Acceder

¿Qué es el retorno sobre la inversión (ROI)?

El ROI es una métrica clave para evaluar la rentabilidad de las inversiones. Este artículo explica cómo calcularlo, sus limitaciones y cómo complementarlo con otras herramientas como la tasa de retorno y el Valor Presente Neto (VAN) para decisiones más informadas.
Gráfico demonstrativo de un buen ROI
¿Qué es el ROI?

El retorno sobre la inversión, o ROI (por sus siglas en inglés, Return on Investment), es una herramienta clave para evaluar el rendimiento de una inversión. Su función principal es medir la eficiencia de una inversión específica o comparar la rentabilidad entre diferentes opciones. El ROI busca calcular el rendimiento directo que se obtiene de una inversión, en relación con el costo inicial. 

Para calcularlo, basta con dividir el beneficio neto (o rendimiento) de la inversión entre su costo total. El resultado se presenta en forma de porcentaje o proporción, lo que facilita la comparación entre distintas inversiones.
 

Entendiendo el cálculo del retorno sobre la inversión (ROI)

El retorno sobre la inversión o ROI (por sus siglas en inglés, Return on Investment) se calcula utilizando la siguiente fórmula:

ROI = (Valor actual de la inversión - Costo de la inversión) / Costo de la inversión 

El ROI se expresa como un porcentaje, lo que facilita la comparación entre diferentes tipos de inversiones y permite evaluar cuál es más rentable. 

¿Cómo calcular el retorno sobre la inversión (ROI)?

El ROI es una de las métricas más utilizadas en el análisis fundamental por su simplicidad y versatilidad. Es una forma directa de medir la rentabilidad de una inversión, ya sea en acciones, en la expansión de una empresa o en una transacción inmobiliaria. Su cálculo es sencillo y, por lo tanto, fácil de interpretar en una amplia gama de contextos.

Si el ROI de una inversión es positivo, generalmente indica que la inversión ha sido rentable. Sin embargo, si existen opciones con un ROI más alto, puede ser una señal para elegir las mejores alternativas. En cambio, los ROI negativos indican una pérdida neta y deben evitarse.

Ejemplo práctico:
Imagina que Juan invirtió $1,000 en Slice Pizza Corp. en 2017 y vendió sus acciones por $1,200 un año después. Para calcular su ROI, resta el valor de la inversión inicial al valor final:
$1,200 - $1,000 = $200

 Luego, divide esa ganancia entre el costo de la inversión:

 $200 / $1,000 = 20%

Ahora, Juan puede comparar esta inversión con otras. Por ejemplo, si también invirtió $2,000 en Big-Sale Stores Inc. en 2014 y vendió sus acciones por $2,800 en 2017, su ROI sería:
$2,800 - $2,000 = $800
$800 / $2,000 = 40% 

Con estos cálculos, Juan puede evaluar cuál de las dos inversiones ha sido más rentable. 
 

Limitaciones del ROI

El ejemplo de Juan pone de manifiesto algunas de las limitaciones al utilizar el ROI, especialmente cuando se comparan inversiones a lo largo del tiempo. Aunque el ROI de la segunda inversión de Juan fue el doble que el de la primera, hay un detalle importante: el tiempo de inversión. Para la primera inversión, Juan mantuvo sus acciones durante un año, mientras que para la segunda lo hizo durante tres años.

Para hacer una comparación más justa, Juan podría ajustar el ROI de su inversión a largo plazo. Como el ROI total de su segunda inversión fue del 40%, puede calcular su ROI anual promedio dividiendo ese 40% entre los 3 años, lo que le da un 13.33% anual. Con este ajuste, podemos ver que, aunque la segunda inversión de Juan le dio una ganancia mayor en total, la primera fue en realidad la opción más eficiente cuando se toma en cuenta el tiempo.

El ROI es útil, pero a veces se complementa con otras métricas como la tasa interna de retorno y el Valor Presente Neto (VAN). La tasa de retorno tiene en cuenta el marco de tiempo del proyecto, lo que da una visión más precisa. Por su parte, el VAN explica cómo el valor del dinero cambia con el tiempo debido a factores como la inflación. Cuando se aplica el VAN al cálculo de la tasa de rendimiento, se obtiene lo que se conoce como Tasa de rendimiento real, que refleja con mayor precisión el impacto temporal sobre la rentabilidad.

Utilidad del retorno de la inversión (ROI)

El ROI es una de las herramientas más útiles y sencillas para evaluar la rentabilidad de tus inversiones, pero como hemos visto, es fundamental considerar otros factores, como el tiempo y el contexto, al tomar decisiones de inversión. Si bien el ROI ofrece una visión clara y rápida del rendimiento, complementarlo con métricas como la tasa de retorno o el Valor Presente Neto (VAN) puede proporcionarte una evaluación más precisa y completa. Así, podrás tomar decisiones más informadas, maximizando tus oportunidades de éxito en el mundo de las finanzas.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.