_foro.jpg?1744614959)
Entender si una empresa realmente gana dinero con su actividad principal puede ser más complicado de lo que parece. El EBITDA es uno de esos indicadores que te ayudan a ver con más claridad el desempeño operativo, sin que los intereses, impuestos o ajustes contables nublen el panorama.
¿Qué es el EBITDA y por qué se habla tanto de él?
Cada que una empresa publica resultados o sale en medios especializados, lo más seguro es que aparezca el EBITDA. ¿Y eso con qué se come?
El término viene del inglés: Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, o sea, ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, una forma directa de medir cuánto gana una empresa con su operación principal, sin considerar gastos financieros, decisiones fiscales o contables.
Así, el EBITDA sirve como punto de partida para entender si el negocio realmente genera valor en su actividad productiva.
El término viene del inglés: Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, o sea, ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, una forma directa de medir cuánto gana una empresa con su operación principal, sin considerar gastos financieros, decisiones fiscales o contables.
Así, el EBITDA sirve como punto de partida para entender si el negocio realmente genera valor en su actividad productiva.
¿Cómo se calcula el EBITDA?
Vamos al grano. Partimos del EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), que es el resultado de explotación antes de intereses e impuestos. Para llegar al EBITDA, simplemente se le suman las depreciaciones y amortizaciones del periodo.
Fórmula básica del EBITDA:
EBITDA = EBIT + Depreciaciones + Amortizaciones
¿Y qué se incluye en los gastos que se descuentan? Todo lo operativo: sueldos, renta de oficinas, servicios, materias primas, logística, publicidad... pero sin tocar intereses bancarios ni cargas fiscales.
Fórmula básica del EBITDA:
EBITDA = EBIT + Depreciaciones + Amortizaciones
¿Y qué se incluye en los gastos que se descuentan? Todo lo operativo: sueldos, renta de oficinas, servicios, materias primas, logística, publicidad... pero sin tocar intereses bancarios ni cargas fiscales.
Este indicador limpia el resultado de factores que pueden distorsionar la rentabilidad real de la operación. Por eso es tan popular entre analistas e inversionistas.
¿Por qué importa tanto el EBITDA en México?
Porque en mercados como el mexicano, donde muchas pymes y empresas medianas no tienen estructuras financieras sofisticadas, el EBITDA ayuda a comparar de forma homogénea qué tan bien funciona un negocio en términos operativos, sin importar si está muy endeudado o si aprovecha incentivos fiscales.
Además, es ideal para evaluar negocios en sectores distintos (por ejemplo, una fintech contra una cadena de restaurantes), o empresas de otros países. Eso sí: no mide liquidez, ni contempla la inversión en activos fijos.
Además, es ideal para evaluar negocios en sectores distintos (por ejemplo, una fintech contra una cadena de restaurantes), o empresas de otros países. Eso sí: no mide liquidez, ni contempla la inversión en activos fijos.
¿Quién lo usa y para qué?
En México, el EBITDA es pan de cada día para firmas de análisis, contadores y fondos de inversión. Es común verlo en presentaciones para inversionistas o durante una evaluación de compra/venta de empresas.
Pero ojo: no es un indicador reconocido en los estados financieros auditados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por eso, debe usarse con criterio y siempre acompañado de otros indicadores, como el flujo de caja, el ROE o el nivel de deuda.
Un EBITDA alto no siempre es buena noticia si la empresa está sobreendeudada o invierte poco en crecimiento.
Pero ojo: no es un indicador reconocido en los estados financieros auditados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por eso, debe usarse con criterio y siempre acompañado de otros indicadores, como el flujo de caja, el ROE o el nivel de deuda.
Un EBITDA alto no siempre es buena noticia si la empresa está sobreendeudada o invierte poco en crecimiento.
¿Qué tan útil es el EBITDA para tus inversiones?
El EBITDA es como una radiografía limpia del negocio. Si estás analizando acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o revisando oportunidades en el mercado privado, este indicador te ayuda a ver si la empresa realmente gana dinero con lo que hace.
Pero recuerda: una sola cifra no te cuenta toda la historia. Complementa tu análisis con otros indicadores. Aquí tienes un par de buenas opciones para continuar:
👉 Indicador MACD: qué es y cómo usarlo
👉 RSI: ¿Qué es y cómo funciona?
Pero recuerda: una sola cifra no te cuenta toda la historia. Complementa tu análisis con otros indicadores. Aquí tienes un par de buenas opciones para continuar:
👉 Indicador MACD: qué es y cómo usarlo
👉 RSI: ¿Qué es y cómo funciona?