Acceder
¿Cómo invertir en computación cuántica? | Las 3 acciones más prometedoras

¿Cómo invertir en computación cuántica? | Las 3 acciones más prometedoras

La computación cuántica está revolucionando la tecnología con su capacidad de procesamiento exponencial. Alphabet presentó Willow, su nuevo chip cuántico, impulsando el interés en este sector. Exploramos qué es y sus aplicaciones.
Cada semana hay nuevas noticias sobre el boom tecnológico que estamos viviendo. Términos como Inteligencia Artificial, Blockchain o ARN Mensajero ya son parte del día a día del mundo de las inversiones.

La velocidad es brutal: si pestañeas, te lo pierdes. Y así, de repente, Google presentó Willow, el primer chip cuántico que promete revolucionar no solo la informática, sino cualquier proceso tecnológico avanzado, llevándolo a niveles que ni imaginamos.

En este artículo, nos metemos de lleno en el tema de invertir en computación cuántica: ¿Qué significa?, ¿Cuáles son sus aplicaciones?, y lo más importante: ¿Hay opciones para invertir en este campo innovador?
Willow: El nuevo chip cuántico de Alphabet
Willow: El nuevo chip cuántico de Alphabet


Pasos a seguir para invertir en computación cuántica

Antes de entrar en detalles, quiero ser claro contigo: no soy asesor financiero profesional. Mi objetivo es compartir información y análisis de fuentes confiables para que tomes decisiones informadas. Pero recuerda, esto es solo una opinión, así que te recomiendo hacer tu propia investigación antes de invertir.

Y ahora sí, vamos con tres alternativas. La primera ya la conoces, la usas todos los días. Las otras dos son solo para los que disfrutan la adrenalina.

Alphabet (GOOGL)

Sin duda, es la noticia del momento. Desde que Alphabet Inc., la matriz de Google, presentó su nuevo chip cuántico Willow, las acciones de la compañía han subido un 12% (con una subida intradiaria del 5.32% incluida).

Y es que este procesador puede realizar en cinco minutos cálculos que a un superordenador tradicional le tomarían 10 septillones de años, superando ampliamente la edad del universo.

Aunque Alphabet no ha especificado aplicaciones inmediatas para esta tecnología, el anuncio disparó sus acciones a máximos históricos. Y no es para menos, la compañía reveló que ha logrado encadenar 'qubits' en Willow, de manera que los índices de error disminuyen a medida que se incrementa su número, corrigiendo fallos en tiempo real.

En cuanto a sus resultados, Alphabet sigue siendo la reina indiscutible del negocio de búsquedas online:

  • BPAs y EBITDA: Totalmente en crecimiento, con un incremento del 23% en el último año (EBITDA). Este crecimiento no está relacionado directamente con Willow, sino con su negocio de publicidad online, aunque las expectativas por su tecnología cuántica ya están reflejándose en la cotización.
    Resultados financieros de Alphabet (GOOGL) | Fuente: seeking Alpha
    Resultados financieros de Alphabet (GOOGL) | Fuente: seeking Alpha
  • Dividendos: Desde 2024, Alphabet comenzó a repartir dividendos, con una rentabilidad por dividendo del 0.4% y un payout del 10%. Puede parecer poco, pero es algo raro en empresas que reinvierten agresivamente en tecnología.

A nivel técnico, la empresa rompió máximos con una vela de decisión, volumen (círculo rojo) y fuerza relativa (círculo verde). Posteriormente, como suele suceder, realizó un throwback hasta su soporte (línea roja), generando una buena oportunidad de entrada antes de una posible continuación alcista.
Gráfico del precio y la cotización de Google | Fuente: ProRealTime
Gráfico del precio y la cotización de Google | Fuente: ProRealTime

Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    CySEC, FCA, KNF, FSC, DFSA
  • ⭐️
    Puntuación
    9.0/10


IonQ (IONQ)

Si Google es el caballo tranquilo que ya lleva un 40% de revalorización en el año, atención con IonQ (IONQ), una de las pocas empresas en bolsa dedicadas exclusivamente a la computación cuántica, que en los últimos meses de 2024 logró revalorizarse más de un 200%.
Gráfico del precio y la cotización de IonQ | Fuente: ProRealTime
Gráfico del precio y la cotización de IonQ | Fuente: ProRealTime


Esta es una opción para los adictos a la adrenalina financiera, similar a lo que vimos con Rocket Lab USA cuándo hablábamos de invertir en el espacio. Sin embargo, todavía tiene mucho que demostrar y sus impresionantes subidas se deben principalmente a las altas expectativas del sector cuántico.

Dicho esto, cuando haga el retroceso correspondiente (que ya ha iniciado), podría ser una alternativa interesante para el próximo ciclo alcista del sector, cuando la empresa comience a reportar beneficios.

En cuanto a resultados financieros, IonQ sigue basándose en expectativas y una fuerte apuesta por I+D (rectángulo verde). Como punto positivo, ya empieza a mostrar beneficios brutos crecientes, lo que podría marcar el inicio de una consolidación financiera.
Resultados financieros de IonQ (IONQ) | Fuente: TIKR
Resultados financieros de IonQ (IONQ) | Fuente: TIKR

Abre una cuenta de CFD y ahorra los primeros $150 de comisiones
  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    FCA (UK), CFTC & NFA (US), MAS (Singapore), ASIC (Australia), FINMA (Switzerland), BaFin (Germany), FINMA (Switzerland), DFSA (Dubai), FSCA (South Africa), JFSA (Japan), FMA (New Zealand), and BMA (Bermuda).
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

D-Wave Quantum (QBTS)

Si IonQ ha llamado la atención por sus movimientos explosivos, D-Wave Quantum (QBTS) no se queda atrás. Esta empresa, también enfocada en computación cuántica, llegó a revalorizarse cerca de un 500% en apenas un mes, impulsada por las altas expectativas del sector.

Sin embargo, sus fundamentales aún son débiles, lo que ha llevado a un fuerte retroceso en su cotización. Como ocurre con muchas compañías tecnológicas disruptivas, D-Wave todavía tiene mucho que demostrar.
Gráfico del precio y la cotización de D-Wave | Fuente: TradingView
Gráfico del precio y la cotización de D-Wave | Fuente: TradingView


Sus resultados reflejan más las expectativas del mercado que un crecimiento sólido. Por un lado, ya muestra beneficios brutos crecientes (rectángulo verde), pero necesita seguir escalando su inversión en I+D. En cuanto a EBITDA y balances, aún queda mucho camino por recorrer.
Resultados financieros de D-Wave (QBTS) | Fuente: TIKR
Resultados financieros de D-Wave (QBTS) | Fuente: TIKR

  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


Por último, te dejo con una tabla de otras empresas consolidadas o no, que también están haciendo importantes avances en materia de computación cuántica.

Acciones de computación cuántica
Ticker
ISIN
IBM
IBM
US4592001014
Intel
INTC
US4581401001
Honeywell
HON
US4385161066
Quantum Computing
QUBT
US74766W1080
NVDA
US67066G1040

Con todo, si he citado estas dos empresas, que muchos inversores podrían catalogar como chicharros, no es porque ofrezcan oportunidad de entrada en el contexto actual, ya que sus fundamentales no están para nada alineados con sus cotizaciones, sino por la oportunidad que podrían suponer, o bien a medio plazo, o bien de cara al próximo ciclo alcista de este sector, y quien sabe, para entonces tal vez ya logren mostrar rentabilidad o un crecimiento más tangible. Eso sí, antes de entrar, por lo menos en las dos empresas que he desarrollado, considero que cabría esperar un poco más a que terminen de tocar fondo. 

ETFs: la alternativa indexada

Respecto a las opciones de inversión indexada, este sector es tan nuevo, y prometedor que todavía no existen ETFs UCITs que busquen invertir 100% en el mismo. No obstante, te dejo con ETFs de inteligencia artificial, que han tenido importantes revalorizaciones en lo que va de año.

ETFs
Ticker
YTD 2024
L&G Artificial Intelligence UCITS ETF
XMLD
+31%
iShares Automation & Robotics UCITS ETF
2B76
+16%
VanEck Semiconductor UCITS ETF
VVSM
+34%


¿Qué es la computación cuántica?

Pero antes de invertir deberías comprender al 100% qué significa, y es que, la computación cuántica es un campo emergente de la tecnología que utiliza los principios de la física cuántica para procesar información de manera mucho más eficiente que las computadoras tradicionales.

A diferencia de las computadoras clásicas, que usan bits para representar información como 0 o 1, las computadoras cuánticas emplean qubits, que pueden estar en múltiples estados a la vez gracias a la superposición y el entrelazamiento cuántico.

Esto permite realizar cálculos complejos a una velocidad exponencialmente mayor, abriendo la puerta a avances significativos en inteligencia artificial, criptografía, simulación molecular y optimización de sistemas.

¿Por qué ha acaparado tanta atención en las últimas semanas?

El sector es emergente, volátil y expuesto a adversidades económicas, pero sus posibilidades son elevadas por tres motivos:

1. Abre una nueva era tecnológica

La tecnología moderna se basa en transistores. Desde los primeros transistores de 1947, la miniaturización ha permitido avances exponenciales. Actualmente, empresas como Nvidia (NVDA) producen chips de entre 3 y 5 nanómetros.
Réplica del primer transistor de contacto desarrollado en Bell Labs en 1947 | Fuente: Europa Press
Réplica del primer transistor de contacto desarrollado en Bell Labs en 1947 | Fuente: Europa Press


El problema es que estamos llegando al límite físico de la miniaturización, y aquí es donde entra la computación cuántica, que permite procesar información simultáneamente, superando las limitaciones de los sistemas binarios.

2. Tecnología de uso transversal

Al igual que la inteligencia artificial impacta diversos sectores, la computación cuántica también mejorará la eficiencia en:

  • Simulación molecular y química: Desarrollo de fármacos y materiales avanzados.
  • Criptografía: Algoritmos cuánticos que revolucionarán la seguridad digital.
  • Nuevos materiales y energía: Diseño de baterías de alta capacidad y superconductores.
  • Optimización de sistemas: Logística, análisis financiero y procesamiento de datos.

3. Volumen de negocio

El crecimiento del sector es acelerado. International Data Corporation (IDC) estima que este mercado podría crecer 20 veces entre 2020 y 2027, alcanzando los 7,600 millones de euros con un crecimiento anual del 50%. Otras consultoras proyectan un CAGR del 30%, considerando su aplicación en machine learning, finanzas y sistemas avanzados.
CAGR de la industria de la computación cuántica (2022 - 2032) | Fuente: market.us
CAGR de la industria de la computación cuántica (2022 - 2032) | Fuente: market.us


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de Tradeview MarketsTradeview Markets

Ofrece MT4 y MT5, entre otras plataformas.
Cuenta con oficinas en Latinoamérica.
Ofrece una amplia variedad de productos de inversión.
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.