Macroeconomía
La automatización parece ser bastante prometedora en términos económicos para una nación, ya que fomentaría una mayor cantidad de competencia en el mercado y por ende precios bajos al consumidor, fomentando un mayor consumo y producción de bienes y servicios. Sin embargo, este aspecto tecnooptimista hay que tomarlo con mucho cuidado, ya que se podría salir de control, y si todo se automatizara y no hubiera empleo, no habría consumidores. Entonces es un tema que se debe de analizar a profundidad y con límites bien establecidos.
Hoy, la economía mexicana está dominada por la industria con un porcentaje de participación en el PIB de alrededor del 23%[1], que como dice en el libro es un área donde hace falta automatización, en este sentido se podría explotar esa oportunidad, pero de igual manera se tienen que cuidar factores económicos como la cantidad de empleo que esas áreas genera, y cómo manejar adecuadamente la transición. Por ejemplo, respecto al aspecto laboral, la gente que se quede desempleada (que sería una gran cantidad en el corto plazo) necesitaría de un ingreso mínimo para subsistir, sin embargo, se sabe que si el gobierno otorga este tipo de apoyos sin ninguna contribución económica, se generaría una situación grave de inflación, y esto afectaría el modelo de oferta y demanda como en cualquier país[2]. En esta situación se tendría un efecto contrario al deseado, que sería el incremento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios.
Empresas
El papel de las empresas en un mundo automatizado es clave y en cierta forma el primer eslabón. Las empresas se tendrían que concentrar en dos aspectos importantes: primero, estar actualizados tecnológicamente de manera constante; segundo, enfocarse en un proceso de innovación continua.
En esta circunstancia, este efecto se daría ya que habría una cantidad excesiva de oferta laboral, por lo que los sueldos bajarían. Aun teniendo gente capacitada. Estaría interesante ver cómo un gobierno como México podría sostener esta situación. Una opción podría ser el incentivo al emprendimiento, para generar más empleos y aprovechando que la gente tenga una gran capacitación académica. Pero, como bien sabemos, las oportunidades de emprendimiento en México particularmente son muy complicadas por las siguientes razones básicas:
- Primero, porque el 99% de las empresas mexicanas son micro, pequeñas y medianas empresas, dejando solamente el 1% a las grandes empresas[3]. Dicho esto, los empresarios después de encontrarse con la primera traba, no pueden crecer más porque las tasas de interés que cobran los bancos son bastante altas que no las pueden pagar.
- Segundo, el 70% de la economía mexicana es informal, por lo que no hay una aportación suficiente a la hacienda pública para satisfacer las necesidades básicas de todo el país.
- Y tercero, desafortunadamente vivimos en un país en donde los grandes empresarios como los que establece el autor Jorge Zepeda Patterson en su libro Los amos de México, controlan muchas decisiones políticas del país, tienen una gran influencia. Por esto, se vería muy difícil la entrada de otros competidores en el mercado, ya que se les pondrían trabas por estos gigantes corporativos. Ya que en tan solo 10 personajes del libro Los amos de México se concentra el 10% del PIB de México[4].
Entonces, quienes tendrían en primera instancia la oportunidad para automatizar sus empresas serían las grandes empresas y algunas medianas, pero esto les abarcaría gran mercado y una ventaja competitiva donde los pequeños empresarios tendrían una gran dificultad para poder entrar. Pero nada es imposible, sería indispensable para el gobierno mexicano comenzar a actuar y liberar la competencia en el país para que más gente tenga dichas oportunidades. Se buscaría una equidad meramente en oportunidades, como de educación principalmente.
Bibliografía:
Oppenheimer, A. (2018). ¡Sálvense quien pueda! Debate.
Patterson, J. Z. (2016). Los amos de México. temas´de hoy.
Sistema financiero. (s.f.). Obtenido de Banco de México: http://www.anterior.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html
[1] (Patterson, 2016)
[2] (Patterson, 2016)
[3] (Sistema financiero, s.f.)
[4] (Oppenheimer, 2018)