Descubre cómo construir una cartera de inversión que genere ingresos pasivos mensuales a través de dividendos. Aprende qué empresas, ETFs y fondos de inversión ofrecen pagos regulares y cómo diversificar para minimizar riesgos y lograr estabilidad financiera.
En este artículo, te contamos cómo alcanzar un objetivo clave para muchos inversionistas en la bolsa: construir una cartera de inversión que te permita recibir ingresos pasivos mensuales a través de dividendos. Revisaremos qué empresas pueden ayudarte a lograr esto y cómo crear una estrategia que garantice un flujo constante de dinero en tu cuenta de bróker cada mes del año. ¿Cómo cobrar dividendos todos los meses?
Filosofía de inversión en dividendos
La estrategia de inversión en dividendos consiste en destinar tu capital a acciones de empresas que regularmente reparten parte de sus beneficios entre sus accionistas. A diferencia de otras estrategias, el objetivo aquí es obtener ingresos recurrentes sin depender exclusivamente de la apreciación del valor de las acciones ni de la venta de activos.
Muchos inversionistas buscan construir una cartera que genere dividendos mensuales estables, casi como si recibieran un pago fijo mensual, similar a una renta inmobiliaria o un sueldo. Para lograr este flujo constante, se combinan varias empresas con diferentes calendarios de pago de dividendos.
Entonces, ¿existen realmente empresas que paguen dividendos mensuales? ¿O es necesario diversificar e invertir en una combinación de empresas para lograr esa entrada constante? Analicemos ambas opciones.
¿Qué empresas pagan dividendos mensuales?
En el mundo de las acciones que distribuyen dividendos, un pequeño grupo de empresas se distingue por realizar pagos mensuales a sus accionistas.
La más emblemática es Realty Income (The Monthly Dividend Company), famosa por su política de dividendos mensuales. Esta REIT (Real Estate Investment Trust) tiene un historial impresionante en cuanto a la constancia y estabilidad de sus pagos.
Nombre: Realty Income
Ticker: O
ISIN: US7561091049
País: Estados Unidos
Rentabilidad por dividendo: 5,81%
Además de Realty Income, varias empresas estadounidenses y canadienses ofrecen pagos mensuales, especialmente en los sectores de bienes raíces (REITs) y servicios financieros. A continuación, te presentamos una lista actualizada de 20 empresas que reparten dividendos mensuales:
País
Acción
Ticker
Rentabilidad por dividendo
USA
AGNC Investment Corp.
AGNC
15,87%
USA
Agree Realty Corp.
ADC
5,44%
Canadá
Allied Properties REIT
AP
10,60%
Brasil
Banco Bradesco
BBD
1,77%
Canadá
Canadian NET REIT
NET
7,14%
Canadá
CT REIT
CTR
6,82%
USA
Ellington Financial
EFC
14,05%
USA
EPR Properties
EPR
8,54%
Canadá
First National
FN
6,52%
USA
Gladstone Capital
GLAD
9,59%
Canadá
Granite REIT
GRT
4,57%
USA
Horizon Technologies Finance
HRZN
11,81%
Canadá
InterRent REIT
IIP
3,18%
USA
LTC REIT
LTC
7,24%
USA
Main Street Capital Corp.
MAIN
6,11%
Canadá
Parkland Corp.
PKI
3,20%
Canadá
Savaria Corp.
SIS
3,05%
USA
SI Green Realty Corp.
SLG
6,01%
USA
Stag Industrial
STAG
4,28%
USA
Stellus Capital Management
SCM
11,86%
Diversificar en estas empresas con distintos calendarios de pagos puede ser clave para obtener un flujo constante de dividendos mensuales.
¿Cómo crear una cartera de dividendos mensuales en 2025?
La diversificación es un pilar clave para construir una cartera de inversión enfocada en dividendos mensuales, no solo en cuanto al número de empresas seleccionadas, sino también en los sectores y regiones a las que pertenecen.
Si te limitas a elegir únicamente empresas que distribuyen dividendos mensuales, tu cartera podría quedar demasiado concentrada en los sectores de bienes raíces (REITs) y financiero, lo que elevaría el riesgo. La mejor estrategia es diversificar hacia otros sectores, como consumo básico, tecnología y energía, para obtener estabilidad y crecimiento.
Te presentamos cómo construir una cartera diversificada de dividendos para 2025, con criterios claros para asegurar ingresos pasivos mensuales y minimizar riesgos.
Criterios para crear una cartera de dividendos en 2025
Estos son los criterios recomendados para construir una cartera sólida:
Diversificación sectorial y geográfica.
Máximo de 25 empresas para reducir el riesgo no sistémico. Estudios recientes confirman que a partir de 20 empresas el riesgo se reduce significativamente.
Incluir empresas con alta rentabilidad por dividendo, combinadas con otras de crecimiento sostenido en el dividendo.
Priorizar empresas en países con retención fiscal baja o nula para dividendos.
Ejemplo de cartera diversificada de dividendos 2025
Aquí te mostramos un ejemplo de cartera compuesta por 25 empresas cuidadosamente seleccionadas para generar pagos mensuales de dividendos:
10 empresas de Estados Unidos, el mercado más consolidado en cuanto a políticas favorables para dividendos, con una retención en origen del 15%.
5 empresas de España, por su fiscalidad predecible.
5 empresas de Países Bajos, reconocidos por su baja retención del 15%.
5 empresas del Reino Unido, donde no existe retención en origen sobre los dividendos (0%).
País
Acción
Ticker
Rentabilidad por dividendo
Meses de Pago
USA
Brown-Forman
BF
1,90%
1-4-7-10
USA
Coca-Cola
KO
3,40%
1-4-7-10
USA
Altria
MO
9,80%
1-4-7-10
USA
Apple
AAPL
0,60%
2-5-8-11
USA
Colgate-Palmolive
CL
2,40%
2-5-8-11
USA
Air Products
APD
3,15%
2-5-8-11
USA
Microsoft
MSFT
0,75%
2-5-8-11
USA
Johnson & Johnson
JNJ
3,35%
3-6-9-12
USA
Aflac Inc.
AFL
2,55%
3-6-9-12
USA
McDonald’s
MCD
2,50%
3-6-9-12
España
Iberdrola
IBE
4,70%
1-5-7
España
Logista
LOG
7,40%
2-8
España
Inditex
ITX
2,85%
5-11
España
Viscofan
VIS
3,65%
6-12
España
Grupo Catalana Occidente
GCO
3,20%
2-5-7-10
UK
National Grid
NG
5,60%
1-8
UK
British American Tobacco
BATS
10,30%
2-5-8-11
UK
Unilever
ULVR
4,00%
3-6-9-12
UK
Diageo
DGE
2,90%
4-10
UK
Bunzl
BNZL
2,35%
1-7
Países Bajos
Relx
RELX
1,85%
4-9
Países Bajos
Ahold Delhaize
AD
4,15%
4-10
Países Bajos
ASML Holding
ASML
0,75%
5-11
Países Bajos
Nationale Nederlanden
NN
7,60%
5-8
Países Bajos
Wolters Kluwer
WLSN
1,50%
5-8
Con todo, este sería un ejemplo de un planning anual de empresas que pagan dividendos mensuales:
Mes
Empresas
Enero
Brown-Forman, Coca-Cola, Altria, National Grid, Bunzl, Iberdrola
Febrero
Colgate-Palmolive, British American Tobacco, Air Products, Microsoft, Apple, Logista
Colgate-Palmolive, British American Tobacco, Air Products, Microsoft, Apple, ASML Holding, Inditex
Diciembre
Johnson & Johnson, Aflac, McDonald’s, Unilever, Viscofan
Este planning anual asegura que, independientemente del mes, siempre recibirás algún pago de dividendos, logrando un flujo constante de ingresos. La combinación de empresas de distintos sectores y países te brinda mayor estabilidad y protege tu cartera de inversión frente a riesgos específicos de cada mercado.
Fondos de inversión y ETFs que reparten dividendos
Hasta ahora, hemos discutido la selección de empresas individuales para tu cartera. Pero, ¿qué sucede si prefieres no elegir tú mismo las empresas y aun así quieres seguir una estrategia de inversión en dividendos?
En ese caso, puedes optar por fondos de inversión y ETFs que reparten dividendos. Algunos de estos fondos y ETFs incluso distribuyen dividendos mensualmente.
¿Cómo paga dividendos un ETF o un fondo de inversión?
El proceso de distribución de dividendos dentro de un fondo de inversión o ETF (Exchange Traded Fund) es el siguiente: ambos incluyen empresas que pagan dividendos, los cuales se acumulan dentro del fondo. Posteriormente, el fondo o ETF decide si distribuye esos dividendos a sus inversionistas.
Existen dos tipos de fondos de inversión o ETFs de dividendos según cómo manejan estos pagos:
De distribución: los dividendos se entregan directamente a los inversionistas, quienes pueden reinvertirlos o utilizarlos para otros fines.
De acumulación: los dividendos se reinvierten automáticamente en el fondo o ETF, incrementando el efecto del interés compuesto a largo plazo.
Para identificar si un fondo o ETF reparte dividendos, consulta su folleto informativo. Usualmente, al final del nombre del fondo encontrarás las letras D o DIST (distribución) o A o ACC (acumulación).
¿Qué ETFs dan dividendos mensuales?
A continuación, te dejo una lista con algunos ETFs que realizan pagos de dividendos mensuales:
ETFs
Frecuencia
Rentabilidad por dividendo
Pimco Corporate & Income Strategy Fund
Mensual
9,91%
WisdomTree U.S. SmallCap Quality Dividend Growth Fund
Mensual
3,24%
Global X SuperDividend REIT ETF
Mensual
16,33%
iShares US Preferred Stock ETF
Mensual
6,26%
Vanguard Mortgage-Backed Securities ETF
Mensual
2,41%
Fondos de inversión que ofrecen dividendos mensuales
Aunque no es común encontrar fondos de inversión que repartan dividendos mensualmente, existen algunos que sí lo hacen. Aquí tienes una lista:
Fondos
Frecuencia
Rentabilidad por dividendo
Baelo Dividendo Creciente
Mensual
3,5%
Fidelity Global Dividend Fund
Trimestral
6,53%
JP Morgan Global Dividend Fund
Trimestral
3,02%
DWS Top Dividend LD
Anual
4,5%
Esta estrategia de inversión en dividendos puede convertirse en una fuente estable de ingresos pasivos, especialmente si seleccionas cuidadosamente las empresas, fondos o ETFs adecuados.
Lecturas relacionadas
|
39 min lectura
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Blog Aprendamos...
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti
Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti