Acceder

Moneyrules

Se registró el 07/03/2021
3
Editors choice
2
Publicaciones
74
Recomendaciones
7
Seguidores
686
Posición en Rankia
7,516
Posición último año
Moneyrules 15/06/24 11:27
Ha comentado en el artículo Cleptomanía macroeconómica (2): el dinero que llueve del cielo y la inflación, el ladrón invisible
Buenas, estoy reescribiendo este artículo en otro blog que me he abierto. Aunque ya hayan pasado años, agradezco que comentes la NAIRU porque la desconocía.Igualmente cuando estuve en la universidad me enseñaron la curva de Philips, y la comenté porque me añudó a entender que los bancos centrales tienen obsesión de que haya algo de inflación en la economía sí o sí, ahora bien, yo cuestiono esta obsesión inflacionista (que también tienen los keynesianos), por ejemplo, en los años 20 había deflación y la economía estadounidense crecía hasta que la Fed recortó los tipos de interés y apareció la burbuja en bolsa que reventó con el crack del 29.Tengo otras opiniones turbias sobre quien manda sobre los bancos centrales, pero eso me lo guardo para el otro blog jaja.Un abrazo tardío :)
Moneyrules 14/08/23 04:26
Ha escrito el artículo Avaricia, burbujas y burócratas
Moneyrules 02/12/22 14:50
Ha escrito el artículo La fórmula de la decadencia de los países
Moneyrules 16/05/22 15:21
Ha escrito el artículo El combustible intangible de la economía
Moneyrules 28/12/21 13:26
Ha escrito el artículo La desigualdad económica. Todos desiguales, mejor para todos
Moneyrules 21/09/21 13:54
Ha escrito el artículo La verdad sobre la ingeniería socioeconómica: los intelectuales no son omnipotentes
Moneyrules 08/07/21 13:08
Ha escrito el artículo Capitalismo y socialismo. Aportando claridad frente a la falta de conocimiento
Moneyrules 24/05/21 14:23
Ha escrito el artículo Cleptomanía macroeconómica (2): el dinero que llueve del cielo y la inflación, el ladrón invisible
Moneyrules 20/04/21 05:09
Ha escrito el artículo Cleptomanía macroeconómica (1): el glorioso gasto público y el multiplicador de los panes
Moneyrules 01/04/21 10:37
Ha comentado en el artículo ¿Por qué estudiar economía?
Buenas!Se viene artículo pronto. Y mencioné esos países porque allá precisamente se han aplicado las políticas keynesianas al extremo. De hecho, muchos economistas del gobierno argentino se consideran fieles seguidores de la doctrina keynesiana; adicionalmente, Argentina se ha convertido en una fábrica liberales/libertarios, cuyo mayor exponente en la actualidad es el rebelde e informal Javier Milei, aunque admito que es, en exceso, muy políticamente incorrecto .Espero que de igual forma te guste mi próximo artículo.Saludos
Moneyrules 12/03/21 04:22
Ha escrito el artículo ¿Por qué estudiar economía?
Moneyrules 12/03/21 04:11
Ha escrito el artículo Consulta al autor del blog
No hay más resultados