
Amazon es una de las corporaciones más valiosas del mundo, destacándose como líder global en comercio electrónico y en servicios de almacenamiento en la nube a través de Amazon Web Services. Si estás en México y te interesa invertir en acciones de Amazon, aquí te contamos sobre la historia de la empresa, sus principales negocios y cómo puedes comprar sus acciones desde México.
¿Cómo comprar acciones de Amazon desde México?
Si estás en México y deseas invertir en acciones de Amazon, tienes dos opciones principales para realizar la compra de forma segura y regulada:
¿Cómo invertir en Amazon desde México a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)?
A diferencia de otros países de Latinoamérica, México cuenta con el SIC, un mecanismo que permite a los inversionistas locales comprar y vender acciones de empresas extranjeras listadas en bolsas internacionales. Amazon (símbolo: AMZN) está disponible en este sistema, lo que facilita su adquisición sin salir del país. Para invertir en Amazon desde México, los pasos son los siguientes:
- Escoge una casa de bolsa mexicana autorizada: Debes abrir una cuenta en una casa de bolsa regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Entre las más conocidas están GBM+, Kuspit y Vector, entre otras. Cada una ofrece diferentes plataformas, comisiones y mínimos de inversión.
- Abre tu cuenta y realiza el proceso de validación: El trámite suele hacerse 100% en línea. Te pedirán tu identificación oficial, comprobante de domicilio y tu RFC. En algunos casos también solicitarán firmar un contrato digital y completar un test de perfil de riesgo.
- Deposita fondos y busca el ticker AMZN: Una vez validada tu cuenta, realiza una transferencia desde tu banco a tu cuenta de inversión. Luego, en la plataforma de trading, busca AMZN y verifica que esté disponible a través del SIC. Si no aparece, puedes solicitar a tu asesor que la agregue al listado de instrumentos disponibles para ti.
- Realiza tu primera compra: Indica cuántas acciones o fracciones quieres comprar y lanza la orden. Toma en cuenta que las operaciones en el SIC se hacen en dólares, así que tu casa de bolsa aplicará el tipo de cambio vigente del día.
Comprar acciones de Amazon a través de un broker internacional
Otra opción para comprar acciones de Amazon desde México es utilizar un broker internacional que ofrezca acceso a la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde cotiza Amazon. Los brokers internacionales permiten a los inversionistas mexicanos comprar acciones directamente en mercados globales.
Algunos de los brokers recomendados son:
8.25
Etoro
8.75
Interactive Brokers
8.5
Tradeview Markets
Para usar un broker internacional, sigue estos pasos:



Para usar un broker internacional, sigue estos pasos:
- Selecciona el broker que mejor se ajuste a tus necesidades. Asegúrate de que esté regulado y ofrezca bajas comisiones.
- Abre una cuenta y completa los pasos de verificación de identidad.
- Depósito inicial: Realiza un depósito mínimo para comenzar a invertir.
- Busca la acción de Amazon en la plataforma por su nombre o símbolo de cotización (AMZN) y realiza la compra.
Con brokers internacionales, puedes optar también por comprar acciones fraccionadas de Amazon, una opción conveniente dado el alto precio de sus acciones.
CFDs y Acciones Fraccionadas de Amazon
Muchos anuncios en redes sociales y otros medios promocionan la compra de acciones de Amazon con una inversión inicial baja, a menudo a través de CFDs (Contratos por Diferencia). Estos productos financieros no son lo mismo que comprar acciones directas, ya que los CFDs son derivados que permiten especular sobre el precio de una acción sin poseerla.
Es importante tener precaución al operar con CFDs, ya que se trata de un producto que conlleva riesgos elevados porque suele tener un apalancamiento elevado, especialmente si eres nuevo en el trading. Solo debes considerar los CFDs si eres un trader experimentado y conoces bien los riesgos.
Si decides utilizar CFDs, algunos brokers confiables para este tipo de inversión son:
¿Por qué comprar acciones de Amazon?
Amazon ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, destacándose en ventas y en su posición como líder en comercio electrónico y servicios en la nube. Desde 2004, sus ventas han crecido un 3,953%, y los ingresos netos han aumentado un 389% desde 2016. Estas cifras reflejan el potencial de Amazon para seguir generando valor para sus accionistas.
Entre sus proyectos, Amazon ha incursionado en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la tecnología de transporte eléctrico, así como en el sector salud con la adquisición de la empresa de farmacia en línea Pill Pack.
Principales competidores de Amazon
Amazon enfrenta competencia en diversas áreas. Sus principales competidores son:
- Comercio Electrónico: MercadoLibre y AliExpress (Alibaba).
- Negocios en la Nube: Microsoft Azure y Google Cloud de Alphabet.
- Audiovisuales: Netflix, Disney+ y HBO Max.
Índices en los que cotiza Amazon
Las acciones de Amazon están incluidas en los principales índices bursátiles, como el Nasdaq y el S&P 500, que agrupan a las empresas de mayor capitalización en Estados Unidos. Estos índices se replican en ETFs populares como el Vanguard S&P 500 UCITS ETF y el S&P 500 Covered Call ETF, que permiten obtener exposición a Amazon y otras empresas líderes.
Historia de Amazon
Fundada en 1994 por el empresario Jeff Bezos, Amazon.com Inc. comenzó como una librería en línea y rápidamente expandió su oferta a una amplia variedad de productos y servicios. La empresa tiene su sede en Seattle, Washington, y opera principalmente a través de transacciones electrónicas, permitiendo a los usuarios comprar y vender en línea.
El objetivo inicial de Bezos era crear la librería en línea más grande del mundo. Con el tiempo, Amazon logró diversificarse más allá de los libros, captando clientes de diversas regiones y consolidándose como una de las pocas compañías en alcanzar una capitalización de mercado superior al billón de dólares.
Principales líneas de negocio de Amazon
A medida que Amazon ha crecido, ha expandido sus operaciones a nuevas áreas de negocio. Hoy en día, Amazon se organiza en varias divisiones clave:
- Amazon Web Services (AWS): Su negocio en la nube, que ofrece servicios de cómputo y almacenamiento, es la división más rentable de la empresa.
- Norteamérica: La logística y el servicio de suscripción Amazon Prime en Estados Unidos y Canadá representan otra gran parte de su negocio.
- Internacional: Amazon ha ampliado su presencia en otros países, fortaleciendo su posición en el mercado global de comercio electrónico.
Empresas afiliadas y subsidiarias de Amazon
Amazon ha adquirido varias empresas para diversificar sus operaciones y fortalecer su posicionamiento en distintos sectores. Algunas de las principales subsidiarias de Amazon son:
- IMDb: Base de datos sobre cine, televisión y entretenimiento.
- Twitch: Plataforma líder en streaming de videojuegos y transmisiones en vivo.
- Amazon Studios: División de producción de contenido audiovisual para cine y televisión.
- Whole Foods Market: Cadena de supermercados enfocados en productos naturales y orgánicos.
- Zappos.com: Minorista en línea de calzado y ropa.
Además, Amazon cuenta con una serie de empresas como Audible (libros y contenido de audio), Ring (seguridad para el hogar), y Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada también por Jeff Bezos.
Productos y servicios que ofrece Amazon
Amazon ofrece una amplia gama de productos y servicios. Estos son algunos de los principales:
- Amazon Prime Video: Servicio de streaming que ofrece series, películas y contenido exclusivo.
- Amazon Alexa y Amazon Echo: Asistente virtual y altavoces inteligentes para el hogar.
- Amazon Music: Plataforma de streaming musical y venta de contenido musical.
- Amazon Fire TV: Dispositivo que permite acceder a servicios de streaming en televisores.
- Amazon Kindle y Kindle Fire: E-readers y tablets para leer y comprar libros electrónicos.
- Amazon Go: Tiendas autónomas donde las compras se procesan automáticamente a través de la app de Amazon.
¿Es Amazon una buena inversión para inversionistas en Mexicanos?
Invertir en Amazon ofrece acceso a una de las empresas más innovadoras del mundo, con una amplia diversificación en sectores clave como la tecnología y el comercio electrónico. Para los inversionistas mexicanos, Amazon representa una opción sólida, aunque es esencial elegir bien el método de inversión y considerar los costos y riesgos asociados.