Acceder

Herramientas para operar en la bolsa mexicana

Explora las mejores herramientas para operar en la BMV: plataformas, análisis técnico y fundamental, simuladores y fuentes de noticias clave para invertir con mayor precisión y confianza en el mercado mexicano.
Móvil con un gráfico de velas delante de una pantalla con muchas cotizaciones
Mejores herramientas para operar en la BMV

El mercado bursátil mexicano brinda oportunidades interesantes para obtener atractivos rendimientos al invertir y operar en él, sin embargo, para navegarlo con éxito, requieres tener acceso a herramientas confiables. Tanto si estás empezando tu camino en las inversiones, como si ya tienes experiencia operando, el aprovechar las aplicaciones y los recursos disponibles, puede mejorar significativamente tu proceso de toma de decisiones, ya que, con la información precisa, se puede marcar la diferencia para obtener un resultado favorable. 
 
Desde plataformas de inversión integrales, análisis de datos en tiempo real, recursos educativos, hasta apps de noticias económicas, el contar con las herramientas adecuadas te permitirá optimizar tu estrategia, reducir riesgos y maximizar rentabilidades. Es por eso que, a continuación, exploramos algunas de las principales herramientas disponibles para operar en México.
 

Plataformas para operar en la Bolsa Mexicana desde México 

Para comenzar a operar en el mercado de valores de México, lo puedes hacer de una manera sencilla a través distintas plataformas o apps, que tienen el objetivo de facilitar el acceso al público en general al mundo de las inversiones. Las más destacadas son: 
 
1. GBM+. Es una de las plataformas de inversión más populares en México, ya que pertenece a la Casa de Bolsa más importantes y líder de cuentas de inversión en el país. Ofrece bajas comisiones, así como, distintos servicios de acuerdo a tu perfil de inversionista. Cuenta con herramientas de seguimiento de portafolios y planificación de inversiones, tales como, Smart Cash, que otorga rendimientos de forma fácil y segura, es decir, tu dinero está invertido y tiene liquidez al mismo tiempo; Wealth Management, que ofrece una estrategia diferente para cada uno de tus objetivos de inversión; y, Trading y Trading Pro, para una operación más avanzada. 
 
2. Bursanet. Es la plataforma de corretaje en línea de Grupo Financiero Actinver, la cual te da acceso al mercado de valores de México, y los más importantes del mundo. Se enfoca en la negociación electrónica de una amplia gama de instrumentos de inversión, incluyendo acciones, ETFs, bonos, divisas y fondos. Cuenta con herramientas gratuitas de análisis, webinars, y tutoriales. Además, es la única cuenta de inversión en México que te brinda servicios bancarios sin costo adicional. Ideal tanto para inversionistas activos, como para inversionistas a largo plazo.

👉 Si no es capaz de decidirse entre GBM+ o Bursanet le recomiendo: Comparativa Bursanet vs GBM: ¿Qué bróker es mejor?
 
3. Flink. Es una fintech mexicana que te permite principalmente, la inversión fraccionada en acciones y ETFs, también, tiene la opción de una cuenta de reportos diseñada para ofrecerte una inversión segura y a corto plazo, con la que puedes obtener rendimientos atractivos mientras mantienes la liquidez de tu dinero. Asimismo, te da la oportunidad de crear tu cartera y hacer un seguimiento en tiempo real. Esta plataforma, en general, ofrece una forma accesible para que todos los inversores minoristas comiencen a operar. 
 
4. Kuspit. Es la primera Casa de Bolsa mexicana que opera 100% online, y su propuesta es que puedas invertir pequeñas cantidades en diversos instrumentos financieros, tales como, Acciones, ETFs, Fondos, y CETES. La plataforma fue diseñada para inversionistas principiantes. Uno de sus objetivos es promover la educación financiera, por lo que ofrece recursos educativos y liga necesariamente el aprendizaje con la inversión. 
 
5. Cetesdirecto. Es una plataforma de inversión en línea, respaldada por el gobierno mexicano, que permite a los inversionistas la compra-venta de certificados de la tesorería del gobierno federal de México, conocidos como CETES, así como otros bonos representativos de deuda del gobierno mexicano. Ideal para inversores conservadores que buscan rendimientos estables. 
 

Herramientas de análisis técnico: ver más allá del precio

Al momento de operar en la bolsa de valores, es importante considerar el análisis técnico, el cual, es un método utilizado para evaluar a los diferentes activos financieros, mediante el análisis de las fluctuaciones históricas de precios y los volúmenes de negociación. 
 
Este análisis se basa en gráficos, patrones e indicadores que buscan predecir las fluctuaciones futuras en los precios de los activos. Las principales herramientas de análisis técnico para operar en el mercado mexicano se enumeran a continuación. 
 
1. TradingView. Esta plataforma es la mejor opción para análisis técnico, ya que posee una de las más potentes herramientas de gráficos para analizar las tendencias bursátiles, datos en tiempo real y una amplia comunidad de operadores, compartiendo ideas de trading. Ofrece una variedad de indicadores técnicos y herramientas de dibujo, gráficos interactivos con indicadores personalizables. Cuenta con acceso a una amplia gama de acciones, ETFs, e índices mexicanos. También permite la creación de scripts de indicadores personalizados con Pine Script, y es compatible con dispositivos móviles y de escritorio.
Plataforma de escritorio de TradingView
Plataforma de escritorio de TradingView
 
2. MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Es una plataforma ideal para análisis técnico, gracias a sus gráficos avanzados y trading algorítmico. Se utiliza principalmente para Forex, pero también admite la operación de acciones, índices, materias primas y derivados. Cuenta con indicadores técnicos avanzados y estrategias de trading automatizadas, así como, con gráficos personalizables y múltiples marcos temporales. Ofrece la posibilidad de utilizar Asesores Expertos (EAs) para trading automatizado. 
 
3. ThinkorSwim (TD Ameritrade). Es la mejor plataforma para análisis técnico profundo, ya que, ofrece herramientas de gráficos avanzadas y profesionales, además de funciones de simulación de trading. Es útil para estrategias de backtesting y análisis de mercado. Cuenta con indicadores técnicos avanzados y herramientas de dibujo. Es posible utilizarla para operar acciones mexicanas a través de mercados internacionales. 
 
4. Investing. Esta plataforma es excelente en cuanto a herramientas técnicas gratuitas, además de que es fácil de usar. Cuenta con extensas herramientas de análisis técnico, tales como, gráficos en tiempo real, filtros de acciones y alertas de mercado, así como, señales de indicadores técnicos. Ofrece cobertura de acciones e índices mexicanos. 
 

Herramientas de análisis fundamental: elige con datos 

El análisis fundamental también desempeña un papel crucial al momento de tomar decisiones de inversión bien informadas. Este análisis es un método utilizado para evaluar el valor intrínseco de un activo financiero, como puede ser una acción, se hace mediante el análisis de factores económicos, financieros y cualitativos, los cuales examinan la salud financiera de una compañía, así como, su posición en el sector y el entorno macroeconómicos, con el objeto de determinar si su acción está infravalorada o sobrevalorada. En este sentido, podemos decir que las herramientas de análisis fundamental más útiles para operar en México son: 
 
1. Bloomberg. Esta plataforma es perfecta para el análisis institucional, ya que es la más potente y completa del mercado, asimismo, es una herramienta de alta gama que ofrece datos financieros y noticias en tiempo real, valoraciones de acciones, análisis e informes financieros exhaustivos de empresas. Cuenta con acceso a indicadores macroeconómicos relevantes para México, análisis exhaustivo de resultados y estados financieros. En suma, es ideal para operadores profesionales, inversionistas institucionales y analistas.
Laboratorio de finanzas de Bloomberg
Laboratorio de finanzas de Bloomberg
 
2. Investing.com. Es la mejor herramienta gratuita de análisis fundamental, debido a que cuenta con información detallada sobre la renta variable mexicana, datos del mercado bursátil, informes de resultados, e indicadores macroeconómicos. También ofrece múltiplos financieros como, P/E, P/B, ROE, etc. Así como, informes de resultados, dividendos y estados financieros. Además de indicadores macroeconómicos como el PIB, la inflación y las tasas de interés. Es una plataforma excelente para inversionistas minoristas que buscan información gratuita sobre el mercado bursátil. Adicional a la versión gratuita, tiene una versión premium disponible. 
 
3. Morningstar México. Es una plataforma perfecta para inversionistas a largo plazo. Se centra en la investigación de acciones, fondos mutuos y ETFs. Con ella es posible realizar un análisis fundamental profundo. Ofrece calificaciones de empresas y evaluaciones de riesgo, así como, informes detallados sobre acciones mexicanas, estimaciones de valor razonable y recomendaciones de analistas. En general, es una herramienta bastante útil para inversionistas de valor y accionistas a largo plazo. 
 
4. Yahoo Finanzas. Es una herramienta sencilla e intuitiva para consultar los fundamentos de las acciones. Ofrece estados financieros, filtros de acciones y calificaciones de analistas, así como, datos financieros históricos, balances generales e informes de ganancias. Cuenta con filtros de acciones de acuerdo con el precio-beneficio, la capitalización bursátil y más. También brinda noticias en tiempo real y análisis del sentimiento de los inversionistas. Esta herramienta es una opción ideal para inversionistas y operadores principiantes que buscan noticias e información rápida para la investigación, y hacer comparaciones entre compañías. 
 

Recursos educativos y de simulación para practicar

Antes de iniciar a operar en el mercado de valores, es recomendable que busques capacitarte y practicar. Por tal motivo, el uso de plataformas educativas y simuladores de operación puede ayudarte a adquirir experiencia sin arriesgar dinero real. Aquí tienes algunos de los mejores recursos para aprender a operar con acciones mexicanas.
 
1. Escuela Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ofrece diversos recursos y programas de capacitación, con materiales educativos oficiales, seminarios web, y cursos sobre los fundamentos del mercado de valores. También ofrece información sobre estrategias de trading y vehículos de inversión, datos e informes de sus emisoras para aprender análisis fundamental. Es una magnífica opción tanto para inversionistas principiantes, como para inversionistas experimentados que buscan programas de educación oficiales sobre el mercado de valores. 
 
2. Rankia Comunidad Financiera. Es una plataforma excelente para el aprendizaje comunitario y el acceso a una variedad de cursos de diferentes temas relativos las inversiones y el mercado de valores. Es la comunidad en línea de inversión más grande del mundo hispanohablante, donde los inversionistas comparten perspectivas y estrategias de mercado. Ofrece tanto cursos gratuitos, como de pago sobre inversión y trading de distintos valores. Cuenta con foros activos con inversionistas reales que debaten sobre el mercado de valores mexicano, seminarios web con expertos que cubren análisis técnico y fundamental. Esta herramienta es perfecta para inversionistas que prefieren aprender de una comunidad en línea dinámica, activa, y en constante crecimiento. 
 
3. Investopedia. Esta es una reconocida plataforma de trading virtual que funciona como un simulador de acciones con una sensación real del mercado, en un entorno virtual para practicar el trading de acciones sin dinero real. Ofrece $100,000 USD en efectivo virtual para simular inversiones. También puedes monitorear los precios de las acciones en tiempo real. Se utiliza principalmente para los mercados globales, pero también puede usarse para simular inversiones en el mercado mexicano. Es una herramienta ideal para inversionistas principiantes que buscan ganar experiencia práctica en trading. 
  

Apps y sitios para seguir noticias y decisiones económicas

Finalmente, para estar en condiciones de tomar las mejores decisiones de inversión alineadas con tu estrategia y metas financieras, debes mantenerse informado sobre las noticias económicas oportunas que puedan afectar a tu cartera de inversiones. Para tal efecto, a continuación, te comparto las mejores fuentes de noticias económico-financieras: 
 
  • El Financiero. Es un periódico financiero líder en México que cubre tendencias económicas y actualizaciones del mercado de valores. 
  • Expansión. Es una revista que ofrece noticias de negocios, informes bursátiles y perspectivas económicas. 
  • Forbes México. Es una publicación que abarca finanzas, inversiones y tendencias económicas en México. 
  • Reuters México. Es una reconocida plataforma que ofrece noticias en tiempo real sobre los mercados globales y locales. 
  • CNBC en español. Es un prestigiado noticiero que cubre el mercado internacional, pero con un enfoque centrado en Latinoamérica. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.