
Mercado Pago no cotiza en bolsa como empresa independiente, pero sigue siendo uno de los pilares del ecosistema de Mercado Libre, la empresa argentina que se ha convertido en la fintech y e-commerce líder en América Latina.
En México, su crecimiento ha sido notable: más de 60 millones de usuarios en la región y una adopción masiva de su billetera digital, sistema de cobros y rendimientos automáticos. Pero la pregunta clave es: ¿puedes invertir en su crecimiento desde México? La respuesta es sí, aunque no directamente.
Veamos cómo.
¿Qué es Mercado Pago y qué servicios ofrece en México?
Mercado Pago nació en 2003 como la solución de pagos para Mercado Libre, pero hoy opera como una fintech completa, incluso para personas que nunca usan el marketplace. En México, podés hacer lo siguiente con tu cuenta:
- Pagar en línea o en tiendas físicas con QR
- Recibir pagos con Point (terminales físicas)
- Acceder a rendimientos diarios automáticos
- Solicitar préstamos personales o al consumo
- Recargar tiempo aire y pagar servicios
- Enviar o recibir dinero entre contactos
Todo desde su app, sin necesidad de usar Mercado Libre.
¿Mercado Pago cotiza en bolsa?
No. Mercado Pago no tiene ticker propio, pero es una unidad de negocio fundamental de Mercado Libre Inc., que sí cotiza en el NASDAQ con el símbolo MELI. En otras palabras: si quieres invertir en el crecimiento de Mercado Pago, debes hacerlo comprando acciones de Mercado Libre.
¿Cómo invertir desde México en Mercado Libre?
Tienes dos caminos para participar en el crecimiento de esta fintech:
1. Comprar acciones de MELI en Estados Unidos
Puedes abrir una cuenta en una casa de bolsa que te permita invertir en el extranjero, como GBM+, Kuspit o Actinver, o usar plataformas internacionales como Interactive Brokers o eToro. Ahí podrás comprar acciones de Mercado Libre (MELI) directamente en el NASDAQ.
2. Invertir a través de ETFs
Otra opción es comprar un ETF que incluya a Mercado Libre dentro de su portafolio. Por ejemplo, el ETF ARKF (de innovación financiera de ARK Invest) tiene una fuerte posición en MELI. Este camino es ideal si buscas diversificación automática sin apostar todo a una sola empresa.
Pros y contras de invertir en Mercado Libre (y por ende, Mercado Pago)
Pros
- Modelo de negocio robusto: ecommerce, pagos, créditos, seguros
- Presencia en más de 18 países de LATAM
- Alta penetración en México y Brasil
- Fuerte inversión en infraestructura financiera (como su red de POS y QR)
Contras
- Alta exposición al contexto económico regional
- Volatilidad de monedas emergentes
- Cambios regulatorios por país
- Elevadas expectativas de crecimiento ya descontadas en el precio
Diferencias entre Mercado Libre y Mercado Pago
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, son unidades distintas:
Mercado Libre | Mercado Pago |
![]() | ![]() |
Permite publicar productos o contratar servicios | Permite pagar, cobrar e invertir dinero |
Tiene servicios logísticos como Mercado Envíos | Incluye soluciones financieras: préstamos, inversiones, seguros |
Opera como empresa madre | Es una unidad de negocio dentro de la compañía |
Marketplace para comprar y vender productos | Plataforma de pagos digitales |
Preguntas frecuentes sobre Mercado Pago en México
Preguntas frecuentes
¿Es seguro usar Mercado Pago?
Sí. Cumple con estándares de seguridad, cifrado de datos y cuenta con sistemas antifraude. Además, está regulada por la CNBV como una institución de fondos de pago electrónico.
¿Necesito usar Mercado Libre para tener Mercado Pago?
No. Puedes descargar la app de Mercado Pago y usarla sin relación con el marketplace, solo como billetera digital o para cobrar si tienes un negocio.
¿Qué rendimiento da el dinero en Mercado Pago México?
El saldo disponible en cuenta se invierte automáticamente en un fondo operado por GBM. El rendimiento es diario y suele rondar entre el 8% y 10% anual, dependiendo de condiciones de mercado.
¿Puedo pedir una tarjeta física?
Sí. Mercado Pago ofrece una tarjeta Mastercard prepaga, que puedes usar en cualquier comercio que acepte tarjetas, nacional o internacional.
Si estás buscando exposición a una fintech líder en la región, con fuerte presencia en el país, invertir en Mercado Libre puede ser una excelente forma de participar indirectamente en el crecimiento de Mercado Pago. Además, al hacerlo vía acciones en EE.UU. o ETFs internacionales, amplías tus opciones y reduces el riesgo de estar atado 100% al mercado mexicano. ¿Buscas más ideas de inversión tecnológica? Checa nuestra guía sobre comprar acciones de Nubank