Acceder

ETFs Verdes

Los ETFs verdes invierten en energías renovables y sostenibles, combinando potencial de crecimiento y beneficios ambientales. Este artículo detalla sus ventajas, riesgos, cómo seleccionarlos y el impacto de políticas regulatorias en su rendimiento.
¿Por qué invertir en ETFs Verdes?
¿Por qué invertir en ETFs Verdes?

En la última década, la inversión en energías limpias ha ganado un protagonismo significativo, tanto en la agenda global como en los portafolios de inversión. Los llamados ETFs verdes, que se centran en sectores como la energía renovable, la eficiencia energética y tecnologías sostenibles, ofrecen una oportunidad única para los inversores interesados en generar rendimientos mientras apoyan sus convicciones en la transición hacia un futuro más sostenible. 

La narrativa es que la creciente preocupación por el cambio climático, junto con el aumento de políticas gubernamentales enfocadas en la sostenibilidad como el Acuerdo de París, aunado al aumento de la conciencia ambiental, puede dar como resultado que la inversión en ETFs Verdes combine retornos más un impacto positivo en el medio ambiente.

Sin embargo, al igual que cualquier otra inversión, los ETFs verdes no solo presentan ventajas, sino también riesgos que deben de ser analizados cuidadosamente antes de tomar cualquier decisión. En este artículo trataré de explorar todos estos matices.

Ventajas de invertir en ETFs verdes

A continuación listo algunas de las ventajas de este tipo de ETFs Temáticos:

1. Oportunidades de crecimiento a largo plazo

Una de las principales ventajas de invertir en ETFs verdes es la oportunidad de beneficiarse del crecimiento a largo plazo de la industria de las energías limpias. Según un informe del Foro Económico Mundial, la inversión global en energías limpias ha alcanzado los 2 billones de dólares, el doble de lo destinado a combustibles fósiles. Esto es una clara señal de que el mercado está evolucionando hacia un modelo más sostenible, con países como Estados Unidos, China y varias naciones europeas liderando el camino.
Inversión Fósiles Vs Sostenible
Inversión Fósiles Vs Sostenible

2. Crecimiento potencial en sectores emergentes

Los ETFs verdes suelen centrarse en sectores que están en rápido crecimiento y que están recibiendo apoyo de los gobiernos, como las energías renovables, la tecnología limpia y la movilidad sostenible. Estos sectores no solo son cruciales para la transición hacia una economía baja en carbono, sino que también presentan oportunidades significativas de crecimiento a largo plazo. Según un informe de BloombergNEF, se espera que la inversión en energías renovables alcance los $4.5 billones para 2030, lo que subraya el potencial de estos sectores.
Inversión Renovables por Regulaciones
Inversión Renovables por Regulaciones

Cómo Seleccionar un ETF Verde

Seleccionar un ETF verde requiere un análisis exhaustivo de varios factores, como la estrategia del fondo, la diversificación y la estructura de costos. A continuación, presentamos algunas consideraciones clave:

  1. Enfoque temático de la cartera: Los ETFs verdes pueden tener enfoques temáticos diferentes. Algunos se centran exclusivamente en energía solar, mientras que otros incluyen una gama más amplia de tecnologías limpias. El artículo donde analicé el iShares Global Clean Energy UCITS ETF señala que es esencial analizar si el fondo está concentrado en un solo subsector o diversificado en varias áreas. Entender la composición de la cartera y el objetivo que su índice tiene es muy importante para saber si va en sintonía con lo que buscamos, nuestras convicciones, y también los retornos esperados y riesgos.
  2. Retornos: usar los retornos recientes de este tipo de ETFs, es uno de los errores más comunes que existen. El retorno histórico reciente de los ETFs temáticos no es un buen indicador para seleccionarlos, a menos que se esté haciendo trading basado en tendencias y momentum de corto plazo. La primera razón es que muchos de estos ETFs aparecen en el mercado cuando la tendencia del activo subyacente ya está llegando a su punto máximo, tal y como lo expliqué aquí. Y la segunda razón es porque no existe suficiente historial bajo diferentes circunstancias económicas como para tener una buena probabilidad de un retorno esperado.
  3. Costos y gastos: Asegúrate de revisar la estructura de costos del ETF. Los más baratos no siempre son los mejores cuando hablamos de índices de nicho, estrategias sofisticadas o temáticos. Los costos de gestión de algunos ETFs verdes pueden variar significativamente, y son una de las variables más importantes de la merma de los retornos a largo plazo. 

Riesgos de la Inversión Verde

Aqui listo algunos de los riesgos más importantes a tener en cuenta cuando estamos analizando este tipo de ETFs.

1. Riesgo de Mercado: En el contexto de los ETFs verdes, este riesgo puede estar exacerbado por la naturaleza emergente de muchas de las tecnologías y sectores en los que invierten estos fondos. Por ejemplo, la energía solar y eólica, aunque en crecimiento, siguen siendo susceptibles a fluctuaciones en los costos de producción, cambios en la demanda y avances tecnológicos que podrían alterar la competitividad de estas tecnologías. 

Un ejemplo reciente es el impacto de la guerra en Ucrania, que ha provocado fluctuaciones significativas en los precios de la energía y ha desestabilizado muchos mercados energéticos, afectando tanto a los sectores tradicionales como a los de energía limpia.

2. Riesgo de Concentración: se refiere a la posibilidad de que un ETF esté excesivamente expuesto a un sector, región geográfica o tipo de activo específico. Muchos ETFs verdes, especialmente aquellos que se centran en las renovables, pueden estar fuertemente concentrados en unas pocas empresas o sectores. Por ejemplo, un ETF que se centre en energía solar puede estar expuesto de manera desproporcionada a empresas de un solo país o región, como China, que domina la producción de paneles solares.

Esta concentración puede amplificar el impacto de eventos adversos específicos, como cambios en las políticas gubernamentales o la aparición de nuevas tecnologías que hagan que las empresas actuales pierdan su ventaja competitiva. Además, los cambios en las políticas ambientales y energéticas de los países donde estas empresas operan pueden afectar negativamente al ETF en su conjunto.

3. Riesgo de Cambios Regulatorios y Políticos: Las políticas y regulaciones gubernamentales son un factor crucial que puede influir significativamente en el rendimiento de los ETFs verdes, ya sea positiva o negativamente. Por ejemplo, el Inflation Reduction Act en los Estados Unidos ha proporcionado un apoyo considerable a la inversión en energías limpias, pero también ha creado incertidumbre en torno a la elegibilidad de ciertos proyectos y la extensión de beneficios fiscales​.

Además, la presión política y el escrutinio regulatorio sobre los ETFs y Fondos ESG (Environmental, Social, and Governance) han aumentado en los últimos años. Un factor que ha intensificado esto es la investigación del Congreso de los Estados Unidos sobre este tipo de instrumentos. Recientemente, un comité de la Cámara de Representantes emitió una citación a Vanguard como parte de una investigación para determinar si los fondos ESG violan las leyes antimonopolio al no permitir a los inversores elegir libremente si invertir en sectores como el petróleo y el gas. Este tipo de acciones legales y regulatorias aumenta la percepción de riesgo en torno a los ETFs verdes y la posible salida de flujos.

Impacto de las Políticas Ambientales en los ETFs Verdes

Las políticas ambientales y las regulaciones gubernamentales juegan un papel crucial en el desempeño de los ETFs verdes. Estas políticas pueden influir para bien o para mal, tal y como acabo de explicar en el punto anterior.

Aquí están las principales variables si queremos analizar el impacto de las políticas públicas:

1. Incentivos Fiscales y Subsidios
2. Regulaciones de Emisiones
3. Políticas de Transición Energética

Herramientas y Recursos para Invertir en ETFs Verdes

Invertir en ETFs verdes requiere acceso a herramientas y recursos que faciliten la toma de decisiones informadas. A parte de este blog y los recursos que Rankia ofrece, aqui les dejo algunas de las herramientas útiles para los interesados en este sector.

  • Morningstar: Proporciona calificaciones y análisis exhaustivos de ETFs.
  • ETFdb: Ofrece una amplia base de datos de ETFs verdes con filtros avanzados para facilitar la búsqueda.
  • Sustainalytics: Proporciona evaluaciones de sostenibilidad y riesgos ambientales para las empresas incluidas en los ETFs.
  • MSCI ESG Fund Ratings and Climate Search Tool: permite a los inversores buscar y evaluar fondos de inversión y ETFs basados en sus calificaciones ESG. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de Key to MarketsKey to Markets

Broker ECN. Tarifas de negociación bajas (Spreads desde 0.0 pips)

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.