Acceder
NLR – ETF de uranio y energía nuclear de VanEck

NLR – ETF de uranio y energía nuclear de VanEck

El ETF NLR ofrece exposición directa al resurgimiento de la energía nuclear. Invierte en mineras, generadoras y tecnológicas del sector, con alta concentración en industriales. Ideal para estrategias tácticas, no para perfiles conservadores.
Imagen de elaboración propia
¿Qué es el ETF NLR?

La energía nuclear está viviendo un renacimiento. Después de décadas de controversia, las presiones actuales por descarbonizar la economía, abastecer la demanda energética creciente y encontrar fuentes confiables han vuelto a poner a la energía nuclear en el centro de las estrategias energéticas de muchos países. En este contexto, el ETF VanEck Uranium and Nuclear Energy ETF (NLR) se posiciona como una alternativa para tener exposición a este nicho.

Desde el crecimiento de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos, hasta las políticas públicas que incentivan la transición energética, hay una convergencia de factores que impulsan el interés por la energía nuclear. Frente a estas tendencias, productos como el NLR permiten invertir de forma diversificada en toda la cadena de valor nuclear: desde mineras de uranio hasta generadoras eléctricas y empresas de tecnología.

Este artículo analizaré este ETF, cómo está compuesto, su desempeño histórico, los riesgos inherentes, para qué tipo de inversionista es adecuado y si realmente vale la pena incluirlo en una cartera.

¿Qué es el ETF NLR de VanEck?

El VanEck Uranium and Nuclear Energy ETF (NLR) es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que ofrece exposición a empresas globales relacionadas con la industria nuclear y del uranio. Su objetivo es replicar lo más fielmente posible, antes de comisiones y gastos, el desempeño del MVIS Global Uranium & Nuclear Energy Index​.

Este índice incluye compañías que participan en distintas fases de la cadena de valor nuclear, como:

  • Minería de uranio (extracción y exploración)
  • Construcción y mantenimiento de reactores
  • Generación eléctrica a partir de energía nuclear
  • Provisión de tecnología, equipos o servicios para la industria nuclear

Para formar parte del índice, una empresa debe obtener (o estar en camino de obtener) al menos el 50% de sus ingresos o activos de estas actividades nucleares, asegurando una exposición "pura" al sector​.

El NLR fue lanzado el 13 de agosto de 2007, cotiza en el NYSE Arca y tiene un índice de gastos neto de 0.61%. Hasta la fecha, cuenta con activos bajo gestión por 999.6 millones de dólares, y más de 13.4 millones de unidades en circulación​.

Composición y principales holdings del ETF NLR

El ETF NLR está compuesto por empresas de distintos segmentos del sector nuclear. A continuación hay un desglose de sus principales posiciones en cartera y su distribución por sector:

Principales 10 empresas (Top Holdings)​:

Empresa
Participación en NLR
Cameco Corp (CCJ)
7.20%
Constellation Energy Corp (CEG)
7.79%
Public Service Enterprise Group (PEG)
6.89%
BWX Technologies (BWXT)
6.20%
Uranium Energy Corp (UEC)
5.70%
Nuscale Power Corp (SMR)
5.40%
Pg&E Corp (PCG)
5.94%
Oklo Inc. (OKLO)
3.74%
NexGen Energy (NXE)
4.97%
Hitachi Ltd
~5%
Estas empresas representan distintos eslabones de la industria: desde mineras como Cameco y NexGen Energy, hasta generadoras como Constellation y tecnológicas como Oklo, que desarrolla micro-reactores.

Distribución por sectores

El ETF NLR mantiene una composición sectorial bien definida, centrada principalmente en tres grandes sectores que conforman la columna vertebral de la industria nuclear:

  • Industriales (~54%): Esta categoría abarca empresas involucradas en el diseño, ingeniería, construcción y mantenimiento de reactores nucleares, así como en la fabricación de componentes especializados. También incluye firmas que desarrollan tecnologías emergentes como los reactores modulares pequeños (SMR), un segmento que está captando fuerte interés regulatorio y de inversión. Empresas como BWX Technologies y NuScale Power son claros ejemplos de este segmento, donde la innovación juega un papel clave en la transición energética.
  • Energía (~40%): Aquí se encuentran las generadoras eléctricas que producen energía a partir de fuentes nucleares. Estas empresas suelen tener contratos a largo plazo, lo que les brinda cierta previsibilidad en ingresos, pero también las expone a regulaciones estrictas y al escrutinio público. Casos como Constellation Energy y PG&E Corp muestran cómo estas compañías operan en mercados donde la política energética puede influir drásticamente en su valuación bursátil.
  • Servicios públicos o utilities (~5%): Aunque representan una porción menor del portafolio, estas compañías cumplen un rol esencial. Suelen estar integradas verticalmente o tener participaciones en infraestructura nuclear crítica. Además, su naturaleza defensiva puede aportar algo de estabilidad dentro de un ETF que, en general, es altamente volátil debido a su enfoque temático y sectorial concentrado.

Esta distribución no solo refleja la cadena de valor nuclear completa, sino también los distintos drivers de rentabilidad y niveles de riesgo. El alto peso en industriales sugiere un perfil más agresivo y expuesto a la innovación, mientras que la presencia en energía y utilities incorpora elementos más predecibles, pero no exentos de riesgo regulatorio.

La composición de NLR es global: incluye empresas de EE.UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, entre otros, lo que proporciona, a su vez, diversificación geográfica.

Rentabilidad histórica y desempeño

Esta es la rentabilidad histórica del ETF NLR desde su creación en 2007:

Periodo
Rentabilidad
1 mes
-10.90%
3 meses
-15.67%
Año en curso (YTD)
-2.04%
1 año
+8.55%
3 años (anualizado)
+16.65%
5 años (anualizado)
+13.89%
10 años (anualizado)
+7.84%
Desde inicio (2007)
+1.07%
Pese a la caída reciente por correcciones de corto plazo, la rentabilidad a 3 y 5 años muestra un rendimiento muy sólido. El desempeño ha estado correlacionado con repuntes en los precios del uranio, la reactivación de políticas nucleares en países clave y el interés creciente de la industria tecnológica en asegurar fuentes energéticas limpias y estables.

Tengo que señalar que la mayoría de ese retorno anualizado de 10 años se ha dado en los últimos 4 años de esos 10 años, ya que el ETF pasó desde el 2008 hasta el 2021 en una lateralidad después de una gran caída por el desastre nuclear de Fukushima.

Riesgos y factores a considerar

Invertir en energía nuclear ofrece oportunidades de crecimiento, pero también conlleva varios riesgos:

1. Riesgo regulatorio y político

La industria nuclear está fuertemente regulada. Cualquier cambio legislativo, incidente de seguridad o presión social puede provocar cierres, retrasos en proyectos o revisiones normativas. Ejemplos pasados como Fukushima han demostrado lo volátil que puede ser este riesgo.

2. Riesgo de concentración

El NLR está enfocado en un solo nicho, por lo que está expuesto a caídas sistemáticas si el segmento entra en crisis. Esto incluye desde minería hasta utilities nucleares.

3. Volatilidad en los precios del uranio

Las empresas mineras dependen fuertemente del precio del uranio, el cual es afectado por factores geopolíticos, oferta limitada, exploración y almacenamiento​.

4. Riesgos ambientales y de percepción pública

A pesar de sus bajas emisiones, la energía nuclear tiene una imagen pública controversial. Los problemas de manejo de residuos, accidentes históricos y oposición ciudadana pueden limitar el crecimiento o provocar fuertes caídas bursátiles.
Imagen de elaboración propia con un resumen de los 4 factores a considerar
Riesgos de invertir en el ETF NLR


¿Para quién es recomendable este ETF?

El ETF NLR puede ser adecuado para perfiles inversionistas muy específicos en estrategias tácticas, ya sea event driven o global macro.

Inversionistas tácticos o temáticos

Para quienes quieren expresar una visión positiva sobre el resurgimiento de la energía nuclear como parte de la transición energética, en un contexto de demanda creciente por parte de centros de datos, inteligencia artificial y electrificación​.

Estrategias event-driven

NLR también puede ser útil dentro de estrategias event-driven que se anticipen a catalizadores específicos. Por ejemplo:

  • Aprobación de nuevas leyes de estímulo nuclear como el ADVANCE Act.
  • Anuncios de extensión de vida útil de plantas existentes.
  • Nuevas licencias regulatorias de reactores modulares pequeños (SMR).
  • Fusiones o adquisiciones estratégicas dentro del sector nuclear (como la compra de Westinghouse).
  • Crisis energéticas regionales o interrupciones en otras fuentes (gas, petróleo, renovables intermitentes).

Estrategias global macro

Los gestores macro globales pueden incorporar NLR como parte de una visión más amplia sobre el cambio estructural en los mercados energéticos y geopolíticos. Algunos ángulos clave:

  • Tensiones geopolíticas que limitan exportaciones energéticas desde países como Rusia o Irán.
  • Reconfiguración del suministro eléctrico global para reducir dependencia de combustibles fósiles.
  • Diferenciales regulatorios y subsidios entre países pro-nucleares y anti-nucleares.

No es ideal para:

  • Portafolios indexados pasivos
  • Buy&Hold
  • Inversionistas aversos a sectores volátiles.

¿Vale la pena invertir en NLR en 2025?

La respuesta depende de tu perfil y estrategia, objetivos y convicción en el papel de la energía nuclear en el futuro energético. 

La demanda de electricidad sigue aumentando por factores estructurales como la expansión de los centros de datos, la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y el crecimiento de la economía digital. La Agencia Internacional de Energía prevé que estas tendencias impulsarán hasta un tercio del aumento del consumo eléctrico en Estados Unidos entre 2024 y 2026. Frente a esta presión, la energía nuclear se consolida como alternativa al carbón y los hidrocarburos.

Además, iniciativas legislativas como el ADVANCE Act en Estados Unidos, los compromisos de China, India, Japón y Europa, y el desarrollo de tecnologías como los reactores modulares pequeños (SMR) aportan visibilidad, apoyo fiscal y un marco regulatorio más ágil, lo que reduce riesgos estructurales para los inversionistas.

Pero repito, este ETF no es para la mayoría de inversores.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de TickmillTickmill

Bróker multi-regulado y galardonado (FCA, CySEC, FSA, FSCA, Labuan FSA)

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.