
Las formas de invertir en los mercados bursátiles son muy variadas, y una de ellas es a través del pre-market. Pero, ¿qué es el pre-market en México? ¿En qué horario se lleva a cabo? Estas son dudas comunes entre quienes comienzan en el mundo de las inversiones, y entenderlas bien es clave, ya que el pre-market puede ser una buena oportunidad para entrar en los mercados.
¿Qué es el pre-market?
El pre-market, o preapertura de la bolsa, es un indicador que anticipa la volatilidad con la que arrancará la jornada bursátil. Aunque no todos pueden operar en este periodo, conocer su funcionamiento puede ser muy útil para quienes buscan invertir de manera más informada.
Desde el punto de vista del trading, la negociación en el pre-market es un factor clave, ya que ayuda a determinar el mejor momento para comprar o vender activos con el objetivo de obtener ganancias. Este periodo suele ser aprovechado por inversionistas que no tienen tiempo para operar durante la sesión regular, aunque los más experimentados también lo utilizan para tomar ventaja de ciertos movimientos.
En términos simples, el pre-market es el periodo de negociación que ocurre antes de que inicie la sesión regular del mercado. Es aquí donde se llevan a cabo operaciones previas que pueden marcar la pauta para el resto del día.
Características del pre-market
Si bien el trading en el pre-market no suele tener un gran volumen ni una liquidez elevada, sí destaca la oferta y la demanda en ese periodo previo a la apertura oficial del mercado.
Durante el pre-market, los corredores minoristas pueden ejecutar operaciones antes de que inicie la sesión regular. Sin embargo, existen límites en los tipos de órdenes que pueden usarse en este periodo. En general, la actividad es baja en la mayoría de las acciones, a menos que haya un evento relevante que justifique operar antes de la apertura oficial.
La liquidez en el pre-market es reducida, lo que significa que, aunque se reflejan cotizaciones de las acciones, el número de operaciones efectivas es bajo. Además, en este periodo solo pueden ejecutarse órdenes limitadas a través de redes de comunicación electrónica (ECN) como Archipiélago (ARCA), Instinet (INCA), Isla (ISLD) y Bloomberg Trade Book (BTRD).
Por otro lado, los creadores de mercado (Market Makers) no pueden procesar órdenes hasta la subasta de preapertura, lo que limita aún más la liquidez y el volumen de operaciones en este horario.
¿En qué horario es la preapertura de mercados en México?
El horario de preapertura en México solía estar influenciado por la sesión de Estados Unidos, que se ajusta entre horario de invierno y verano. La Bolsa de Nueva York (NYSE) abre a las 8:30 a.m. y cierra a las 3:00 p.m. hora del centro de México.
En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la sesión regular comienza a las 8:30 a.m. y termina a las 3:00 p.m., siguiendo el horario de Wall Street. Sin embargo, el pre-market inicia antes, generalmente a partir de las 6:00 a.m., dependiendo del bróker y la plataforma utilizada.
¿Cómo puedo participar en el pre-market en México?
Para operar en el pre-market de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo primero que necesitas es abrir una cuenta en una casa de bolsa o con un bróker online que permita este tipo de operaciones. Es necesario presentar documentación oficial, un RFC vigente y comprobar el origen de los fondos a invertir, ya sea mediante declaraciones fiscales, estados de cuenta o comprobantes de ingresos.
Otra opción para acceder al pre-market es a través de plataformas internacionales que permitan operar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) o el Nasdaq, mercados en los que el pre-market tiene mayor relevancia.
¿Hay restricciones para participar en el pre-market en México?
Si las operaciones incluyen transacciones en dólares, es indispensable contar con una cuenta en dólares en un banco local o con un bróker que permita operar en moneda extranjera. Además, no todas las casas de bolsa ofrecen acceso al pre-market, y los tipos de órdenes disponibles en este horario suelen ser más limitados.
¿Cómo puedo seguir la actividad del pre-market en México?
Realizar operaciones bursátiles en el pre-market requiere un análisis detallado de factores técnicos y fundamentales. Para ello, herramientas como las plataformas de screener de valores pueden ser de gran ayuda, ya que recopilan información en tiempo real sobre los mercados financieros, permitiendo hacer un seguimiento del comportamiento de las acciones y otros instrumentos de inversión.
¿Qué es la subasta de preapertura en un mercado?
La subasta de preapertura es el periodo en el que los inversionistas pueden ingresar órdenes de compra o venta, pero estas no se ejecutarán hasta la apertura del mercado. En esta fase participan todas las órdenes pendientes y aquellas introducidas durante la subasta. También es posible modificar o cancelar órdenes antes de la apertura.
Este periodo dura aproximadamente 30 minutos antes de la apertura, con un cierre aleatorio de 30 segundos para evitar manipulaciones de precios. Cuando el mercado abre, el precio se determina con base en estas órdenes acumuladas, estableciendo así el precio de apertura.
¿Qué tipo de valores se negocian en el pre-market en México?
Durante la preapertura del mercado, los inversionistas pueden lanzar, modificar o cancelar órdenes de venta en diferentes instrumentos financieros. Los más comunes son las acciones de empresas que cotizan en la bolsa, pero también se pueden operar otros vehículos de inversión como los ETFs, que replican índices bursátiles.
Por otro lado, los mercados de materias primas y futuros tienen horarios de operación más amplios y pueden presentar variaciones dependiendo de cada activo.
¿Cómo se realiza la compra y venta de valores en el pre-market en México?
Para comprar y vender valores en el pre-market, es necesario acceder a la cuenta en la casa de bolsa o en el bróker online, verificar los instrumentos disponibles y colocar las órdenes de compra o venta.
Es importante recordar que, durante el pre-market, el volumen de operaciones y la liquidez son limitados, lo que genera un spread más amplio en los precios. Se pueden modificar o cancelar órdenes que no hayan sido ejecutadas, y estas quedarán en espera hasta la apertura del mercado.
¿Qué factores influyen en los precios de los valores en el pre-market en México?
El precio de los valores en el mercado cerrado se mantiene con el precio de cierre de la sesión anterior. Sin embargo, si un inversionista compra o vende acciones en el pre-market, estas se ejecutarán al precio de apertura de la siguiente sesión.
El volumen de negociación fuera del horario regular influye en el precio de apertura, ya que todas las órdenes acumuladas en la subasta de preapertura se ejecutan al mismo tiempo.
Para operar en el pre-market, es clave utilizar herramientas de seguimiento y análisis técnico. Factores como las noticias financieras, anuncios corporativos o movimientos en otras bolsas internacionales pueden influir en la decisión de los inversionistas en estos horarios.
¿Cuáles son los riesgos de operar en el pre-market en México?
Al igual que en la sesión regular, operar en el pre-market conlleva riesgos. El volumen de operaciones es menor, lo que genera baja liquidez y, en consecuencia, una mayor volatilidad.
Los inversionistas más experimentados suelen aprovechar el pre-market cuando hay noticias relevantes que puedan generar cambios bruscos en los precios al inicio de la sesión.
En comparación con el after hours, el pre-market es menos riesgoso, ya que el inversionista tiene la posibilidad de modificar o cancelar órdenes. En el after hours, las operaciones quedan bloqueadas hasta la siguiente apertura, lo que puede aumentar la exposición al riesgo.
¿Cómo funciona el trading after hours?
El after hours o aftermarket es el periodo de negociación después del cierre del mercado. En Estados Unidos, se extiende desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. (hora del este). En México, la subasta de cierre de la BMV ocurre entre las 3:00 p.m. y 3:10 p.m.
Al igual que en el pre-market, en el after hours pueden operar inversionistas minoristas a través de plataformas específicas. Sin embargo, la liquidez es menor y, por lo tanto, la volatilidad y el riesgo son mayores.
¿Qué brókers permiten operar en el pre-market y el after hours?
Tanto las casas de bolsa en México como los brókers internacionales permiten operar en estos horarios, aunque los tiempos varían dependiendo de la plataforma. Algunos brókers abren el pre-market más temprano que otros y cierran en diferentes horarios en el after hours.
Si quieres conocer más sobre los horarios de negociación en la Bolsa Mexicana de Valores y otros temas de inversión, quédate en la web.