Acceder

¿Qué es el análisis cuantitativo en la inversión?

El análisis cuantitativo proyecta el comportamiento de los activos financieros mediante modelos matemáticos y estadísticas. Se usa en trading, macroeconomía y empresas, complementando el análisis fundamental para optimizar decisiones de inversión.
La importancia del análisis cuantitativo reside en que permite proyectar el comportamiento de los activos financieros mediante herramientas matemáticas y estadísticas. Este enfoque se utiliza tanto en el trading como en la evaluación de indicadores macroeconómicos y desempeño empresarial. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo funciona el análisis cuantitativo, sus aplicaciones en los mercados y cómo se complementa con el análisis fundamental para una estrategia de inversión más completa.
¿Qué es el análisis cuantitativo?
¿Qué es el análisis cuantitativo?

¿Para qué sirve el análisis cuantitativo?

El análisis cuantitativo es un estudio de los mercados bursátiles que emplea herramientas matemáticas y estadísticas para proyectar el comportamiento de los activos financieros.

En otras palabras, el análisis cuantitativo usa modelos matemáticos, en particular la econometría, para anticipar los movimientos de los valores que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en otros mercados.

Lo importante de este enfoque es que busca interpretar la información del mercado de manera objetiva. Hoy en día, gracias a la tecnología, se puede acceder a una enorme cantidad de datos que pueden analizarse con software estadístico especializado.

Otro aspecto clave es que este tipo de análisis rara vez se usa de manera aislada. Por lo general, se complementa con el análisis técnico, en particular el análisis chartista, que se enfoca en identificar patrones en los precios de los activos. Para ello, se utilizan herramientas como las velas japonesas, los gráficos de líneas y los gráficos de barras.

Cabe destacar que el análisis cuantitativo no se limita a los mercados financieros o al trading, sino que también se aplica en macroeconomía. Por ejemplo, se usa para calcular y comparar indicadores clave como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y la tasa de desempleo en México.

Además, dentro de las empresas, este tipo de análisis es una herramienta útil para evaluar indicadores como los niveles de ventas, el margen de ganancia y otros factores clave para la toma de decisiones.

¿Cómo se aplica el análisis cuantitativo?

Existen diversas herramientas que utilizan el análisis cuantitativo en el trading. A continuación, revisaremos dos de las más utilizadas:

  • Expert Advisor (Asesor Experto): Es un software diseñado para ejecutar operaciones de manera automatizada. Se establecen ciertas reglas que el sistema sigue al momento de operar. Por ejemplo, se puede programar para abrir posiciones de venta cuando el precio del activo se ubique por debajo de la media móvil del último trimestre, lo que indicaría una posible tendencia bajista. De la misma manera, si la cotización actual supera la media móvil, el sistema abrirá una posición de compra.
  • Backtesting: Esta técnica permite simular una estrategia de inversión utilizando datos históricos. De este modo, se busca evaluar la efectividad del método antes de aplicarlo en el mercado real. El backtesting es clave para definir las reglas que seguirá el Expert Advisor, ayudando a los inversionistas a tomar decisiones basadas en datos.

Si bien ambas herramientas pueden ser de gran utilidad, es importante considerar que siempre existen factores imprevistos que pueden afectar al mercado de maneras que no es posible anticipar.

Análisis cuantitativo vs. análisis fundamental

El análisis cuantitativo, como hemos mencionado con los ejemplos anteriores, se usa para tomar decisiones de inversión, muchas veces de manera automatizada, a partir del análisis de datos históricos.

Por otro lado, el análisis fundamental se enfoca en evaluar factores internos y externos que pueden influir en el comportamiento de un activo financiero. Para ello, toma como referencia principal los estados financieros de las empresas, analizando indicadores como el PER (Price Earnings Ratio), el EBITDA o la rentabilidad financiera. Se trata de un enfoque más detallado y menos orientado a la automatización en comparación con el análisis cuantitativo.

La elección entre uno u otro método depende de distintos factores. Por ejemplo, si el inversionista busca operar en el corto plazo, el análisis cuantitativo suele ser la mejor opción, ya que permite ejecutar operaciones de manera rápida e incluso automática con herramientas como los Expert Advisors. En cambio, si el inversionista prefiere un enfoque más reflexivo y pausado, el análisis fundamental puede ser más adecuado.

Otro aspecto clave es la cantidad de información a procesar. Si el inversionista necesita evaluar múltiples mercados o analizar una gran cantidad de activos, el análisis cuantitativo será de gran ayuda por su rapidez en el procesamiento de datos. En cambio, el análisis fundamental puede volverse poco práctico, ya que requeriría más tiempo para evaluar cada empresa en detalle.

A pesar de sus diferencias, lo importante es que ambas metodologías pueden complementarse. Un inversionista puede utilizar el análisis cuantitativo para identificar oportunidades y, posteriormente, recurrir al análisis fundamental para validar sus decisiones.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.