Acceder

¿Qué son las acciones preferentes y para qué sirven?

Las acciones preferentes ofrecen dividendos fijos y prioridad en pagos, con menor volatilidad que las ordinarias. En México, son ideales para perfiles conservadores y estrategias de capitalización empresarial sin pérdida de control.
Gráfico de velas mezclado con gráficos de líneas
¿Qué son las acciones preferentes?


En México, las acciones preferentes son una opción poco común pero poderosa dentro del portafolio de muchos inversionistas. Combinan lo mejor de la renta fija y variable: pagan dividendos prioritarios, ofrecen menor volatilidad y permiten a las empresas financiarse sin ceder control. En esta guía, te explicamos qué son, cómo funcionan, sus ventajas, tipos disponibles y por qué algunas empresas las emiten como parte de su estrategia financiera.

¿Qué son las acciones preferentes?

Las acciones preferentes son una clase especial de títulos que representan propiedad parcial en una empresa, pero con características distintas a las acciones ordinarias. En el mercado bursátil mexicano, también se les conoce como acciones privilegiadas o incluso acciones preferenciales, y se consideran una especie de híbrido entre deuda y capital.

¿Lo que más destaca? La prioridad en el pago de dividendos. Es decir, si la empresa reparte utilidades, los tenedores de acciones preferentes cobran primero —y en muchos casos, con una tasa fija—, antes que los accionistas comunes. Por eso, este tipo de instrumentos resultan especialmente atractivos para quienes buscan ingresos más estables. 

Aunque no suelen tener derecho a voto en la asamblea general, los beneficios económicos y el menor nivel de riesgo las convierten en una opción interesante para ciertos perfiles de inversión.
 

¿Por qué son importantes las acciones preferentes en el mercado mexicano?

En el contexto de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), las acciones preferentes representan una forma de participación más estable. ¿La razón? Tienen una menor volatilidad frente a las acciones comunes, lo que les da un papel clave dentro de portafolios más conservadores o balanceados.

Inversionistas con perfil moderado o conservador, que buscan exposición a renta variable, pero sin tanto vaivén, suelen inclinarse por este tipo de activos. Además, las acciones preferentes permiten a las empresas levantar capital sin diluir el control accionario, ya que generalmente no otorgan derechos de voto

También cumplen un rol relevante en sectores regulados o intensivos en capital, como el financiero o el energético, donde es común que se emitan series preferentes con condiciones específicas.

Características principales de las acciones preferentes

Aunque no son tan comunes en el mercado accionario mexicano, las acciones preferentes tienen varias particularidades que vale la pena conocer si estás armando un portafolio diversificado o si analizas la estructura financiera de una empresa listada. 

  1. Pago de dividendos fijo (pero no garantizado): Las acciones preferentes suelen ofrecer un dividendo fijo, lo que las hace atractivas para quienes buscan ingresos recurrentes. Sin embargo, la empresa no está obligada a pagarlo, especialmente si atraviesa problemas financieros o decide priorizar otras inversiones. 

  2. Sin fecha de vencimiento: A diferencia de un bono o una deuda, no hay una fecha límite para su vigencia. Permanecen activas mientras el accionista las conserve o hasta que la empresa decida recomprarlas bajo ciertas condiciones. 

  3. Tienen prioridad frente a las acciones comunes: En caso de liquidación o quiebra, los accionistas preferentes tienen derecho a cobrar antes que los accionistas comunes, tanto en dividendos acumulados como en participación sobre los activos. Eso sí, siguen estando por debajo de los acreedores y tenedores de deuda

  4. Instrumento híbrido con enfoque financiero estratégico: Muchas veces, las empresas que emiten acciones preferentes lo hacen para reducir su deuda sin perder capacidad de apalancamiento. Les permite capitalizarse sin diluir demasiado el control accionario, ya que estas acciones, por lo general, no otorgan voto. En México, su uso es relativamente limitado, pero en sectores específicos o ante necesidades puntuales de financiamiento, pueden aparecer como parte de estrategias estructurales.

Tipos de acciones preferentes que puedes encontrar

No todas las acciones preferentes son iguales. Algunas ofrecen mayor certidumbre en el flujo de dividendos, otras más flexibilidad para convertirlas en acciones comunes, y algunas se usan con fines muy específicos por parte de las emisoras. Aquí te explico los principales tipos que existen en los mercados —incluyendo ejemplos que aplican para emisoras mexicanas o extranjeras listadas en el SIC. 

  • Acciones preferentes acumulativas: Estas son las favoritas de quienes buscan previsibilidad en los pagos. Si la empresa no paga el dividendo en un periodo determinado, el monto se acumula como deuda pendiente, y deberá cubrirse en el futuro antes de que se distribuya cualquier dividendo a los accionistas comunes. Ojo: siguen siendo sujetas a que la empresa tenga capacidad de pago, pero acumulan ese derecho mientras tanto. 

  • Acciones preferentes no acumulativas: En este caso, si la empresa decide no pagar dividendos en un periodo, el tenedor pierde ese pago. No hay compensación futura. Son más riesgosas desde el punto de vista del flujo de caja, pero pueden tener otras ventajas. Un ejemplo común son las acciones preferentes no acumulativas emitidas por bancos, especialmente en mercados con regulación financiera más estricta. 

  • Acciones preferentes convertibles: Estas acciones te permiten, si eres el tenedor, convertirlas en acciones ordinarias después de cierto tiempo o bajo condiciones específicas, como un precio predeterminado o una ventana de conversión. Este tipo es ideal si buscas potencial de valorización a largo plazo, con la ventaja de comenzar con dividendos preferenciales. 

  • Acciones preferentes intercambiables: A diferencia de las convertibles tradicionales, este tipo permite a la empresa emisora intercambiar las acciones por instrumentos de deuda convertible. Es decir, en vez de darte acciones comunes, te darían bonos convertibles, como parte de una estrategia financiera más compleja. No son comunes en México, pero pueden aparecer en estructuras corporativas de empresas globales con presencia local.
Tipos de acciones preferentes
Tipos de acciones preferentes


Y por último, las acciones preferentes de renta mensual, que son acciones que están a medio camino entre un título de deuda y una acción preferente. Pagan dividendos mensualmente, lo que las hace atractivas para inversionistas que buscan flujo constante, como quienes ya viven de sus inversiones. Se consideran híbridas, porque combinan elementos de deuda subordinada y renta variable. Algunos REITs o fondos listados en el SIC pueden emitir este tipo de activos.


¿Por qué las empresas emiten acciones preferentes?

Aunque no son tan comunes como la deuda bancaria o los bonos corporativos, las acciones preferentes siguen siendo una herramienta valiosa para ciertas empresas mexicanas —y sobre todo extranjeras listadas en el SIC— que buscan una fuente de financiamiento flexible, sin perder control accionario. Veamos por qué. 

1. Mejorar el perfil de riesgo y fortalecer el patrimonio

Cuando una empresa busca capitalizarse sin asumir más deuda, emitir acciones preferentes le permite inyectar recursos propios que fortalecen su estructura de capital. Esto puede traducirse en un menor apalancamiento, lo cual mejora su perfil de riesgo ante calificadoras y bancos.

En términos simples: menos deuda y más capital propio suele significar más margen para maniobrar financieramente, sobre todo en sectores cíclicos o de infraestructura. 

2. Flexibilidad financiera sin comprometer el flujo de caja

A diferencia de un crédito tradicional que exige pagos fijos, las acciones preferentes ofrecen mayor flexibilidad en el flujo de efectivo, ya que el pago de dividendos no siempre es obligatorio ni inmediato.

Esto permite que la empresa mantenga liquidez y afronte proyectos de inversión, expansión o reestructura sin la presión constante de amortizaciones mensuales o cupones de deuda. 

3. Evitar la dilución del control accionario

Una gran ventaja es que las acciones preferentes no otorgan derechos de voto, salvo en casos muy específicos. Esto significa que las empresas pueden levantar capital sin ceder poder de decisión a nuevos accionistas.

Esto resulta especialmente útil para empresas familiares o controladas por un grupo mayoritario, que buscan crecer sin perder el mando.

Además, muchas veces estas acciones se emiten con la opción de ser recompradas por la propia empresa. Por ejemplo: si una firma coloca acciones preferentes con un dividendo anual del 6%, y después las tasas de interés bajan al 4%, puede recomprarlas en el mercado y volver a emitirlas a una tasa menor, reduciendo así su costo de capital

Desde luego, esta flexibilidad juega en contra del accionista preferente, que puede ver cancelado su flujo sin derecho a oponerse. Pero para el emisor, es una jugada estratégica. 
 

Ventajas y desventajas de las acciones preferentes

Pros
  • Prioridad en el cobro de dividendos: Las acciones preferentes tienen preferencia sobre las ordinarias al momento de distribuir utilidades. Aunque no siempre es obligatorio el pago, si hay dividendos, tú cobras primero.
  • Mayor estabilidad frente a la volatilidad: El dividendo de estas acciones suele ser fijo o preestablecido, por lo que el retorno es más predecible, sin importar si el precio de la acción común sube o baja en el mercado.
  • Prioridad en caso de liquidación: Si la empresa llega a quebrar o entra en proceso de liquidación, los accionistas preferentes tienen más derechos sobre los activos que los accionistas comunes. Solo quedan por detrás de los acreedores.
  • Posibilidad de rescate anticipado: Aunque técnicamente no tienen fecha de vencimiento, muchas series incluyen cláusulas de rescate o amortización anticipada, que suelen activarse a partir del quinto año. En ese caso, la empresa puede recomprar las acciones y devolverte el valor nominal.
Contras
  • El dividendo no crece si la empresa va mejor: A diferencia de las acciones comunes, donde los dividendos pueden aumentar si hay más utilidades, las preferentes pagan siempre lo mismo. Si la empresa reparte un dividendo mayor en el futuro, tú no participas de ese incremento.
  • Menor liquidez en el mercado secundario: Estas acciones suelen estar más orientadas a inversionistas institucionales o de largo plazo. Muchas veces no cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sino en mercados organizados o en el extranjero, lo cual limita su capacidad de convertirse rápidamente en efectivo.
  • No otorgan derechos de voto: Este es uno de los puntos más importantes: como titular de acciones preferentes, no tienes voz ni voto en las decisiones clave de la empresa, salvo en situaciones muy específicas. Eso puede ser un inconveniente si te interesa tener más control o influencia.

¿Vale la pena considerar acciones preferentes en tu estrategia?

Las acciones preferentes son una alternativa interesante para quienes buscan un punto medio entre la renta fija y la renta variable. Aunque representan una participación en la empresa, funcionan más como un instrumento financiero híbrido, con un comportamiento cercano al de un bono, pero con beneficios de propiedad.

Su principal atractivo radica en que pagan dividendos fijos y tienen prioridad sobre las acciones comunes, tanto en el reparto de utilidades como en caso de liquidación. Pero también hay que tener claro que no otorgan derechos de voto y su liquidez puede ser limitada, especialmente en el contexto mexicano.

Existen varios tipos —acumulativas, convertibles, exigibles, de tasa ajustable— cada una con reglas distintas sobre cómo y cuándo se pagan los dividendos, o si se pueden convertir o rescatar. Esto hace que sea clave revisar el prospecto de colocación antes de tomar una decisión, sobre todo si estás invirtiendo a través de plataformas que te dan acceso a emisoras extranjeras por medio del SIC.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Lecturas relacionadas
Acciones Preferentes y Ordinarias: La guía definitiva para inversores inteligentes
Acciones Preferentes y Ordinarias: La guía definitiva para inversores inteligentes
¿Qué son las acciones?
¿Qué son las acciones?
Acciones y tipo de rendimiento que puede obtener el inversionista
Acciones y tipo de rendimiento que puede obtener el inversionista
  1. #2
    01/05/16 01:34

    Excelente y necesario post!

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.