En un contexto global donde la ciberseguridad se ha vuelto crucial para empresas, gobiernos y usuarios, Fortinet (NASDAQ: FTNT) se destaca como una de las compañías más robustas y prometedoras del sector tecnológico. Su crecimiento sostenido, innovación continua y liderazgo en soluciones de seguridad digital la han posicionado como una acción de gran interés para inversionistas que buscan oportunidades en el NASDAQ, especialmente en mercados emergentes como México.
En este artículo, te ofrecemos un análisis completo sobre Fortinet, su relevancia en 2025, sus cifras clave, ventajas competitivas, valoración actual y cómo puedes invertir desde México.
¿Qué es y a que se dedica Fortinet?
Fortinet es una empresa global líder en ciberseguridad, reconocida por proporcionar soluciones integradas y automatizadas que protegen redes, dispositivos y datos contra amenazas digitales. Fundada en el año 2000, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la convergencia de redes y seguridad, atendiendo a clientes en más de 100 países y con presencia en sectores críticos como finanzas, salud, educación y gobierno.
¿Por qué Fortinet es relevante en 2025? La estrategia de Fortinet para mantener su posición de liderazgo en ciberseguridad para 2025 ha experimentado una evolución notable, centrada en la convergencia tecnológica, la innovación en inteligencia artificial (IA), la consolidación de su plataforma y la expansión hacia nuevos mercados clave. 1. Convergencia de red y seguridad con inteligencia artificial
Fortinet ha integrado sus soluciones de infraestructura LAN, tanto cableada como inalámbrica, dentro de su plataforma Fortinet Security Fabric, que se fundamenta en inteligencia artificial para unir redes y seguridad. Esto permite disminuir la complejidad operativa, mitigar riesgos cibernéticos, optimizar costos y mejorar el rendimiento de las redes empresariales. Esta integración ha sido crucial para que Fortinet sea nuevamente reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para infraestructura LAN empresarial.
2. Expansión y liderazgo en SASE y seguridad OT
Fortinet ha aprovechado la creciente demanda de Secure Access Service Edge (SASE) y la seguridad para tecnologías operativas (OT). En tan solo 18 meses, se ha posicionado como uno de los tres principales actores en el mercado SASE, superando los mil millones de dólares en ingresos. Su oferta SASE está integrada con el mismo sistema operativo que sus firewalls y SD-WAN, proporcionando una solución unificada y escalable. Además, la seguridad OT se aproxima a ingresos de millones de dólares, con inversiones continuas para capitalizar el crecimiento de este segmento.
3. Inversión sostenida en inteligencia artificial e innovación
Fortinet ha dedicado más de 15 años y miles de millones de dólares a la IA, acumulando más de 500 patentes relacionadas. Esta inversión permite que sus productos detecten actividades sospechosas en tiempo real y automaticen respuestas a incidentes, optimizando recursos y reduciendo el tiempo de detección y contención. El uso de IA es esencial para enfrentar el aumento récord de ciberataques automatizados y sofisticados, donde los atacantes también utilizan IA para acelerar sus operaciones..
4. Estrategia de plataforma integrada y consolidación
La empresa ha impulsado la integración de soluciones dentro de un único ecosistema, evitando que los clientes deban gestionar múltiples productos de distintos proveedores. Este enfoque, denominado Security Mesh o Plataforma de Seguridad, integra SASE, operaciones de seguridad (SecOps) e IA en una oferta coherente y eficiente. Esto simplifica la gestión, mejora la visibilidad y refuerza la postura de seguridad de las organizaciones en un entorno cada vez más complejo. 5. Enfoque en talento y presencia regional
Fortinet ha experimentado un crecimiento constante en su equipo, con una expansión anual del 15-20% en su personal, lo que le permite mantener una presencia cercana a sus clientes incluso en áreas fuera de las principales ciudades. Esta estrategia refuerza el soporte local y la capacidad de respuesta, un aspecto crítico en mercados emergentes y regiones con escasez de talento en ciberseguridad.
6. Adaptación a un panorama de amenazas dinámico
El informe de FortiGuard Labs 2025 resalta que los cibercriminales están empleando IA y automatización para operar a niveles sin precedentes. Fortinet ha respondido con una estrategia proactiva fundamentada en inteligencia continua, confianza cero (Zero Trust) y gestión dinámica de la exposición a amenazas, lo que permite a las organizaciones anticiparse y reaccionar rápidamente ante ataques cada vez más sofisticados.
En el siguiente cuadro se resume la Evolución estratégica de Fortinet en 2025
Área clave
Estrategia y acción principal
Impacto / Resultado clave
Convergencia red-seguridad
Integración en Fortinet Security Fabric con IA
Reducción de riesgos y costos, mayor rendimiento
Expansión SASE y OT
Liderazgo en SASE y seguridad OT con soluciones unificadas
Más de $1,000 MDD en ingresos SASE y OT
Inversión en IA
+500 patentes, automatización y detección en tiempo real
Respuesta rápida y eficiente ante amenazas
Plataforma integrada
Consolidación de productos bajo un ecosistema único
Simplificación y mejor gestión para clientes
Talento y presencia
Crecimiento de equipo 15-20% anual, expansión regional
Soporte cercano y capacidad de respuesta
Adaptación a amenazas
Estrategia proactiva con Zero Trust y manejo continuo
Defensa avanzada contra ciberataques sofisticados
Fortinet en cifras: resultados financieros y proyección
Las cifras financieras recientes de Fortinet demuestran de manera clara su potencial de crecimiento a largo plazo a través de diversos indicadores clave que evidencian solidez, expansión sostenida y una estrategia bien enfocada en mercados de alto crecimiento.
Crecimiento consistente de ingresos y facturación
En el primer trimestre de 2025, Fortinet reportó ingresos de 1,540 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el año anterior, superando las expectativas del mercado.
Para todo el año 2024, la facturación alcanzó aproximadamente entre 6,400 y 6,600 millones de dólares, con un crecimiento anual del 8.5% al 10%, impulsado por la demanda en áreas como Secure Access Service Edge (SASE) y operaciones seguras (SecOps).
Las proyecciones para 2025 mantienen un rango de facturación entre 7,200 y 7,400 millones de dólares, lo que refleja una expectativa de crecimiento sostenido.
Márgenes operativos y rentabilidad récord
Fortinet ha conseguido márgenes operativos no-GAAP récord del 35% en 2024, con un margen bruto que supera el 79%, lo que indica una alta eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios sólidos incluso mientras invierte en innovación y expansión.
El EBITDA y el beneficio neto aumentaron un 36% interanual en el primer trimestre de 2025, mostrando una mejora significativa en la rentabilidad.
Expansión en ingresos recurrentes y servicios
Los ingresos por servicios, que incluyen suscripciones y licencias de software, crecieron un 20%, representando el 68.5% de los ingresos totales, lo que aporta estabilidad y previsibilidad financiera a largo plazo.
Las adquisiciones estratégicas recientes, como Lacework y Next DLP, refuerzan la posición de Fortinet en mercados clave y amplían su portafolio de soluciones, potenciando el crecimiento futuro.
Flujo de caja libre sólido
El flujo de caja libre ha alcanzado cifras robustas, con 319 millones de dólares en un trimestre reciente y un total anual de aproximadamente 1,880 millones de dólares, lo que permite a Fortinet financiar inversiones, recompras de acciones y mantener una estructura financiera saludable.
En el cuadro se resume los Indicadores financieros clave de Fortinet
Precio objetivo promedio analistas: $115 USD (potencial de +8.9%).
Rango estimado para 2025: Entre $83 y $135 USD por acción.
Sentimiento de mercado: Predominantemente alcista, aunque con recomendaciones de mantener debido a su valuación actual.
Oportunidades de crecimiento futuro
Se aproxima un ciclo significativo de renovación de hardware para 2026, con una oportunidad de ingresos adicionales estimada entre 400 y 450 millones de dólares, lo que podría impulsar un crecimiento adicional en los próximos años.
Se proyecta que el mercado total de Secure Ops, SASE y redes seguras crezca de 150,000 millones de dólares en 2024 a 208,000 millones en 2027, un sector donde Fortinet tiene una clara posición de liderazgo.
Ventajas competitivas que hacen a Fortinet una acción diferente
Fortinet se destaca por una serie de ventajas competitivas que la diferencian en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad:
1. Innovación tecnológica y propiedad intelectual
Más de 2,400 patentes a nivel global respaldan su liderazgo en hardware, software y servicios de seguridad.
La plataforma Fortinet Security Fabric, que combina IA, aprendizaje automático y automatización para ofrecer una protección proactiva y escalable.
2. Alto rendimiento y eficiencia
Firewalls y soluciones de red con un rendimiento hasta 5 veces superior al promedio de la industria, gracias a sus chips ASIC propios.
Capacidad para inspeccionar tráfico cifrado y aplicaciones críticas sin comprometer el rendimiento de la red.
3. Reconocimiento y confianza
Líder en varios cuadrantes de Gartner y considerada una de las empresas más confiables según Forbes.
Amplia base de clientes en el sector empresarial y gubernamental.
4. Modelo de negocio diversificado
Ingresos recurrentes provenientes de suscripciones y soporte, lo que proporciona estabilidad y previsibilidad financiera.
Expansión en servicios de nube, IoT y Zero Trust, alineados con las tendencias de digitalización.
5. Integración y escalabilidad
Soluciones integradas que permiten a las empresas gestionar la seguridad de manera centralizada y eficiente.
Facilidad para escalar servicios a medida que aumentan las necesidades del cliente.
¿Está Fortinet barata o cara para invertir hoy?
La valoración de Fortinet es un tema de discusión entre analistas e inversionistas. A pesar de que la empresa presenta fundamentos sólidos, su múltiplo de valoración es alto en comparación con el promedio del sector tecnológico.
Cuadro Principales métricas de valuación Fortinet
Indicador
Valor
Comparativo sector
P/E (Precio/utilidad)
44.27
Alto
P/E forward
42.55
Alto
PEG ratio
3.11
Superior a 1.5
P/S (Precio/ventas)
13.41
Alto
Margen operativo
34%
Muy alto
Mientras que algunos analistas piensan que la acción está sobrevalorada en un 7% en relación a su valor justo, otros sostienen que Fortinet se establece como un protagonista fundamental en el ámbito de la ciberseguridad, proporcionando soluciones integradas para salvaguardar redes y sistemas de información. La compañía ha demostrado un crecimiento robusto y se anticipa que mantendrá esta trayectoria, lo que representa una oportunidad interesante para los inversores a corto plazo.
¿Cómo invertir en Fortinet desde México?| Paso a paso con eToro
Las acciones de Fortinet, Inc. (NASDAQ: FTNT) pueden adquirirse a través de eToro a continuación indicaremos los pasos:
1. Elija una plataforma. Si es principiante, seleccionar una plataforma de compraventa de acciones.
2. Abra su cuenta. Proporcione su información personal y regístrese.
Procedemos a registrarnos, lo cual podemos hacer de forma muy sencilla, vinculando nuestra cuenta de Apple, Facebook o Google con eToro
Ingreso eToro
3. Confirme sus datos de pago. Tendrá que ingresar fondos en su cuenta mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito o tarjeta de crédito y Paypal (solo disponible después del primer depósito mínimo).
Con nuestra cuenta abierta, tan solo desplegamos el menú principal arriba a la izquierda, y con este desplegado, hacemos clic sobre el botón azul "depositar fondos".
Depositar Fondos eToro
4. Busque en la plataforma el código de la acción:
Para ello, en la pantalla principal de inicio, en la parte alta de la lupa, escribiremos el nombre de la empresa, o el ticker en nuestro caso es FTNT
Búsqueda FTNT
5. Investigue las acciones. La plataforma debe proporcionar la información más reciente disponible. Entre sus secciones tenemos:
Ficha de resumen
Gráfica
Analista
Noticias
Estadísticas
Ficha Resumen Fortinet
Por ejemplo, si hacemos clic en gráfica, se nos abrirá el gráfico de la acción Fortinet con velas japonesas y temporalidad de un día.
Velas japonesas FTNT
Hecho esto, podemos pasar a comprarla, para lo que será conveniente, establecer la orden de compra.
6. Compre sus valores. Coloque una orden de mercado o una orden limitada con el número de acciones que prefiera. Así de sencillo. Establezca sus take profit y stop loss.
Fortinet es, sin lugar a dudas, una de las acciones más interesantes del NASDAQ para aquellos que buscan una exposición al sector tecnológico y de ciberseguridad. Su capacidad de innovación, resultados financieros robustos y ventajas competitivas la colocan como una opción de calidad para el mediano y largo plazo. Aunque su valoración actual es alta, su liderazgo y potencial de crecimiento justifican el interés de inversionistas tanto globales como mexicanos.
Las cifras financieras recientes de Fortinet no solo demuestran un crecimiento sólido y rentable a corto plazo, sino que también indican un potencial de crecimiento a largo plazo basado en:
Una base de ingresos recurrentes y servicios muy sólida.
Márgenes operativos y rentabilidad sin precedentes.
Una posición estratégica en mercados en expansión como SASE y Secure Ops.
Un flujo de caja fuerte que permite financiar innovación y adquisiciones.
Oportunidades evidentes de crecimiento debido a ciclos de renovación y expansión del mercado global de ciberseguridad.
En conjunto, estos elementos posicionan a Fortinet como una empresa con fundamentos financieros sólidos y una estrategia centrada en capturar el crecimiento sostenido en el dinámico sector de la ciberseguridad. Esto la hace una acción atractiva para inversionistas con una perspectiva a largo plazo.