Tal vez no lo sepas o lo sepas a medias, pero puedes asegurar prácticamente todo y cada aspecto de tu vida y ello incluye a tus mascotas de compañía. Es cierto que no es común en México tener la cultura de asegurar nuestro patrimonio, pero para los que tengan la inquietud de asegurar a sus amigos peludos a continuación les decimos cómo funcionan los seguros para mascotas.
En la actualidad ya hay muchas compañías que ofrecen pólizas de seguros para perros de compañía, perros lazarillos y gatos, básicamente cubren lo siguiente:
Fracturas.
Hemorragias.
Neumonías.
Cirugías por la ingesta (sabemos que las mascotas comen cosas muy extrañas).
Cobertura por responsabilidad civil (es decir, el seguro cubre los daños que nuestra mascota cometa a terceros, o sea si ataca a un perro, gato, otro animal, persona o si causara destrozos en algún bien).
Gastos funerarios en caso de muerte.
Apoyo en gastos en caso de que se pierda. Esta es buena opción porque en México de cada 10 perros que se pierden solo 4 regresan.
Pago de consultas veterinarias.
Hospitalización.
Medicamentos.
Estudios de laboratorio.
Sacrificio forzoso.
Estancia en pensión.
Indemnización por robo o secuestro.
Sin embargo, no todos los perros pueden asegurarse y hay aseguradoras que no ofrecen pólizas para:
Perros de guardia.
Perros de cacería.
Perros detectores de narcóticos.
Entonces es importante que antes de contratar un seguro para mascotas, compares precios y coberturas para que elijas aquel que sea el más adecuado a tu estilo de vida y al de tu perro o gato.
Algunas de las compañías que ofrecen seguros para mascotas son:
BBVA.
GNP.
Mapfre.
GMX Seguros.
HDI.
En México, cuando una mascota sufre alguna enfermedad o accidente los gastos veterinarios pueden ser mayores a 15 mil pesos, ahí es donde entra la importancia de contar con un seguro porque tenerlo funciona como un mecanismo de prevención ante emergencias.