Seguramente has escuchado, o visto tanto en la web como en redes sociales alguna publicidad que dice algo así como, “Invierte en PEMEX y obtén un segundo sueldo”, pues lo más seguro es que se trate de una estafa. Los anuncios falsos de oportunidades de inversión proliferan en Internet y se...
Seguramente has escuchado, o visto tanto en la web como en redes sociales alguna publicidad que dice algo así como, “Invierte en PEMEX y obtén un segundo sueldo”, pues lo más seguro es que se trate de una estafa. Los anuncios falsos de oportunidades de inversión proliferan en Internet y se aprovechan de personas que buscan ganar dinero rápido. Estas estafas suelen prometer altos rendimientos garantizados con poco o ningún riesgo, lo que es una señal de alerta importante, por lo cual te recomiendo que tengas mucho cuidado de no caer en uno de estos fraudes y correr el riesgo de perder tu dinero. Es por esta razón, que a continuación, te ofrezco una guía, en donde te explico cómo puedes invertir de manera segura en PEMEX. ¡Empecemos!
Imagen creada con IA
¿Se puede invertir directamente en PEMEX?
PEMEX es la empresa estatal más importante de México y una de las más grandes de América Latina. Como principal contribuyente fiscal al gobierno mexicano, sus ingresos respaldan los presupuestos federales, estatales y municipales. Con operaciones que abarcan casi todos los estados, PEMEX ha establecido una presencia sólida a nivel nacional además de buscar posicionarse continuamente como una empresa petrolera competitiva a nivel mundial.
A lo largo de su larga historia, PEMEX se ha convertido en una empresa petrolera completamente integrada, que gestiona toda la cadena productiva, desde la exploración, la producción, la extracción, el procesamiento industrial, hasta la refinación, la logística y la comercialización.
Sin embargo, al tratarse de una empresa propiedad del gobierno mexicano, no ofrece acciones al público en general, ni cotiza en bolsas de valores públicas. En cambio, como una entidad pública descentralizada del Gobierno Federal Mexicano, participa en el mercado de deuda, el cual es un mecanismo en el que actúa como emisor colocando bonos que son administrados por fondos de inversión y entidades bancarias, con lo cual obtiene recursos a través del público inversionista para satisfacer sus necesidades de financiamiento.
Bonos de PEMEX. Una opción para inversionistas
Cada año, PEMEX emprende amplios proyectos de exploración y extracción, produciendo aproximadamente 1.9 millones de barriles de petróleo y más de 5 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente. Su infraestructura incluye 6 refinerías, 6 complejos petroquímicos y 9 plantas de procesamiento de gas. Para apoyar sus operaciones, PEMEX administra 98 terminales terrestres y marítimas, una extensa red de oleoductos y gasoductos, buques marítimos y diversas flotas de transporte terrestre, asegurando el suministro a más de 6,000 estaciones de servicio en todo el país. Comprometida con la competitividad global, PEMEX continúa fortaleciendo su posición como una empresa petrolera líder.
Al tercer trimestre de 2024, la producción de petróleo crudo fue de 1,764 miles de barriles diarios (Mbd), menor en 107 Mbd a la del año anterior. El procesamiento de petróleo crudo alcanzó 962 Mbd, mientras que la producción de gas natural sumó 3,749 millones de pies cúbicos (MMcfd).
Fuente: Presentación a Inversionistas PEMEX Nov-2024
En cuanto a los resultados financieros, se observa una pérdida neta de $161.5 billones de Pesos (MXP), la cual es mayor en $83.2 billones MXP a la que se presentó en el mismo periodo de 2023. Aunque la compañía continúa con su estrategia en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de cumplir en tiempo y forma con sus compromisos financieros, a la vez que busca reducir significativamente sus niveles de deuda, con lo que se logró un decremento del 6.4% con respecto al cierre de 2023. Asimismo, el EBITDA totalizó durante este periodo $84.8 billones MXP.
Fuente: Presentación a Inversionistas PEMEX Nov-2024
Otro aspecto crucial a considerar antes de tomar una decisión de inversión, es verificar la calificación crediticia del emisor de deuda. Para el caso de PEMEX estas son sus calificaciones:
Fuente: Reporte de Resultados PEMEX 3T24
Después de haber revisado toda la información anterior, te puede resultar atractivo conocer los principales títulos emitidos por PEMEX en M.N. A continuación, te dejo una lista. Es importante destacar que también ha realizado una variedad de emisiones internacionales, te recomiendo ampliar la investigación si es un tema de tu interés.
Fuente: Relación con Inversionistas PEMEX
Requisitos para invertir en Bonos de PEMEX desde México
Si te encuentras en México, y deseas invertir en títulos de deuda emitidos por PEMEX, necesitas cumplir con algunos requisitos administrativos y legales básicos, para lo cual debes seguir los siguientes pasos:
1. Aperturar una cuenta en una casa de bolsa. En México actualmente operan 36 casas de bolsa debidamente registradas y reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo cual es de vital importancia, para tener la certeza de que tu inversión es segura.
2. Firmar el contrato de intermediación bursátil. Este instrumento legal formaliza la relación entre el inversionista y la casa de bolsa, estableciendo los términos y condiciones para la compra y venta de valores.
3. Entregar tu documentación. Generalmente, las casas de bolsa solicitan los siguientes documentos:
Identificación Oficial Vigente (Credencial de elector o pasaporte).
En caso de ser extranjero adicional al pasaporte deberás entregar copia vigente de la cédula FM2 o FM3.
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad (luz, agua, teléfono fijo, predio, estado de cuenta bancario).
Comprobante de estado de cuenta bancario no mayor a 3 meses de antigüedad.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Registro Federal de Contribuyentes (RFC), puede ser la Constancia de Situación Fiscal con una antigüedad menor a 3 meses).
Cuestionario de Conocimiento de Cliente (KYC) debidamente llenada y firmada en original.
4. Definir perfil de inversión. Al momento de abrir tu cuenta, la casa de bolsa evaluará tu tolerancia al riesgo, horizonte de inversión y objetivos financieros, con la finalidad de determinar el tipo de productos y/o instrumentos de inversión que más se adapten a ti.
5. Fondeo de tu cuenta de inversión. Para concluir, tienes que realizar el depósito inicial de un monto mínimo para abrir la cuenta, el cual puede variar de acuerdo con cada institución, por lo que es recomendable consultarlo directamente con la casa de bolsa de tu elección.
Invertir en empresas vinculadas a PEMEX
Como lo mencioné anteriormente, no es posible invertir directamente en PEMEX o sus subsidiarias, debido a que PEMEX es una empresa estatal, lo que significa que el gobierno mexicano la posee y controla; por lo tanto, sus acciones no cotizan públicamente en ninguna bolsa de valores.
Si bien no se pueden comprar acciones de PEMEX, se puede invertir en instrumentos financieros vinculados al sector energético de México. Estos pueden incluir algunos ETFs del sector energético y fondos mutuos, los cuales invierten en infraestructura energética mexicana e industrias relacionadas con el petróleo, exponiendo indirectamente a los inversionistas al desempeño de PEMEX. Además, se puede invertir en empresas que hacen negocios con PEMEX, ya sea que proporcionen equipos, servicios o infraestructura para las operaciones de PEMEX.
Trading de petróleo y su relación con PEMEX
El trading de petróleo implica la compra y venta de petróleo crudo o productos refinados para obtener ganancias de las fluctuaciones de precios. Es un mercado global masivo, influenciado por la oferta y la demanda, los eventos geopolíticos, las condiciones económicas y los avances tecnológicos. Los traders pueden participar en el mercado de petróleo a través de diversos instrumentos como:
1. Mercado Spot (Trading Físico).
Los traders compran y venden petróleo para entrega inmediata a precios de mercado actuales.
Los precios varían según la ubicación, la calidad (Brent, WTI, etc.) y los costos de transporte.
Grandes compañías petroleras y refinerías operan en este mercado.
2. Mercado de Futuros (Trading de Derivados).
Los contratos de futuros de petróleo son acuerdos para comprar/vender petróleo a un precio fijo en una fecha futura.
Se negocian en bolsas como NYMEX (New York Mercantile Exchange) e ICE (Intercontinental Exchange).
El crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) son los índices de referencia del petróleo más negociados.
Utilizados por los hedgers (compañías petroleras, aerolíneas) y los especuladores (traders, fondos de cobertura).
3. Opciones y CFD’s.
Los contratos de opciones otorgan a los operadores el derecho, más no la obligación, de comprar o vender petróleo a un precio fijo antes del vencimiento.
Son más accesibles para los operadores minoristas, pero presentan un alto riesgo debido al apalancamiento.
El trading de petróleo es muy relevante para PEMEX, ya que es el mayor productor y exportador de petróleo de México. A continuación, se muestra cómo PEMEX se conecta con el trading de petróleo:
1. PEMEX en el Mercado Petrolero Global.
PEMEX vende petróleo crudo (principalmente crudo Maya) a compradores internacionales, incluidas refinerías de EE. UU., Europa y Asia.
Su petróleo se cotiza en función de índices de referencia globales como Brent y WTI, lo que significa que las fluctuaciones en los precios del petróleo afectan directamente los ingresos de PEMEX.
2. PEMEX y Contratos de Futuros de Petróleo.
Dado que los precios del petróleo son volátiles, PEMEX (y el gobierno mexicano) cubren los precios del petróleo utilizando contratos de futuros para asegurar ingresos estables.
La cobertura petrolera de México (la "cobertura de Hacienda") es una de las más grandes del mundo y protege contra caídas de precios.
3. El papel de PEMEX en la Oferta y la Demanda.
Como productor importante, PEMEX contribuye a la oferta mundial de crudo, lo que afecta los precios del mercado.
La demanda interna de combustible también afecta la necesidad de importaciones de petróleo de México, lo que influye en las balanzas comerciales.
Riesgos y desafíos de invertir en PEMEX
A pesar de que PEMEX es un actor clave en la economía y el sector energético de México, invertir en instrumentos financieros vinculados a PEMEX conlleva ciertos riesgos y desafíos que los inversionistas deben considerar.
1. Riesgo Financiero y de Deuda.
Altos niveles de deuda: PEMEX es una de las compañías petroleras más endeudadas del mundo, con pasivos que superan los $100 mil millones USD.
Dependencia del gobierno: La compañía depende en gran medida del apoyo del gobierno mexicano para sostener sus operaciones.
Bajas de calificación crediticia: Agencias como Moody's, S&P y Fitch han rebajado la calificación de los bonos de PEMEX debido a la inestabilidad financiera, lo que aumenta los costos de endeudamiento.
2. Riesgos Operativos y de la Industria.
Disminución de la producción de petróleo: Los campos petroleros de PEMEX están envejeciendo y la producción ha caído de 3.4 millones de barriles por día (2004) a alrededor de 1.9 millones.
Ineficiencias de las refinerías: La mayoría de las refinerías de PEMEX operan por debajo de su capacidad, lo que aumenta los costos y reduce la rentabilidad.
Cuestiones medioambientales y de seguridad: Los accidentes, fugas y explosiones frecuentes plantean riesgos para las operaciones y la percepción pública.
3. Riesgos Políticos y Regulatorios.
Intervención gubernamental: Como empresa estatal, las operaciones de PEMEX están muy influenciadas por decisiones políticas, que a veces priorizan la política nacional sobre la rentabilidad.
Carga fiscal: PEMEX aporta importantes ingresos fiscales al gobierno, lo que limita su capacidad de reinvertir en infraestructura y exploración.
Incertidumbre legal y política: Las reformas y las regulaciones pueden cambiar según la administración en el poder, lo que afecta las estrategias comerciales.
4. Riesgos Globales y de Mercado.
Volatilidad del precio del petróleo: Dado que los ingresos de PEMEX dependen de los precios del petróleo crudo, las fluctuaciones mundiales del petróleo (decisiones de la OPEP, crisis económicas, cambios en la demanda) afectan las ganancias.
Competencia de empresas petroleras privadas: Ahora, empresas extranjeras y privadas operan en el mercado energético de México, lo que desafía el dominio de PEMEX.
Riesgo cambiario: PEMEX cotiza en dólares estadounidenses, por lo que la depreciación del peso aumenta su carga de deuda.
Consejos para invertir de manera inteligente
Finalmente, recuerda que invertir de forma inteligente requiere conocimiento, estrategia y disciplina. Es por ello que a continuación, te ofrezco algunos consejos para maximizar los rendimientos y gestionar el riesgo:
Evita los errores de inversión más comunes, como la operación emocional, la falta de investigación, el apalancamiento excesivo, ignorar las comisiones y los impuestos, y seguir las modas.
Invierte de forma constante.
Sigue aprendiendo y mantente informado.
También es importante que consideres consultar a un asesor de inversiones, el cual es un profesional que puede ayudarte a tomar decisiones bien informadas.