La Ley de Ingresos de la Federación aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre del 2012 y que estará vigente durante el ejercicio fiscal 2013, muestra los diferentes renglones de donde se espera recibir el ingreso federal.
A continuación les presento una tabla resumen del presupuesto que asciende a casi 4 billones de pesos y en la que incluí una segunda columna para cuantificar la proporción derivada de los ingresos petroleros.

Como se puede observar en la segunda columna, la dependencia de los ingresos petroleros se encuentra en un 32% considerando un precio de la mezcla mexicana de 86 dólares por barril, los impuestos aportarán un 43.2% y al igual que en una economía familiar cuando no se completa con el ingreso para cubrir el gasto, se tiene que recurrir al crédito; así el estado buscará financiamiento en un 9% integrado principalmente por un 10.5% de endeudamiento interno y un -2.3% por déficit de organismos y empresas de control directo.
Dicho presupuesto está basado en un crecimiento económico del 3.5% y el reto será alcanzar esa tasa cuando la encuesta sobre las expectativas del Banco de México en noviembre prevén ya un 3.44% para 2013 y un menor crecimiento para los Estados Unidos en 2013 donde se estima que el PIB baje de un 2.09% esperado para 2012 a un 2.03% para 2013.