
América Móvil, una de las principales empresas de telecomunicaciones en América Latina, representa una opción atractiva para los inversionistas mexicanos que desean diversificar sus inversiones. Con operaciones en más de 26 países y bajo la dirección de Carlos Slim, esta compañía combina una sólida estabilidad financiera con un crecimiento sostenido. En este artículo, abordaremos las razones que hacen de América Móvil una opción interesante, su rendimiento financiero, el proceso para adquirir sus acciones desde México, así como los beneficios y desventajas de invertir en ella, y cómo adaptar esta inversión a tu perfil.
¿Qué es América Móvil y por qué interesa tanto a los inversionistas mexicanos?
América Móvil es una multinacional mexicana con sede en la Ciudad de México. Opera bajo marcas como Telcel en México y Claro en el resto de América Latina, brindando servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión por cable. Con más de 277 millones de usuarios, se posiciona como la mayor empresa de telecomunicaciones en el continente americano y la séptima a nivel global.
La compañía se organiza en varios segmentos: México Inalámbrico, México Fijo, Brasil, Colombia, Cono Sur, Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa. El Cono Sur comprende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, mientras que la Región Andina incluye Ecuador y Perú. Centroamérica abarca Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y el Caribe está formado por la República Dominicana y Puerto Rico. En Europa, opera en Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Macedonia, Serbia y Eslovenia. En todos estos segmentos geográficos, la marca utilizada es Claro, a excepción de México, Estados Unidos y Europa.
La compañía es controlada por el Grupo Carso, cuyo principal accionista es Carlos Slim, uno de los hombres más adinerados del mundo. Su fuerte presencia en mercados clave como México y Brasil la establece como un pilar en el sector de telecomunicaciones. Además, su habilidad para generar ingresos significativos mientras mantiene los costos bajo control la convierte en una opción atractiva para aquellos inversionistas que buscan rentabilidad.
Entre las ventajas competitivas de América Móvil tenemos:
La compañía se organiza en varios segmentos: México Inalámbrico, México Fijo, Brasil, Colombia, Cono Sur, Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa. El Cono Sur comprende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, mientras que la Región Andina incluye Ecuador y Perú. Centroamérica abarca Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y el Caribe está formado por la República Dominicana y Puerto Rico. En Europa, opera en Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Macedonia, Serbia y Eslovenia. En todos estos segmentos geográficos, la marca utilizada es Claro, a excepción de México, Estados Unidos y Europa.
La compañía es controlada por el Grupo Carso, cuyo principal accionista es Carlos Slim, uno de los hombres más adinerados del mundo. Su fuerte presencia en mercados clave como México y Brasil la establece como un pilar en el sector de telecomunicaciones. Además, su habilidad para generar ingresos significativos mientras mantiene los costos bajo control la convierte en una opción atractiva para aquellos inversionistas que buscan rentabilidad.
Entre las ventajas competitivas de América Móvil tenemos:
Ventajas competitivas | Descripción |
Liderazgo en el mercado | América Móvil tiene una participación del 54.6% en el sector de telecomunicaciones en México. |
Diversificación geográfica | Su presencia en múltiples países ayuda a mitigar los riesgos asociados a las fluctuaciones económicas locales. |
Innovación tecnológica | Proporciona conectividad de alta velocidad y soluciones avanzadas para empresas. |
Entre las razones por las que América Móvil atrae a los inversionistas mexicanos, tenemos:
- Estabilidad y reconocimiento: América Móvil se presenta como una compañía sólida y de prestigio, lo que resulta atractivo para aquellos inversionistas que priorizan la seguridad en sus inversiones.
- Crecimiento histórico: A pesar de haber enfrentado algunos retos recientemente, su historial demuestra un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
- Diversificación geográfica: Su operación en múltiples países contribuye a disminuir el riesgo vinculado a depender de un único mercado.
En el presente cuadro mostramos la presencia de América Móvil en América Latina
País | Servicios ofrecidos |
México | Telefonía móvil (Telcel), fija (Telmex) |
Brasil | Telefonía móvil y fija |
Colombia | Telefonía móvil y fija |
Ecuador | Telefonía móvil y fija |
Análisis financiero de América Móvil: ingresos, márgenes y deuda
El rendimiento financiero de América Móvil ha sido robusto en los últimos años. En 2024, los ingresos experimentaron un crecimiento del 11.3% anual en el tercer trimestre, alcanzando los 223 mil millones de pesos. Para 2025, se proyecta que los ingresos alcancen los 883 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 4.8% en comparación con el año anterior.
Datos generales de América Móvil:
- Matriz: América Móvil
- Ticker: AMXB
- ¿Dónde cotiza?: Bolsa Mexicana de Valores
- Sector: Servicios de telecomunicaciones
Principales datos financieros de América Móvil

Estructura de capital:
- Capitalización bursátil (Market Cap): $872.5 B
- Ingresos: $869.2 B.
- Ingresos netos: $28.308 B.
- Beneficio por acción (BPA): 0.46.
- Margen beneficio bruto: 43%
- Relación Precio/Beneficio (P/E): Tiene una relación P/E de 30.9x, que está por encima del promedio del sector (20-25), considerándose una buena relación precio-beneficio.
- Dividendos: $0.48 (3.3% del valor de sus acciones anualmente).
Volatilidad del precio de las acciones:
En los últimos 12 meses, el valor de las acciones ha oscilado entre $13.99 y $17.21. La beta de América Móvil es 0.27, lo que sugiere que las acciones son menos volátiles que el promedio del mercado.
Cuadro de Indicadores Clave
Indicador | Valor (2024) | Valor (2025 estimado) |
Ingresos totales | $883 mil millones | $868 mil millones |
$53 mil millones | $100 mil millones | |
Margen EBITDA | 41.3% | Incremento esperado |
Deuda neta/EBITDA | 1.34 | 1.44 |
¿Cómo comprar acciones de América Móvil? | Paso a paso con eToro
Las acciones de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) se cotizan en Nasdaq bajo (NYSE: AMX) y pueden adquirirse con eToro a continuación indicaremos los pasos:
1. Elija una plataforma. Si es principiante, seleccionar una plataforma de compraventa de acciones.
2. Abra su cuenta. Proporcione su información personal y regístrese.
- Nos vamos a la web de eToro, a la que puedes ir haciendo clic aquí
- Clic sobre el botón "Abrir cuenta"
- Procedemos a registrarnos, lo cual podemos hacer de forma muy sencilla, vinculando nuestra cuenta de Apple, Facebook o Google con eToro

3. Confirme sus datos de pago. Tendrá que ingresar fondos en su cuenta mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito o tarjeta de crédito y Paypal (solo disponible después del primer depósito mínimo)
Con nuestra cuenta abierta, tan solo desplegamos el menú principal arriba a la izquierda, y con este desplegado, hacemos clic sobre el botón azul "depositar fondos".

4. Busque en la plataforma el código de la acción:
Para ello, en la pantalla principal de inicio, en la parte alta de la lupa, escribiremos el nombre de la empresa, o el ticker en nuestro caso es AMX

5. Investigue las acciones. La plataforma debe proporcionar la información más reciente disponible. Entre sus secciones tenemos:
- Ficha de resumen
- Gráfica
- Analista
- Noticias
- Estadísticas

Por ejemplo, si hacemos clic en gráfica, se nos abrirá el gráfico de la acción AMX con velas japonesas y temporalidad de un día

Hecho esto, podemos pasar a comprarla, para lo que será conveniente, establecer la orden de compra.
6. Compre sus valores. Coloque una orden de mercado o una orden limitada con el número de acciones que prefiera. Así de sencillo. Establezca sus take profit y stop loss.
7. Supervisar tu inversión: Evalúa regularmente el rendimiento para ajustar tu estrategia según sea necesario.
7. Supervisar tu inversión: Evalúa regularmente el rendimiento para ajustar tu estrategia según sea necesario.
Recomendaciones generales
- Elige brókers regulados por entidades como la SEC o FCA para asegurar la protección de tu inversión.
- Tomar en cuenta los costos asociados, como comisiones y tarifas de mantenimiento.
¿Es una buena inversión hoy? Pros y contras de América Móvil
Invertir en América Móvil presenta beneficios evidentes, pero también desafíos que es importante considerar.
Pros
- Solidez financiera: Su capacidad para generar ingresos estables incluso en tiempos de crisis económica.
- Liderazgo en el mercado: Su posición dominante le permite mantener márgenes competitivos.
- Expansión global: Diversificación geográfica que ayuda a reducir riesgos locales.
Contras
- Inversión limitada en infraestructura: A pesar de sus altos ingresos, ha disminuido su inversión en infraestructura, lo que podría restringir su crecimiento futuro.
- Aumento de la competencia: Compañías como Televisa y Megacable están invirtiendo fuertemente para aumentar su participación en el mercado.
- Elevada deuda: Aunque es manejable, el alto nivel de deuda podría representar un riesgo si las condiciones económicas empeoran.
América Móvil según tu perfil: conservador, moderado o agresivo
La elección de invertir está estrechamente relacionada con tu perfil como inversionista:
Invertir en América Móvil puede ser una opción estratégica para los inversionistas mexicanos, dependiendo de su tolerancia al riesgo y sus metas financieras. América Móvil ofrece una oportunidad robusta para aquellos interesados en el sector de telecomunicaciones. Su posición de liderazgo en la región, su solidez financiera y sus perspectivas favorables la convierten en una opción atractiva tanto para inversores conservadores como para los más arriesgados.
No obstante, es fundamental tener en cuenta los retos actuales, como la creciente competencia y la disminución de la inversión en infraestructura, antes de tomar una decisión.
La inversión requiere un análisis constante; es importante que evalúes tus metas financieras y sigas de cerca la estrategia de inversión. Asimismo, es recomendable considerar las tendencias del sector y las oportunidades de crecimiento en el mercado de telecomunicaciones.
Perfil de inversionista | Descripción |
Perfil conservador | Si tu prioridad es la estabilidad, América Móvil podría ser una opción adecuada debido a su posición de liderazgo en el mercado y su capacidad para generar ingresos de manera constante. Te sugerimos destinar una pequeña porción de tu portafolio a esta inversión. |
Perfil moderado | Para aquellos que buscan un equilibrio entre riesgo y retorno, las acciones de América Móvil resultan atractivas gracias a sus proyecciones optimistas para 2025. Es recomendable complementar esta inversión con otros activos diversificados. |
Perfil agresivo | Si estás dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de altos rendimientos, América Móvil puede ser una opción interesante por sus planes de expansión internacional y avances tecnológicos. No obstante, es importante que estés atento a factores como la deuda y la inversión en infraestructura, que pueden influir en el rendimiento. |
Invertir en América Móvil puede ser una opción estratégica para los inversionistas mexicanos, dependiendo de su tolerancia al riesgo y sus metas financieras. América Móvil ofrece una oportunidad robusta para aquellos interesados en el sector de telecomunicaciones. Su posición de liderazgo en la región, su solidez financiera y sus perspectivas favorables la convierten en una opción atractiva tanto para inversores conservadores como para los más arriesgados.
No obstante, es fundamental tener en cuenta los retos actuales, como la creciente competencia y la disminución de la inversión en infraestructura, antes de tomar una decisión.
La inversión requiere un análisis constante; es importante que evalúes tus metas financieras y sigas de cerca la estrategia de inversión. Asimismo, es recomendable considerar las tendencias del sector y las oportunidades de crecimiento en el mercado de telecomunicaciones.