Acceder
Estados financieros: clasificación, tipos y dónde consultarlos

Estados financieros: clasificación, tipos y dónde consultarlos

Los estados financieros permiten evaluar la situación económica de una empresa. Ayudan en la toma de decisiones, cálculo de impuestos, control del flujo de caja y proyecciones futuras para inversionistas y administradores.
Para ayudar a la toma de decisiones en las empresas, es necesario emitir estados financieros. El análisis eficiente de los estados financieros permite mantener la empresa funcionando con la mejor rentabilidad posible.

Los estados financieros permiten realizar un diagnóstico de la situación económica de la organización. Pero, ¿Qué son los estados financieros?, ¿Qué tipos existen?

En este post podrás conocer la respuesta a estas preguntas, y entender la importancia que tienen los estados financieros para las empresas.
Estados financieros de una empresa
Estados financieros de una empresa

Estados Financieros: ¿Qué son?

Los estados financieros son una relación de cifras monetarias, que se enlazan con el funcionamiento de un negocio o empresa y se presentan mediante un orden determinado. Estas cifras tienen como objetivo principal brindar información financiera acerca del funcionamiento y situación del negocio o la empresa, de forma que las personas que se encargan de tomar decisiones sobre el futuro de la compañía puedan dar las mejores recomendaciones.

En otras palabras, los estados financieros son los informes contables de una empresa, que ayudan en la toma de decisiones que afectarán la situación financiera de la organización. Es un informe detallado para administradores, acreedores e incluso el gobierno, además de otros agentes económicos.

Con los estados financieros, es posible calcular impuestos, controlar el flujo de caja y administrar mejor la empresa. Además, es la base para que los analistas e inversionistas puedan hacer sus proyecciones futuras sobre las emisoras listadas. Hay varios tipos de estados financieros que existen, y cada uno tiene un propósito diferente.

¿Cuál es la importancia de los estados financieros?

Los estados financieros son la base de la gestión financiera empresarial, ya que el análisis de los mismos determina el camino que tomará la junta directiva para garantizar el crecimiento económico de la organización.

En general, podemos decir que la principal información que existe en los estados financieros es:

  • Cuánto dinero se invirtió en el negocio por parte de los accionistas.
  • Cuál es el nivel de endeudamiento que tiene la empresa.
  • Los ingresos de la empresa en un período determinado.
  • Cuánto de estos ingresos se utilizó para pagar gastos y aun así generar ganancias.
  • Cuánto tiene la empresa en activos fijos (bienes inmuebles para fines productivos de la organización).

De allí que los estados financieros sean importantes para:

  • Administrar las decisiones financieras de la empresa y conocer el rendimiento, desarrollo y crecimiento de la misma, así como los factores que la afectan, comparando los estados financieros de períodos diferentes.
  • La presentación de resultados a los propietarios, socios y accionistas.
  • Demostrar solvencia ante los acreedores.
  • Proyecciones para períodos futuros.
  • Análisis de crecimiento de la empresa.
  • Mejora la puntualidad de los pagos.
  • Tiempo de recuperación de la inversión inicial.
  • Cálculo y pago de impuestos.

Características de los estados financieros

Los estados financieros son declaraciones cuantitativas, basadas en números. Sin embargo, la información que proporcionan a los usuarios tiene algunas características cualitativas importantes:

  • Un estado financiero ha de ser comprensible: Una de las características más importantes de un estado financiero es que el usuario debe entenderlo fácilmente. Suponemos que el usuario tiene conocimientos básicos de finanzas y contabilidad. Por lo tanto, la información debe presentarse de tal manera que él la entienda y la comprenda.
  • El estado financiero debe ser relevante: Los estados financieros deben contener información relevante para que sean de utilidad a los usuarios. Para dichos usuarios, cualquier información que les ayude a tomar decisiones sobre inversiones es información útil. Dicha información debería ayudarlos a evaluar eventos pasados, presentes o futuros.
  • Fiabilidad como eje de los estados financieros: La información comunicada a los usuarios carecerá de valor si no es fiable y digna de confianza. Para que la información sea confiable, debe estar libre de errores y de cualquier forma de sesgo material.
  • Se deben comparar los estados financieros: Los usuarios deberían poder comparar los estados financieros de una empresa durante un período de tiempo (algunos años). Esto les permitirá hacer un análisis de tendencias y comprender mejor las finanzas de la empresa. Esto es importante para su decisión de inversión.

Otra característica cualitativa importante es que los usuarios deben ser conscientes de las políticas contables que se siguen. Deben ser informados si se ha producido algún cambio importante en la política contable que tenga un efecto material en estos estados. Una forma de garantizar que las cuentas sean comparables a lo largo del tiempo es seguir estrictamente las normas contables.

Pero la necesidad de comparabilidad no debe alterar la capacidad de la empresa para representar sus cuentas de la mejor manera posible. Las características cualitativas de relevancia y fiabilidad dictan que, si no es adecuado continuar con las mismas políticas, se deben cambiar.

¿Cuáles son los principales estados financieros de una empresa?

Entre los principales estados financieros de una empresa existen 5 estados básicos para evaluar la situación económica de la empresa:

  • Balance General: El balance general o estado de situación financiera es considerado el estado financiero más importante de una empresa. Su foco principal es el análisis patrimonial, que señala el posicionamiento financiero del negocio.
  • Estado de resultados del ejercicio: Permite conocer los ingresos, costes y gastos. El estado de resultados determina las ganancias o pérdidas de una empresa en un período determinado.
  • Estado de flujos de efectivo: El estado de flujo de efectivo señala las fuentes de los fondos y hacia dónde se dirigieron.
  • Notas a los estados financieros: Hablan de la situación patrimonial del negocio. Algunas de sus funciones incluyen demostrar ajustes de ejercicios anteriores, presentar las metodologías contables utilizadas, reportar obligaciones a largo plazo, incluir más información relevante para la gerencia y los inversionistas, entre otros.

¿Cómo se clasifican los estados financieros?

Los estados financieros se pueden clasificar en estados financieros de propósito general y estados financieros de propósito especial.

Estados financieros de propósito general

Los estados financieros de propósito general son aquellos estados financieros publicados para un amplio grupo de usuarios. Están destinados a una amplia gama de usos, como el análisis crediticio y la valoración de acciones.

Por lo general, se emiten para la comunidad inversora y los prestamistas. Estos estados se utilizan para discernir la situación financiera y los resultados de la entidad emisora. La frecuencia de distribución de estos comunicados puede variar, dependiendo de las demandas de los usuarios.

Los estados financieros de propósito general son:

  • Balance General o Estado de Situación Financiera: En el que se relacionan los activos, pasivos y el patrimonio, y determina de forma razonable la situación financiera del ente económico a una fecha dada.
  • Estado de Resultados: Corresponde a la sumatoria de ingresos, costos, gastos y corrección monetaria, los cuales deben arrojar los resultados del ejercicio.
  • Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra de forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas durante un período, así como las ganancias retenidas en períodos anteriores.
  • Estado de Cambios en la Situación Financiera: Se utiliza para pronosticar situaciones de riesgo que pueda tener la empresa.
  • Estado de Flujos de Efectivo: Ofrece ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin dejar de lado la medición del cumplimiento de los compromisos adquiridos.
  • Estados Financieros Consolidados: Presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios de patrimonio y los flujos de efectivo de un ente matriz y sus subordinados, o de un ente dominante y sus dominados, como si fuesen de una sola empresa.

Estados financieros de propósito especial

Un estado financiero de propósito especial es un informe financiero que está destinado a ser presentado a un grupo limitado de usuarios. Una declaración de propósito especial puede acompañar a un juego completo de estados financieros destinados al uso general o presentarse por separado.

Entre los estados financieros de propósito especial se encuentran:

  • Balance Inicial: Es un balance general que debe ser elaborado por cualquier ente económico al comenzar sus actividades, para conocer de forma clara y completa la situación inicial de su patrimonio.
  • Estados Financieros de Períodos Intermedios: Son los estados financieros básicos que se preparan durante el transcurso de un período, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los administradores y las autoridades de control.
  • Estados de Costos: Se preparan para conocer de forma detallada las erogaciones y cargos realizados para producir bienes o prestar servicios, de los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.
  • Estado de Inventarios: Se elabora mediante la comprobación detallada de las existencias de cada una de las partidas presentes en el Balance General.
  • Estados Financieros Extraordinarios: Se preparan durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades. Su fecha no puede ser anterior a un mes de la actividad o situación para la cual fueron preparados.
  • Estados de Liquidación: Los debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, con el fin de informar sobre el grado de avance en el proceso de realización de sus activos y la cancelación de sus pasivos.

¿Cuáles son las etapas de análisis de los estados financieros?

Los estados financieros no son una solución mágica a las situaciones financieras negativas de la empresa. Una vez evaluados, el análisis financiero debe pasar por las siguientes tres etapas:

  • Preparación: En esta primera etapa, se evalúa toda la información recolectada en los estados financieros, se determina cuál es verdadera y cuál está distorsionada para evitar errores en la toma de decisiones.
  • Elaboración: Luego de que se filtra la información, se elabora una estrategia, ya sea para seguir fortaleciendo los aspectos positivos o corregir los negativos. En este punto, es importante realizar informes que establezcan los objetivos a cumplir, delimitados por períodos de tiempo para asegurar su cumplimiento.
  • Interpretación: En esta etapa se obtienen los detalles específicos de la toma de decisiones, se concluye el análisis y se comienza con la ejecución de las estrategias financieras, basadas en los resultados obtenidos de los estados financieros.

¿Cómo y dónde consultar los estados financieros de una empresa en México?

Si la empresa está listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), debe presentar sus estados financieros entre uno y dos meses después del cierre de cada trimestre ante los inversionistas.

Se pueden consultar en las siguientes plataformas:


En caso de que la empresa no esté listada en la BMV, solo se pueden consultar sus estados financieros pagando en el Registro Público de Comercio o en bases de datos privadas como Bureau van Dijk o Informa.

¿Buscas un bróker?

Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.