¿Vas a comprar a crédito un auto? ¿vas a solicitar un crédito de nómina? ¿quieres contratar un crédito hipotecario? ¿necesitas un préstamo personal? o ¿quieres contratar una tarjeta de crédito y encontraste en el contrato una cláusula que parece abusiva o ventajosa? la Condusef tiene las facultades legales para sancionar a las instituciones financieras que en los contratos hacia el público manejen cláusulas abusivas o ventajosas, y puede aplicar multas o hasta obligar a suprimirlas.
Es una gran mentira pensar que por firmar un contrato ya te obligaste a cumplirlo sí o sí. La realidad es que un contrato ya firmado puede invalidarse si no cumple con las normas mexicanas a las cuales está obligado por los organismos regulatorios de nuestro país. Así que piensas que están abusando de ti o sabes de alguien que está siendo abusado por medio de un contrato puedes hacer tu denuncia en línea.

¿Qué son las cláusulas abusivas?
De acuerdo con la Condusef, cuando un prestador de servicios (por ejemplo de productos y servicios financieros) incluye en su contrato cláusulas con desventajas para el cliente o que pongan en riesgo su patrimonio, a eso se les conoce como cláusulas abusivas.
Si estás seguro que encontraste una cláusula abusiva en un contrato o si tienes duda sobre una y quieres saber si es abusiva puedes contactar a un asesor de Condusef, quien después de analizar el contrato te dirá si la cláusula que denunciaste es abusiva o no. Dependiendo del caso puede ocurrir que exija a la institución financiera que la retire de tu contrato y hasta podría aplicar una multa de entre 500 y 2 mil días de salario.
Si tu contrato tiene número de registro en el sistema RECA de Condusef, puedes hacer la denuncia en el siguiente enlace: condusef.gob.mx/?p=index-clausulas&op=1
Si el contrato no cuenta con registro, entonces debes llevarlo físicamente a una de las Unidades de Atención a Usuarios de la Condusef y deberás presentar también la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente.
Documentos con los que se acredite la afectación patrimonial por la cláusula abusiva.
Ante cualquier duda se puede llamar al 800 9999 80 80, o al 5553 400 999.