Acceder

RSI: ¿Qué es y cómo funciona?

Aprende cómo funciona el indicador RSI, qué significa sobrecompra o sobreventa, cómo se calcula y en qué mercados aplicarlo. Herramienta clave para detectar tendencias y mejorar decisiones de trading en México.
Usos e interpretación del RSI
Usos e interpretación del RSI

El oscilador RSI es un indicador técnico esencial para los traders que buscan anticipar movimientos en la Bolsa Mexicana de Valores o en activos internacionales. Te explicamos cómo se interpreta y qué señales de compra o venta puede darte.

¿Qué es el oscilador RSI y cómo funciona?

El RSI (Relative Strength Index), o Índice de Fuerza Relativa, es un indicador de análisis técnico que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precio de un activo. Es ampliamente utilizado por traders en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en plataformas de trading global para identificar oportunidades de entrada o salida en el mercado.

Este indicador se mueve en una escala de 0 a 100 puntos, y fue desarrollado por J. Welles Wilder en los años 70. Lo que hace es evaluar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido, ayudando a anticipar posibles cambios de tendencia.

¿Qué datos se utilizan para calcular el RSI?

El RSI se calcula normalmente con datos de las últimas 14 sesiones (aunque algunos traders usan 10 o incluso 15), considerando los movimientos al alza y a la baja en los precios de cierre. Los dos valores clave en este cálculo son: 

  • Average UP (AU): promedio de subidas de precio frente a la sesión anterior.
  • Average Down (AD): promedio de caídas de precio frente a la sesión anterior.

La fórmula estandarizada para el RSI es: 

RSI = 100 - [100 / (1 + AU / AD)]

Este cálculo genera una lectura que ayuda a interpretar la fuerza relativa del precio de un activo, ya sea una acción local como América Móvil o internacional como Apple.
RSI en gráfico de Apple
RSI en gráfico de Apple


¿Cómo interpretar las señales de compra y venta del RSI?

Cuando el RSI supera los 70 puntos, el activo entra en zona de sobrecompra, lo que suele interpretarse como una señal de venta. En cambio, si el RSI cae por debajo de los 30 puntos, indica sobreventa y puede considerarse una señal de compra. Algunos niveles clave a tomar en cuenta: 

  • 70 a 100 puntos: sobrecompra, posible corrección bajista.
  • 30 a 0 puntos: sobreventa, posible rebote al alza.
  • 50 puntos: zona neutral, sin tendencia clara.
  • 50 a 70: sesgo alcista.
  • 30 a 50: sesgo bajista.

En México, muchos traders combinan el RSI con otras herramientas como las medias móviles, para tener mayor certeza en sus decisiones, sobre todo en mercados volátiles como el accionario o el de divisas.

¿Cómo se calcula el RSI? Fórmula explicada paso a paso

El RSI se calcula con una fórmula sencilla, pero poderosa, que combina la relación entre los movimientos alcistas y bajistas de un activo durante un período determinado. La fórmula base es: 

RSI = 100 - [100 / (1 + RS)]

Donde: 

  • RS (Relative Strength) = Promedio de cierres alcistas / Promedio de cierres bajistas (en valor absoluto)

Normalmente se usan 14 sesiones como periodo estándar, y se aplican medias móviles exponenciales para suavizar los datos. Esto quiere decir que se da más peso a los movimientos recientes del precio, lo cual permite una lectura más precisa de la presión compradora o vendedora.
¿Qué significa RSI 14?
Cuando ves RSI 14, se refiere a que el cálculo se ha hecho usando los datos de las últimas 14 sesiones. Es el parámetro más común y recomendado para análisis diario, aunque también puede ajustarse: 
  • RSI de 21 periodos: más suave, útil en mercados volátiles como el de criptomonedas.
  • RSI de 7 a 9 periodos: más rápido, pero con más ruido (posibles señales falsas).

¿Dónde se puede usar el RSI? Plataformas y mercados

El RSI está disponible en todas las plataformas de trading populares, como MetaTrader 4, MetaTrader 5, WebTrader, xStation, entre otras. Puedes usarlo en:


¿Estás empezando? Puedes practicar con una cuenta demo para probar señales con RSI sin arriesgar capital real.

¿Se puede operar solo con el RSI?

No es recomendable operar únicamente con el RSI. Si bien es una herramienta potente, no incluye el volumen, un dato clave para confirmar tendencias. Por eso, muchos traders lo combinan con indicadores como el MACD.

Además, es importante considerar que:

  • Un RSI con periodos largos da señales más fiables, pero menos frecuentes.
  • Un RSI rápido da más señales, pero con mayor riesgo de falsos positivos.

Y, por supuesto, el análisis técnico debe complementarse con análisis fundamental, especialmente en activos que responden a factores económicos, tasas de interés, resultados trimestrales o noticias geopolíticas.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.