Acceder
¿Cuáles son las empresas manufactureras más importantes de México?

¿Cuáles son las empresas manufactureras más importantes de México?

Profundizaremos la importancia de invertir en el sector manufacturero, las principales empresas a las que prestar atención, las opciones de inversión y los riesgos y oportunidades que los operadores mexicanos deben tener en cuenta.
Empresas manufactureras de México. Imagen de Pexels
Empresas manufactureras de México. Imagen de Pexels


La industria manufacturera en México es uno de los pilares más fuertes de su economía y ofrece una gran oportunidad para los comerciantes que buscan diversificar sus carteras y aprovechar el crecimiento económico del país. Con una posición estratégica en el comercio mundial, una mano de obra cualificada y una red de acuerdos de libre comercio, México se ha convertido en un destino clave para la inversión extranjera directa (IED). En este artículo, profundizaremos en los motivos por los que invertir en este sector es una decisión inteligente, las principales empresas a las que prestar atención, las opciones de inversión y los riesgos y oportunidades que los operadores mexicanos deben tener en cuenta. 

Empresas manufactureras líderes en México y cómo invertir en ellas

México alberga más de 7.276 empresas manufactureras de exportación, que operan en sectores clave como automotriz, alimentación y bebidas, electrónica y textil. He aquí un desglose de los sectores más destacados:

Sector automotriz

El sector automotriz recibe la mayor cantidad de inversión extranjera directa (IED) de la industria manufacturera. Empresas globales como Toyota, General Motors, BMW y Hyundai han invertido en plantas de producción y ensamble en México, particularmente en regiones del norte como Nuevo León y Guanajuato.

Empresa 
Inversión Reciente
Toyota 
Planta de ensamblaje
General Motors 
Expansión de producción
BMW 
Planta de vehículos eléctricos

Sector alimentos y bebidas

Este sector también ha atraído importantes inversiones, con empresas como Heineken, Coca-Cola y Diageo expandiendo sus operaciones en México.

Empresa 
Inversión Reciente
Heineken 
Ampliación de planta
Nuevas líneas de producción
Diageo 
Producción de bebidas alcohólicas

Sector electrónico

El sector electrónico es otro de los principales receptores de IED, con empresas como Jabil y Daikin invirtiendo en tecnología y manufactura avanzada.

Empresa 
Inversión Reciente
Jabil 
Manufactura de componentes
Daikin 
Producción de equipos HVAC
  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

Sector textil

El sector textil en México, aunque menos comentado, es un pilar importante de la manufactura nacional. Empresas como Kaltex y Siete Leguas son líderes en este campo. Kaltex, una de las mayores empresas textiles de América Latina, se especializa en la producción de fibras, hilos y tejidos, mientras que Siete Leguas es conocida por su innovación en textiles técnicos y su enfoque en la sostenibilidad.

Empresa 
 Especialización
Kaltex 
Fibras, hilos y telas
Siete Leguas 
Textiles técnicos y sostenibles


Alternativas de inversión en la manufactura mexicana

Si está buscando invertir en la industria manufacturera, existen varias opciones disponibles:

1. Inversión directa en acciones

Puedes invertir directamente en acciones de empresas manufactureras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Algunas opciones son:

  • Grupo México (minería y manufactura)
  • Alfa (sector automotriz y alimenticio)
  • Nemak (fabricación de autopartes)

2. Fondos cotizados en bolsa (ETF)

Los ETF que siguen el rendimiento de la industria manufacturera mexicana ofrecen una opción diversificada. Algunos ejemplos son:

  • iShares MSCI Mexico ETF (EWW)
  • FTSE México ETF (FXM)

3. Fondos de capital privado

Los fondos de capital privado centrados en la industria manufacturera ofrecen exposición a proyectos de innovación y tecnología en este sector.

Así que, ya sea que estés interesado en acciones individuales, ETFs o fondos de capital privado, hay muchas maneras para que los operadores se involucren en la industria manufacturera. 

¿Por qué invertir en la industria manufacturera de México?

La industria manufacturera mexicana es una de las más competitivas a escala internacional. Datos recientes muestran que México ocupa el séptimo lugar entre las mayores economías exportadoras de manufacturas del mundo, con un crecimiento anual constante del 17%. Este sector representa el 34,3% de la inversión extranjera directa (IED) en el país, lo que lo convierte en el primer receptor de capital extranjero.

Factores clave que impulsan la industria manufacturera en México:


  • Producción de calidad: Las empresas manufactureras mexicanas cumplen las normas internacionales, lo que les permite exportar a mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea.
  • Mano de obra cualificada: México cuenta con una mano de obra joven y cualificada, especialmente en sectores como el automotriz y el electrónico.
  • Gran mercado interno: Con una población de más de 120 millones de personas, el mercado nacional ofrece importantes oportunidades para la venta de productos manufacturados.
  • Ventajas logísticas: La ubicación geográfica de México reduce los tiempos y costes de transporte, especialmente para el comercio con Estados Unidos, su principal socio comercial.
  • Tratados de libre comercio: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros acuerdos comerciales facilitan el acceso a los mercados mundiales.

Riesgos y oportunidades de invertir en empresas manufactureras mexicanas

Hablemos de algunas oportunidades y riesgos para el sector manufacturero en México.
Pros
  • Crecimiento económico: La economía mexicana sigue creciendo gracias a la industria manufacturera y las exportaciones.
  • Demanda mundial: La demanda de bienes manufacturados, especialmente en sectores como la automoción y la electrónica, va en aumento, lo cual es una gran noticia para México.
  • Ubicación estratégica de México: Su proximidad a Estados Unidos y la existencia de acuerdos comerciales facilitan el acceso a mercados clave.
Contras
  • Volatilidad económica: Básicamente, la economía de México se ve afectada por los ciclos económicos mundiales, que pueden afectar a la demanda de productos manufacturados.
  • Cambios normativos: Las políticas gubernamentales y los acuerdos comerciales pueden afectar a la competitividad del sector.
  • Competencia internacional: Países como China y Vietnam tienen costes laborales más bajos, lo que puede dificultar la competitividad de México.
Invertir en la industria manufacturera mexicana ofrece una mezcla única de oportunidades y retos. Para los operadores mexicanos, este sector ofrece una forma de diversificar sus carteras y aprovechar el crecimiento económico del país. Sin embargo, es crucial realizar un análisis exhaustivo e identificar tanto los riesgos como las oportunidades antes de tomar decisiones de inversión.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.