![Mejores brokers para invertir en acciones desde México Mejores brokers para invertir en acciones desde México](https://d31dn7nfpuwjnm.cloudfront.net/images/valoraciones/0065/9253/mejores-brokers-invertir-acciones_foro.jpg?1738587712)
Los inversionistas que buscan invertir sin apalancamiento desde México en acciones tienen una decisión importante que tomar.
- Si quieren comprar acciones internacionales con baja comisión deben acudir a un broker internacional regulado.
- Si desean comprar acciones mexicanas deben buscar la mejor casa de bolsa que se adapte a sus necesidades.
En este artículo te hacemos una selección de brokers para invertir en acciones desde México. Pero antes veamos un poco de información sobre cómo comprar acciones:
¿Qué se necesita para comprar acciones?
Los principales requisitos para abrir cuenta en una aplicación que te permita comprar acciones son:
- Ser mayor de edad
- Cumplir los requisitos para poder abrir una cuenta en un bróker (KYC, test de conocimientos, etc).
- Generalmente te solicitan alguna factura o recibos a tu nombre.
- Saldo disponible en la cuenta.
- Margen suficiente para poder abrir una nueva operación.
¿Cuánto dinero se necesita para comprar acciones?
El monto mínimo para invertir en acciones debemos diferenciarlo del monto mínimo para abrir cuenta
- La cantidad mínima para abrir cuenta en las aplicaciones para comprar acciones va entre 100 pesos a los 1000.
- Luego el mínimo para invertir en acciones generalmente es 1 acción.
Por tanto, podrás comprar acciones desde 100 pesos, pero algunas acciones como las de Berkshire Hathaway puede costarte más de 8 millones de pesos.
¿Qué son las acciones fraccionadas?
Las acciones fraccionadas es un producto que han lanzado los brokers para competir con los brokers de CFDs y captar a usuarios que no tienen capitales altos para poder invertir.
Generalmente, no realizas compras directas a mercado sino que es el bróker quien te ofrece las acciones o las compras se acumulan a final del día.
¿Dónde se compran las acciones de una empresa?
Para comprar acciones de una empresa debes distinguir entre sí la misma está listada en la bolsa o no.
- Comprar acciones de empresas que no están listadas en bolsa: son transacciones entre particulares, generalmente ante notario y debe inscribirse en el registro de empresas el cambio accionario.
- Comprar acciones de empresas listadas en bolsa: debes acudir a un broker o casa de bolsa que ofrezca el mercado donde está listada la acción.
¿Dónde invertir en acciones?
Uno de los problemas con que te encuentras como inversionista es que pocos brokers y casas de bolsa ofrecen acciones de forma directa, si no que la mayoría ofrecen derivados.
Para invertir en acciones en forma directa, a continuación te facilitamos el top 3:
Brokers online para invertir en acciones en México
Pero si quieres echarle un vistazo a una mayor cantidad de opciones, a continuación te dejamos los mejores brokers y plataformas para comprar acciones desde México:
Veamos un poco más en profundidad las ventajas de cada uno:
1. eToro
Destacamos eToro como uno de los mejores brokers para invertir en acciones y ETFs, ya que, tiene 0% de comisiones en compra-venta en acciones norteamericanas. Podrás invertir en una gran variedad de acciones sin pagar márgenes ni comisiones administrativas o de gestión.
Pros
- Acciones y ETFs de Estados Unidos sin comisiones de compra venta.
- Plataforma sencilla con posibilidad de copiar a otros inversores o comprar portafolios temáticos (videojuegos, genética, salud).
Contras
- La plataforma funciona en dólares por lo que si depositas en otra moneda te aplica una comisión por el tipo de cambio
- Los spreads suelen ser un poco más elevados que el precio de cotización que puedes encontrar en otros intermediarios.
- Las acciones de mercados europeos solo están disponibles a través de CFDs.
-
💶Depósito mínimo$200.00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, FINCEN y CySec
-
⭐️Puntuación8.25/10
2. Interactive Brokers
Interactive Brokers es uno de los mejores brokers para invertir en acciones desde México, puesto que ofrece acceso a los mercados mundiales y a una gran variedad de acciones e instrumentos financieros con una sola cuenta.
El depósito mínimo para invertir en Interactive Brokers en casi todas las opciones es de 0 dólares. Es decir, en las cuentas individuales, conjuntas, de Fideicomiso y de organizaciones es de 0 dólares tanto para requisitos mínimos como en comisiones por inactividad.
Pros
- Ofrece una muy amplia variedad de productos para operar.
- Invierte en más de 150 mercados alrededor del mundo.
- Regulado por autoridades de primer nivel: SEC, FINRA, NYSE y FCA.
- Tiene diversos recursos educativos disponibles.
- Negocia ETF y acciones cotizados en Estados Unidos sin comisiones.
Contras
- La plataforma principal no es tan intuitiva para inversores principiantes. Sin embargo, para ello han desarrollado la plataforma IBKR GlobalTrader.
- Servicio al cliente muy básico.
-
💶Depósito mínimo$0.00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
-
⭐️Puntuación8.75/10
3. XTB
XTB es un bróker de origen polaco que ya no solo ofrece CFD y Forex, sino que también podrás invertir en acciones y ETFs a su lado.
Pros
- Ofrece más de 5800 instrumentos para operar en Forex y CFD sobre ETF, acciones, criptomonedas, materias primas e índices.
- Tiene oficinas en 13 países, entre ellos México y Chile.
- Ofrecen atención al cliente en español.
- Sin comisiones en compra y venta de acciones hasta 10.000€.
- Tiene una academia de formación gratuita.
- Regulación estricta: FCA, CNMV, KNF e IFSC.
Contras
- A la hora de retirar dinero, solo podrás hacerlo a través de tu cuenta bancaria.
- No tiene servicios de Copy Trading.
Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
-
💶Depósito mínimo$0.00
-
📝RegulaciónCySEC, FCA, KNF, FSC, DFSA
-
⭐️Puntuación9.0/10
4. Tradeview Markets
Tradeview Markets se destaca como un pionero en el mundo financiero, sobresaliendo por su destacada flexibilidad y una amplia gama de opciones en su cartera de productos y servicios.
Esta versatilidad se evidencia tanto en su amplia oferta de instrumentos financieros, que abarca Acciones, ETFs, Forex y CFDs, como en la diversidad de sus plataformas de trading, que incluyen MetaTrader 4, MetaTrader 5 y cTrader.
Esta versatilidad se evidencia tanto en su amplia oferta de instrumentos financieros, que abarca Acciones, ETFs, Forex y CFDs, como en la diversidad de sus plataformas de trading, que incluyen MetaTrader 4, MetaTrader 5 y cTrader.
Pros
- Fondos protegidos y protección contra el balance negativo
- Ejecución ultrarrápida
- Herramienta de CopyTrading
- Permite operar con micro lotes para todas las cuentas
- Cuenta con 3 plataformas de trading para escoger.
- Ofrece herramientas gratuitas de gestión de fondos (MAM/PAMM).
Contras
- Al operar con CFD te expones a unos apalancamientos bastante grandes que, aunque aumentan la posibilidad de ganancias, también incrementan el potencial de pérdidas en igual medida.
- Existen comisiones por retiro.
- El alcance de las herramientas educativas es limitado.
-
💶Depósito mínimo$100.00
-
📝RegulaciónMFSA, FSA, FSC, CIMA ,
-
⭐️Puntuación8.5/10
¿Cuáles son las apps más usadas para comprar acciones?
Aunque cada vez más aparecen nuevas fintech que permiten invertir con bajas comisiones desde México.
Algunos brokers tienen depósito mínimo por lo que puede que no puedas abrir cuenta si al principio no tienes el dinero necesario.
¿Qué acciones se pueden comprar en México?
Lo más común es que desde México puedas comprar fácilmente estas acciones:
- Casas de Bolsa (Bursanet, GBM, Finamex, etc): especializadas en acciones mexicanas y negociadas en el SIC
- Brókers internacionales: se negocia sobre todo acciones de Estados Unidos y Europeas
- Apps y Fintech: solo el mercado de Estados Unidos
¿Dónde hacer trading con acciones en México?
Si lo que buscas es hacer trading con acciones, las apps de las fintech no es tu lugar debido a que no ofrecen herramientas o conexiones a plataformas.
Tampoco lo son las casas de bolsa ya que sus comisiones son demasiado altas para un operador frecuente.
Si, en cambio, buscas usar apalancamiento y operar vía CFDs, los mejores brokers para trading además de los anteriores serían:
Puedes consultar más sobre ellos en nuestra comparativa Mejores Brokers para invertir desde México
¿Qué tan seguro es invertir en acciones?
Invertir en acciones o cómo se conoce en renta variable tiene un alto riesgo comparado con otras inversiones, pero varios estudios muestran que también es de los activos con más rentabilidad a largo plazo.
¿Cuáles son los riesgos para invertir en acciones?
Los riesgos más frecuentes que tienes al invertir en acciones son:
- Riesgo de mercado: es el riesgo de que las acciones que compres sufran fluctuaciones en su precio y tengas que vender generando pérdidas
- Riesgo de liquidez: ocurre cuando compras acciones con muy baja bursatilidad. Esto implica que si quieres vender tendrás que ofrecer mucho descuento para encontrar alguien que quiera comprarte esas acciones
- Riesgo operacional: si operas con brokers poco regulados o sin una solidez financiera, puede generarte problemas si el bróker quiebra
- Apalancamiento: si usas dinero prestado por el bróker para comprar acciones te puede ir muy bien pero también muy mal. Controla el riesgo y el apalancamiento.