Acceder

Invertir en fondos de inversión sin vivir en México

Descubre las diferencias clave entre CETES y fondos de inversión en México: rendimientos, perfil de inversión y estrategias recomendadas para maximizar tu patrimonio.
Invertir en fondos de inversión sin vivir en México tal vez no sea la tarea más sencilla, pero tampoco es imposible, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para invertir en fondos de inversión sin vivir en México.

Invertir en Fondos de Inversión sin vivir en México
Invertir en Fondos de Inversión sin vivir en México

Requisitos legales para invertir en México sin ser residente


Actualmente, las disposiciones en materia de inversión en México exigen tener un contrato de intermediación bursátil. Este contrato se firma con las casas de bolsas mexicanas que están autorizadas, reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es un organismo que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Para que se abran estos contratos se necesitan algunos requisitos obligatorios que existen la autoridad fiscal en México, como lo es la Constancia de Situación Fiscal, que únicamente se puede tramitar cuando se es mexicano mayor de edad, o bien, extranjero con nacional mexicana. 

Además de la Constancia de Situación Fiscal, en el caso de ser extranjero se exigirá el Formato FM2, que es a forma migratoria, tipo foto credencial que se emite a los extranjeros que tienen la calidad de inmigrado en territorio nacional. Dentro de los requisitos que también se exigen para un inversionista extranjero existe la CURP, que es un formato que extiende la Secretaría de Gobernación a todos los ciudadanos mexicanos. 

En caso de no tener estos documentos, ningún extranjero podrá abrir un contrato para invertir en fondos de inversión

Pasos para invertir en fondos de inversión en México 


Generalmente, el primer paso lo da el inversionista al acercarse a alguna de las más de 30 operadoras de fondos de inversión que hay en el país. Todos estos intermediarios tienen un equipo comercial que puede ofrecer atención personalizada, o bien, ofrecen el servicio de inversión a través de aplicaciones de inversión. 

Una vez definido el tipo de acercamiento (virtual o atención personalizada) el inversor tendrá que elegir algún servicio de inversión tipificado en la regulación bursátil mexicana. A continuación, los mencionamos:

Servicios No Asesorados
Gestión de Inversiones: Toma de decisiones de inversión por cuenta de los clientes mediante la administración de cuentas bajo un contrato de intermediación bursátil o mandato, donde se pacta el manejo discrecional o discrecional limitado de las cuentas de inversión.
Ejecución de Operaciones: Recepción de instrucciones, transmisión y ejecución de órdenes en relación con productos financieros, donde el intermediario se obliga a ejecutar la operación en los mismos términos instruidos por el cliente.
Asesoría de Inversiones: Ofrecimiento oral o escrito de recomendaciones o consejos personalizados a los clientes, sugiriendo decisiones de inversión sobre uno o más fondos de inversión.
Comercialización o Promoción: Se ofrecen recomendaciones generalizadas sobre los servicios para realizar operaciones de compra o venta sobre los fondos de inversión que la institución comercializa.



Una vez que el cliente y la institución tienen claro qué servicio de inversión se gestionará. El cliente entrega la documentación e información necesaria para abrir el contrato junto con el perfil de inversionista que deberá ser respondido por el titular del contrato. 

Algunos intermediarios suelen tener el contrato el mismo día que toda la información se entrega y en otros casos el contrato puede tardar varios días en estar listo. El contrato tiene que entregarse el intermediario completamente firmado y entonces el inversionista puede hacer su inversión inicial. 

La compra de activos de inversión únicamente se puede hacer a través de transferencia electrónica, o bien, a través de un cheque. La normatividad no permite que los intermediarios reciban dinero en efectivo. 
 

Beneficios de invertir en México sin ser residente 


Aquí te explicamos cuáles son los beneficios para invertir en México a través de fondos de inversión sin ser residente:

  • Tener una inversión en una entidad regulada y supervisada por leyes mexicanas. 
  • La CONDUSEF (La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) puede intervenir para realizar aclaraciones o interceder en caso de que la entidad financiera haya cometido alguna falta o exista una controversia entre el inversor y la gestora o comercializadora de fondos. 
  • Realizar el pago de impuestos en México. 

Riesgos asociados a la inversión en fondos mexicanos 

 
A lo largo de la historia de los fondos de inversión en México solo ha existido un fondo de inversión que tuvo un default. En la década de los 90 la operadora de fondos de inversión de Interacciones tenía un fondo donde existían títulos de la operadora de autopistas Tribasa la cual tuvo problemas financieros y en consecuencia el fondo dejó de pagarle a sus inversionistas. Interacciones y Tribasa pertenecían a un mismo grupo de empresas, desde entonces esto está prohibido por la regulación mexicana. 

Ni siquiera durante la crisis hipotecaria, subprime o durante el periodo de pandemia, los fondos de inversión en México tuvieron incumplimientos de pago. La regulación le ofrece a los inversionistas un marco regulatorio excepcionalmente sólido. Los fondos de inversión son el único activo de inversión que en México tiene su propia ley. 

Más allá de esto, existen los riesgos que tienen los instrumentos de inversión que componen las carteras de valores de los fondos. 


Ahora que ya conoces toda esta información y cumples con los requisitos que exige la regulación mexicana, ¿Te gustaría invertir en fondos de inversión en México?


¿Listo para vivir una experiencia financiera inolvidable?

Regístrate ahora de forma gratuita en la Rankia Markets Experience 2024 y no te pierdas este gran evento repleto de ponencias de alto valor y oportunidades para el networking con grandes perfiles del sector. ¡Te esperamos!

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!