En este artículo te mostraremos las operadoras de fondos de inversión que existen en México de acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además, te compartiremos cuáles son las mejores operadoras de fondos en México en 2025 para que lo tomes en cuenta antes de invertir.
¿Qué son las sociedades operadoras de fondos?
De acuerdo a la definición de la Comisión Bancaria y de Valores, una Sociedad Operadora de Inversión es una institución financiera regulada que se encarga de administrar carteras de valores de fondos de inversión y de terceros, con la finalidad de obtener rendimientos para los inversionistas.
¿Cuál es la función de las sociedades operadoras de fondos de inversión?
En términos generales, una operadora de fondos administra el dinero de terceros para obtener una rentabilidad y para lograrlo aplica diversas estrategias de inversión de acuerdo a los objetivos establecidos, condiciones económicas y financieras de los mercados.
Listado de Operadoras de fondos de inversión en México
De acuerdo a los datos del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF, actualmente existen 36 Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión reguladas y en operación, de acuerdo con lo establecido por las entidades reguladoras mexicanas.
A continuación, te presentamos la lista completa de las operadoras y su denominación social.
Operadora Inbursa de Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Grupo Financiero Inbursa.
Activos bajo gestión de las mejores operadoras de fondos de inversión en México 2025
Ranking de las mejores operadoras de fondos de inversión en México 2025
En la siguiente tabla se visualizan las mejores operadoras y la descripción de las variables evaluadas considerando dos conceptos fundamentales: la calidad de los fondos y el cumplimiento con la regulación.
Para evaluar a cada operadora se utilizaron los siguientes criterios de evaluación:
4 y 5 estrellas: cantidad de fondos con evaluación de 4 y 5 estrellas de acuerdo a datos de Morningstar
T.F: Total de Fondos disponibles de acuerdo a datos de Morningstar
%: Porcentaje de los fondos evaluados con 4 y 5 estrellas, de acuerdo a datos de Morningstar
Rec: Reclamos por operadora de acuerdo al Buró de entidades Financieras con datos disponibles a junio del 2022
San: Sancionespor operadora de acuerdo al Buró de entidades Financieras con datos disponibles a junio del 2022
C.R.C: Calificación del cumplimiento de registros a la CONDUSEF por operadora de acuerdo a Buró de entidades Financieras con datos disponibles a junio del 2022
Mejores operadoras de fondos en México 2025
¿Dónde puedo contratar los fondos de las mejores operadoras?
Los fondos de inversión en México son el activo bursátil más democratizado entre los usuarios de servicios financieros. Existen múltiples operadoras que han realizado un esfuerzo por ofrecer sus fondos de inversión a través de sus sucursales bancarias, es importante que antes de que se invierta en un fondo de inversión se tenga claro que es importante alinear el perfil de inversionista con los fondos que oferte la institución. Prácticamente todos los grupos financieros mexicanos tienen fondos propios y distribuidos que ponen al alcance de los inversionistas. En la mayoría de los casos los fondos que los bancos ponen al alcance de los inversores tienen un criterio de comercialización: el monto a invertir.
A raíz de la pandemia de COVID hubo un profundo cambio en la dinámica entre los usuarios mexicanos de servicios de inversión. Las aplicaciones para dispositivos móviles que varias instituciones ofertaron con montos de inversión que van desde 100 pesos le han permitido a miles de inversionistas mejorar su gestión patrimonial a través de familias de fondos de inversión donde los más utilizados son los de deuda.
Los fondos de inversión actualmente gestionan el 10.5% del PIB y existen más de 6 millones de cuentas abiertas. En ambos casos son máximos históricos, pero México aún está lejos de otras economías emergentes en cuanto el porcentaje de su PIB y número de cuentas que invierten en fondos de inversión.
Arquitectura abierta
Se refiere a que puedes adquirir los fondos a través de la operadora y también por medio de terceros. La principal ventaja de este tipo de plataformas es mayor flexibilidad para el inversionista, ya que podrá acceder a distintos tipos de fondos, tanto del mercado nacional e internacional, sin que represente un costo extra.
Dos ejemplos que podemos encontrar son Bursanet y Más Fondos.
Bursanet cuenta con muchas gestoras de las mencionadas anteriormente, además, también ofrece acciones y ETFs.
Por el contrario, en una plataforma de arquitectura cerrada, el inversionista solo tendrá acceso a los productos gestionados por la institución financiera bajo un modelo alineado a los intereses de la institución. Comúnmente, este tipo de plataformas son utilizadas por la banca tradicional.
Buen día estoy buscando un fondo de inversión que cumpla con lo dispuesto en el Art. 151 Fracc V de la LISR, como deducción personal en la declaración anual de personas físicas.