sujeta a factores regulatorios, posibles cambios en su protocolo y eventos externos, como ha sucedido en los últimos años con la pandemia o conflictos internacionales, que han afectado el mercado cripto.
A corto plazo, Dogecoin cuenta con una comunidad fuerte que la respalda y está a la expectativa de anuncios clave. Por ejemplo, se ha rumorado que podría integrarse como método de pago en Twitter, red social que fue adquirida recientemente por Elon Musk. Tan solo la especulación de esta noticia provocó un aumento del 10% en la cotización de Dogecoin en pocas horas.
¿Conviene invertir en Dogecoin?
La decisión de invertir en Dogecoin o no depende de cada usuario. Antes de hacerlo, es fundamental que consideres lo siguiente:
El monto de dinero que estás dispuesto a invertir.
La estrategia de inversión que seguirás.
Además, tendrás que decidir qué método te conviene más:
Comprar Dogecoin directamente en un exchange.
Invertir en equipos de minería para generar Dogecoin u otras criptomonedas en el futuro.
En este camino, tendrás muchas decisiones por tomar. Lo más importante es no dejarte influenciar por la palabra de supuestos gurús o expertos. En la jerga cripto, se suele decir DYOR (Do Your Own Research), que significa “Haz tu propia investigación”.