
En México, si decides mover tu dinero al extranjero buscando mejores rendimientos o menos impuestos, hay algo que debes tener claro: el SAT no pierde de vista esas operaciones. Especialmente si inviertes en países de baja imposición, podrías estar dentro de lo que la ley llama un Régimen Fiscal Preferente (REFIPRE). ¿Qué implica esto? ¿Qué tienes que declarar y cuándo? En este artículo te explicamos cómo lo regula la Ley del ISR, qué ingresos caen en esta categoría, las excepciones, los territorios considerados paraísos fiscales y las sanciones que podrías enfrentar si no reportas correctamente. Porque invertir fuera sí se puede… pero hay reglas que conviene conocer bien.
¿Qué significa invertir en un REFIPRE según la ley mexicana?
Desde hace tiempo, el SAT viene prestando especial atención a las inversiones en el extranjero, sobre todo aquellas ubicadas en países o territorios con baja o nula tributación, comúnmente conocidos como paraísos fiscales.
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) regula este tipo de inversiones bajo la figura de los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPREs), definidos específicamente en los artículos 176 al 178.
Un ingreso se considera sujeto a REFIPRE cuando el impuesto sobre la renta pagado en el país extranjero es menor al 75% de lo que correspondería pagar en México por ese mismo ingreso. Si eso ocurre, aunque no repatríes ese dinero a México, estás obligado a declararlo.
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) regula este tipo de inversiones bajo la figura de los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPREs), definidos específicamente en los artículos 176 al 178.
Un ingreso se considera sujeto a REFIPRE cuando el impuesto sobre la renta pagado en el país extranjero es menor al 75% de lo que correspondería pagar en México por ese mismo ingreso. Si eso ocurre, aunque no repatríes ese dinero a México, estás obligado a declararlo.
¿Cuáles son las excepciones al régimen fiscal preferente?
Existen casos en los que ciertos ingresos no se consideran REFIPRE, aunque provengan del extranjero. Esto ocurre, por ejemplo, si provienen de entidades o figuras jurídicas extranjeras que realizan actividades empresariales, siempre y cuando los ingresos pasivos no superen el 20% del total.
¿Qué se considera ingreso pasivo según el SAT? Aquí la lista principal:
¿Qué se considera ingreso pasivo según el SAT? Aquí la lista principal:
- Intereses
- Dividendos
- Regalías
- Ganancias por venta de acciones o inmuebles
- Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes
- Ingresos a título gratuito (si están ligados a actividades empresariales)
Si más del 20% de tus ingresos caen en alguna de estas categorías, entonces sí estás dentro del régimen REFIPRE y aplica la regulación.
¿Quiénes están obligados a declarar inversiones en REFIPREs?
De acuerdo con el Artículo 178 de la LISR, los siguientes contribuyentes deben presentar una declaración informativa anual en febrero (prorrogable hasta mayo):
- Quienes tienen ingresos sujetos al Título VI de la LISR (REFIPREs)
- Quienes obtienen ingresos de países o territorios listados en el Artículo Noveno Transitorio, fracción XLII (conocidos como “países de lista negra”)
- Quienes hacen operaciones a través de entidades jurídicas extranjeras transparentes fiscalmente
¿Cómo se presenta la declaración informativa de REFIPREs?
La presentación se hace completamente en línea, a través del Portal del SAT. El procedimiento es así:
- Ingresar a www.sat.gob.mx
- Ir al apartado “Declaraciones”
- Seleccionar “Declaración informativa de los Régimenes Fiscales Preferentes (63)”

El documento debe incluir:
- Ingresos totales generados
- Utilidad o pérdida fiscal por figura o entidad extranjera
- Tipo de activos involucrados
- Relación con residentes fiscales mexicanos
¿Qué pasa si no se declara un REFIPRE?
No presentar esta declaración no es un tema menor. Las sanciones van desde lo fiscal hasta lo penal:
- El SAT puede considerar automáticamente tus ingresos como sujetos a REFIPRE, lo que genera una carga impositiva.
- En los casos más graves, la omisión puede implicar prisión de 3 meses a 3 años.
Además, si provienen de países enlistados como paraísos fiscales, la presunción de evasión fiscal es aún más alta.
¿Dónde se ubican los países considerados REFIPRE por el SAT?
El SAT mantiene actualizada una lista de jurisdicciones consideradas como de baja imposición, donde el control fiscal es limitado o nulo. Algunos ejemplos incluyen:
- Aruba, Barbados, Belice, Bahamas, Kuwait
- Gibraltar, Islas Caimán, Andorra, Mónaco, Chipre
- Panamá, Uruguay, Costa Rica, Mauricio
Puedes consultar el listado completo en la resolución miscelánea fiscal vigente, o directamente en el sitio del SAT.
¿Te conviene invertir en un régimen fiscal preferente?
Todo depende de tu perfil de inversionista, tus objetivos financieros y, sobre todo, de tu disposición a cumplir con la carga administrativa que implican estos esquemas.
Los REFIPREs no son ilegales, pero sí altamente regulados. Si planeas estructurar una estrategia fiscal internacional, es indispensable:
Los REFIPREs no son ilegales, pero sí altamente regulados. Si planeas estructurar una estrategia fiscal internacional, es indispensable:
- Analizar el impacto del impuesto diferido por REFIPRE.
- Ver si la figura jurídica en el extranjero tiene actividad empresarial real.
- Verificar si el país tiene convenio para evitar la doble tributación con México.