La Inversión Socialmente Responsable consiste en conseguir que la financiación de la actividad económica satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, favoreciendo a su vez el bienestar económico, ambiental y social.
Lo que hace años era una elección de inversores éticos interesados en la protección del medio ambiente, se ha convertido hoy en la opción de una gran mayoría de personas e instituciones que, al invertir, buscan equilibrar sus objetivos de rentabilidad con la mejora social y ambiental. Además, el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE, que tiene los principios ESG (Environmental, Social, Governance) como uno de sus ejes directores, supondrá una serie de novedades normativas que van a cambiar de manera sustancial el sector de la inversión. Todo esto hace que cualquier profesional de las finanzas, y en especial del asesoramiento, tenga que conocer esta nueva realidad.
La UE está demandando de los gestores de activos y asesores financieros su implicación a la hora de transformar la economía en un modelo sostenible, canalizando la inversión privada hacia empresas sostenibles. Este nuevo papel del gestor y del asesor supone cambios muy importantes para ejercer su labor, integrando una nueva perspectiva ESG en los procesos tradicionales de inversión y nuevas funciones y habilidades en las áreas de decisión, operativas y de control.
El programa es válido como
20h de formación continua anuales que exige la
CNMV en su Guía Técnica 4/2017 (apartado 7º, artículo 19 punto 6)
Aprendizaje de los
conocimientos necesarios para pasar con éxito el examen para la Certificación en Finanzas Sostenibles
EFPA ESG Advisor™
Formación online basada en el acompañamiento permanente del alumnado
Plataforma e-learning con a toda la documentación y el contenido multimedia accesible desde cualquier lugar
MÓDULO 1: definiciones clave, desarrollos e impulsores del sector. (5h)
MÓDULO 2: factores esg e impacto en el análisis y valoración de activos. (8h)
MÓDULO 3: enfoques y estrategias en la inversión sostenible. (5h)
MÓDULO 4: Participación y compromiso de las empresas: elevando la importancia de la sostenibilidad a nivel empresarial. (4h)
MÓDULO 5: Fondos de inversión y vehículos de inversión colectiva sostenibles. (5h)
MÓDULO 6: Un ejemplo central en la inversión de impacto: bonos verdes y bonos sociales. (2h)
MÓDULO 7: Breve análisis de otros productos financieros sostenibles. (3h)
MÓDULO 8: Marco legal de la ue sobre la integración de factores ESG por parte de empresas de inversión y asesores financieros. (3h)
Habla con nuestro equipo asesor y te ayudaremos encantados.