Acceder

Sobrecompra y Sobreventa: Definición, indicadores y ejemplos

Descubre los conceptos de sobrecompra y sobreventa en el mercado bursátil, cómo identificarlos usando indicadores como el RSI, Oscilador Estocástico y Bandas de Bollinger. Aprende a tomar decisiones informadas para optimizar tus inversiones en la Bolsa Mexicana.
Una flecha ascendente y una descendente cruzándose
¿Qué es la Sobrecompra y la Sobreventa?


Si alguna vez te has preguntado cuándo es el mejor momento para comprar o vender un activo en la Bolsa Mexicana de Valores (o en cualquier otro mercado), este artículo es para ti. Vamos a desglosar los conceptos de sobrecompra y sobreventa, cómo se aplican en el día a día de las inversiones, y cómo puedes utilizarlos para tomar decisiones más acertadas en tu portafolio. Además, te compartiremos los indicadores más usados y ejemplos prácticos para que entiendas mejor cómo aprovechar estas señales. 

¿Qué es Sobrecompra y Sobreventa?

Los términos sobrecompra y sobreventa hacen referencia a situaciones extremas en los mercados financieros. La sobreventa se da cuando el número de vendedores es tan alto que casi no quedan compradores, lo que lleva al precio de un activo a niveles muy bajos. Esto puede generar un rebote en los precios, ya que los compradores comienzan a aprovechar estos precios bajos.

Por otro lado, la sobrecompra ocurre cuando hay más compradores que vendedores, lo que eleva el precio del activo a niveles muy altos. En ambos casos, el precio se aleja de su valor intrínseco, el cual se calcula con base en los fundamentos del activo, como las proyecciones de ganancias o la solidez de la empresa a largo plazo. 

Diferencia entre Sobrecompra y Sobreventa

La sobrecompra se presenta cuando un activo está cotizando en la parte más alta de su rango de precios reciente. Esto quiere decir que el activo está caro en comparación con su comportamiento habitual. En cambio, la sobreventa ocurre cuando el precio se encuentra en la parte inferior de ese rango, es decir, cuando el activo está barato o subvalorado. 

¿Cómo identificar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido?

Para identificar estas situaciones, los traders en México (y en cualquier otro lugar) suelen apoyarse en dos tipos de análisis: fundamental y técnico

  • Análisis Fundamental: Este análisis evalúa si un activo está por encima o por debajo de su valor real, basándose en factores económicos y financieros. En el caso de las acciones, esto puede incluir la revisión de los estados financieros de la empresa, su crecimiento potencial, y la situación macroeconómica. Si una acción de una empresa mexicana está cotizando muy por encima de su valor intrínseco, podría estar sobrecomprada, y viceversa.

  • Análisis Técnico: Aquí los traders usan gráficos e indicadores para identificar patrones y tendencias en los precios históricos de los activos. Indicadores como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) o las Bandas de Bollinger son muy útiles para detectar cuándo un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Estos indicadores nos ayudan a anticipar un posible cambio en la dirección del precio, lo que puede ser una señal de compra o venta.

Tipos de Sobreventa 


  • Sobreventa Fundamental: Este tipo de sobreventa ocurre cuando un activo cotiza por debajo de su valor real según los fundamentos económicos. Esto suele suceder cuando el mercado ha subestimado el verdadero potencial de una empresa o activo, como el caso de una acción mexicana que ha sido vendida en exceso sin una justificación sólida. La sobreventa fundamental es una oportunidad que puede indicar que el activo está subvalorado, pero es importante tener en cuenta la solidez de los fundamentos.

  • Sobreventa Técnica: En este caso, la sobreventa se determina mediante indicadores técnicos. Aquí no se consideran los factores económicos o fundamentales de la empresa, sino solo los precios históricos del activo. Cuando el precio cae significativamente por debajo de su promedio, los traders consideran que el activo está en zona de sobreventa. Indicadores como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) o las Bandas de Bollinger son útiles para identificar estos puntos críticos.

¿Qué hacer al identificar una Sobreventa?

Identificar una sobreventa no significa que sea el momento perfecto para comprar. Aunque puede ser una señal de que un activo está subvalorado, los inversionistas prudentes suelen esperar a que el precio empiece a subir antes de tomar una posición, asegurándose de que el rebote no sea solo un movimiento temporal.

Los indicadores técnicos son claves en este proceso. Herramientas como el RSI y el Oscilador Estocástico son fundamentales para reconocer estas condiciones. Estos indicadores ayudan a determinar si el activo realmente está en una zona de compra potencial, o si aún es prudente esperar.

Indicadores Técnicos de Sobreventa y Sobrecompra

A continuación, repasamos los principales indicadores técnicos para identificar la sobreventa o sobrecompra bursátil en el mercado.

Índice de Resistencia Relativa (RSI)

El Índice de Resistencia Relativa (RSI) es un indicador que fluctúa entre 0 y 100. Valores entre 0 y 30 sugieren sobreventa, mientras que valores entre 70 y 100 indican sobrecompra. Un giro al alza del RSI dentro de la zona de sobreventa puede ser una señal de compra.

RSI en acción:
  • Valores entre 0 y 20: Zona de sobreventa.
  • Giro al alza: Posible señal de compra.
Sobrecompra y sobreventa - RSI
Sobrecompra y sobreventa - RSI


Oscilador Estocástico

El Oscilador Estocástico también se mueve entre 0 y 100. Cuando se aplica en un gráfico, podemos visualizar el indicador como una línea con un valor entre 0 y 100. Puedes interpretar el valor del indicador de la siguiente manera:
  • Sobreventa: Entre 0 y 20
  • Sobrecompra: Entre 80 y 100

Oscilador Estocástico en acción:
  • Valores entre 0 y 20: Zona de sobreventa.
  • Cruce al alza de %K y %D: Posible señal de compra.

Sobrecompra y sobreventa - Oscilador Estocástico
Sobrecompra y sobreventa - Oscilador Estocástico


Detectarlas con las Bandas de Bollinger

Las Bandas de Bollinger consisten en una media móvil y dos bandas (superior e inferior). Un activo está sobrevendido cuando el precio toca o cae por debajo de la banda inferior.
Bandas de Bollinger en acción:

  • Precio por debajo de la banda inferior: Señal de sobreventa.

Sobrecompra y Sobreventa - Bandas de Bollinger
Sobrecompra y Sobreventa - Bandas de Bollinger


¿Utilizarás la Sobrecompra y Sobreventa en tus inversiones en Bolsa?

En este artículo, hemos cubierto los conceptos básicos de sobrecompra y sobreventa, además de cómo identificarlas utilizando tanto el análisis fundamental como el técnico. También exploramos indicadores como el RSI, el Oscilador Estocástico y las Bandas de Bollinger. Ahora te toca a ti poner en práctica lo aprendido en tus inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.